ggal toco 70 dolares o mas. nose si bhip es el mas atrasado de todos los bancos?
BHIP Banco Hipotecario
Re: BHIP Banco Hipotecario
falerito777 escribió: ↑ le faltan 6 pesos para new hight. ni la miro xq va sila y va bien esta.estuve pagando y recomprando ggal q tenia todo lanzado.
Legó a cotizar 20 mangos con el blue a 20
- Adjuntos
-
- Screenshot_20230405_231500.jpg (34.56 KiB) Visto 719 veces
-
- Mensajes: 8469
- Registrado: Dom Ago 22, 2021 12:02 pm
Re: BHIP Banco Hipotecario
parece que va en busca de máximos!!
-
- Mensajes: 13961
- Registrado: Sab Sep 22, 2018 3:27 pm
Re: BHIP Banco Hipotecario
De aqui al 14 de abril deberiamos tener otra ventana portal para ingresar nuevamente ,estate atento seba pon un clic en la heladera para recodar .
Re: BHIP Banco Hipotecario
nicklesson escribió: ↑ La suba fuerte de hacer buena diferencia seria brasil com BBD en la banda 2,40 como piso actualmente `pero claro esta lula y aun la duda con el, mas bancos usa y europa inestables se entiende porque BBD esta lateralizando desde el 10 de noviembre 2022-
Pero por ahora los 2,40 usd son compra en BBD ya lo hizo 3 veces este año con ganancias del 13% nada despreciablecalculo deberia ir nuevamente a buscar ese valor en corto.
Al menos hasta que se decida a romper los 2,75 usd-
Con lula BBD llego a 7 usd.
Gracias nicklesson el detalle de BBD, se vé que la seguís.
Está recontra subvaluado en los fundamentals. Entiendo que es todo politica, pero una vez que aminore el tormento, es menester que sea rock.
Abrazo!
Re: BHIP Banco Hipotecario
Hayfuturo escribió: ↑ sebara: El saldo de "lo importante" de BHIP, que son los margenes de intereses dan negativos. Además tanto los préstamos como los depósitos bajaron un abismo.
Hay que tener cuidado, más allá que el VL sea mayor que la cotización.
Ciertamente los números son números, pero el Directorio en la Memoria dice Futuro Promisorio, además de cobrar una deuda el 22/2723 en Usd 9.7 MILLONES cosa que se vera reflejado en los Resultados del 1Q al 31/3/23. y lo que le quitó una linda tajada es la desvalorización efectuada por el Edificio del Plata. El tiempo dira!!![]()
![]()
Si, de hecho son pragmáticos con los resultados finales y más que venía de déficit en déficit (de hecho he comprado cuando revirtió estos déficits).
Está mejor, es cierto, pero ya se lo cobró, por eso no adquiero, espero.
Gracias Hayfuturo por los comentarios!!
Re: BHIP Banco Hipotecario
sebara: El saldo de "lo importante" de BHIP, que son los margenes de intereses dan negativos. Además tanto los préstamos como los depósitos bajaron un abismo.
Hay que tener cuidado, más allá que el VL sea mayor que la cotización.
Ciertamente los números son números, pero el Directorio en la Memoria dice Futuro Promisorio, además de cobrar una deuda el 22/2723 en Usd 9.7 MILLONES cosa que se vera reflejado en los Resultados del 1Q al 31/3/23. y lo que le quitó una linda tajada es la desvalorización efectuada por el Edificio del Plata. El tiempo dira!!

Hay que tener cuidado, más allá que el VL sea mayor que la cotización.
Ciertamente los números son números, pero el Directorio en la Memoria dice Futuro Promisorio, además de cobrar una deuda el 22/2723 en Usd 9.7 MILLONES cosa que se vera reflejado en los Resultados del 1Q al 31/3/23. y lo que le quitó una linda tajada es la desvalorización efectuada por el Edificio del Plata. El tiempo dira!!


-
- Mensajes: 13961
- Registrado: Sab Sep 22, 2018 3:27 pm
Re: BHIP Banco Hipotecario
sebara escribió: ↑ Bradesco tiene un per de 7 años. El sistema financiero de Brasil es 10 veces mayor que el Argentino.
El saldo de "lo importante" de BHIP, que son los margenes de intereses dan negativos. Además tanto los préstamos como los depósitos bajaron un abismo.
Hay que tener cuidado, más allá que el VL sea mayor que la cotización.
La suba fuerte de hacer buena diferencia seria brasil com BBD en la banda 2,40 como piso actualmente `pero claro esta lula y aun la duda con el, mas bancos usa y europa inestables se entiende porque BBD esta lateralizando desde el 10 de noviembre 2022-
Pero por ahora los 2,40 usd son compra en BBD ya lo hizo 3 veces este año con ganancias del 13% nada despreciable

Al menos hasta que se decida a romper los 2,75 usd-
Con lula BBD llego a 7 usd.
Re: BHIP Banco Hipotecario
Hayfuturo escribió: ↑ "NO EXISTE BANCO EN EL MUNDO con este "PER promediado es 5,69 años" obviamente hablando de ENTIDADES SOLVENTES. FINANCIERA Y PATROMONIALMENTE CONSOLIDADAS"
ahhhhh no olviden seguir a angel guardián/BOTy a su nuevo defensor oficial CAIPIRINA HARLEY/TANGUITA MARLEY
porque seguramente LOS VAN A DEFRAUDAR: roll:
Bradesco tiene un per de 7 años. El sistema financiero de Brasil es 10 veces mayor que el Argentino.
El saldo de "lo importante" de BHIP, que son los margenes de intereses dan negativos. Además tanto los préstamos como los depósitos bajaron un abismo.
Hay que tener cuidado, más allá que el VL sea mayor que la cotización.
Re: BHIP Banco Hipotecario
"NO EXISTE BANCO EN EL MUNDO con este "PER promediado es 5,69 años" obviamente hablando de ENTIDADES SOLVENTES. FINANCIERA Y PATROMONIALMENTE CONSOLIDADAS"
ahhhhh no olviden seguir a angel guardián/BOT
y a su nuevo defensor oficial CAIPIRINA HARLEY/TANGUITA MARLEY
porque seguramente LOS VAN A DEFRAUDAR: roll:
ahhhhh no olviden seguir a angel guardián/BOT


Re: BHIP Banco Hipotecario
sebara escribió: ↑ Cierra el ejercicio 2022 (Nº 25) con un saldo positivo de $ 6055 millones. El 2021 cerro con un déficit de $ -8184 millones. Esto es principalmente por brecha positiva en resultados neto por medición de títulos públicos a valor razonable.
Aspectos destacados: según el juicio del Directorio: “el resultado alcanzado es muy promisorio en un contexto económico desafiante y complejo”. Se han continuado los trabajos en sucursales para dar personalidad a sus clientes, combinando con el ya establecido híbrido en tareas que no requieran atención al cliente, por ejemplo los créditos otorgados 100% digital. Se otorgaron bajo el programa PRO.CRE.AR otorgando 39253 créditos por un monto de $ 176,8 billones.
El margen de intermediación financiera bruta por intereses y ajustes da un negativo de $ -13827 millones, en 2021 dio un positivo de $ 270,7 millones. En ingresos por intereses: Pases activos (40%) bajan -25,7%. Títulos públicos y privados (23,1%) suben 117,1%. Por CER/CVS/UVA/UVI (11%) sube 23,8%. En egresos se destaca: plazos fijos (54,6%) subiendo 30,2% y cuentas corrientes (37,4%) aumentando 30,8%. El margen bruto por intermediación de comisiones da un saldo a favor de $ 10028 millones, bajando -16,8%.
Los resultados por instrumentos financieros acumulan $ 75539 millones, un 157,4% mayor al 2021, por resultado por títulos públicos. El resultado de diferencia de cotización de moneda extranjera da un positivo de $ 197 millones, y en 2021 dio un déficit de $ -1433,7 millones. Otros ingresos/gastos operativos da un déficit de $ -11662 millones, aumentando el déficit -118,6%, por desvalorización de “Edificio del Plata” con una brecha negativa de $ -9962 millones. El RECPAM da un negativo $ -10692 millones cuya brecha negativa se extiende un -138% más.
El cargo por incobrabilidad es de $ 1807 millones, un -65,2% inferior al 2021. Los préstamos en situación irregular forman parte del 4,8% del total, en 2021 fueron del 13,4%, desde el sector comercial (impulsado por el agro), se resalta el pago de una deuda en el 2023 que llevaría la ratio de situación irregular a 2,9%. La ratio de cobertura es 61,9%, en 2021 fue 89,1%.
Los Gastos Administración son de $ 10282 millones y se ahorra -3,7%. Los beneficios del personal suman $ 22292 millones y es 6,6% mayor al 2021, donde las indemnizaciones y gratificaciones subieron 27%. La ratio de eficiencia es 45,6%, en el 2021 era 74,6%.
Los préstamos arrojan $ 83001 millones una caída del -31% respecto al 2021. Los préstamos para el consumo son 39,6%, impulsados por tarjetas de crédito que bajan -40,2%, comerciales son 37,8% y el resto hipotecarios (bajan -18%). Los depósitos son 95,4% del fondeo y suman $ 295,8 billones, bajando -47,5% anual, los depósitos a la vista (CA y CC) son el 60,3% del total.
El ROE anualizado 13,1% y el ROA 0,6%, en el 2021 ambos dieron negativos. La ratio NSFR: financiación disponible sobre requerida da 206,8%, en 4T 2021 fue 226,3%. Ha aumentado la relación de Préstamos/depósitos de 18,1% a 25,7%. La ratio de capital sube de 16,4% a 23,1%.
En asamblea del 30/03 se decidió destinar la suma de $ 4843,8 millones a la reconstitución de la Reserva Legal como consecuencia de la utilización para absorber Pérdidas acumuladas.
Los activos líquidos son 96,5%, en el 2021 eran 92,6%. La solvencia sube de 7% a 14%.
El VL es 33,5. La Cotización es de 23,4. La capitalización es de 35100 millones
La ganancia por acción es de 4,11. El Per promediado es 5,69 años.
Así cotizaba con el blue a $19,92
Re: BHIP Banco Hipotecario
Cierra el ejercicio 2022 (Nº 25) con un saldo positivo de $ 6055 millones. El 2021 cerro con un déficit de $ -8184 millones. Esto es principalmente por brecha positiva en resultados neto por medición de títulos públicos a valor razonable.
Aspectos destacados: según el juicio del Directorio: “el resultado alcanzado es muy promisorio en un contexto económico desafiante y complejo”. Se han continuado los trabajos en sucursales para dar personalidad a sus clientes, combinando con el ya establecido híbrido en tareas que no requieran atención al cliente, por ejemplo los créditos otorgados 100% digital. Se otorgaron bajo el programa PRO.CRE.AR otorgando 39253 créditos por un monto de $ 176,8 billones.
El margen de intermediación financiera bruta por intereses y ajustes da un negativo de $ -13827 millones, en 2021 dio un positivo de $ 270,7 millones. En ingresos por intereses: Pases activos (40%) bajan -25,7%. Títulos públicos y privados (23,1%) suben 117,1%. Por CER/CVS/UVA/UVI (11%) sube 23,8%. En egresos se destaca: plazos fijos (54,6%) subiendo 30,2% y cuentas corrientes (37,4%) aumentando 30,8%. El margen bruto por intermediación de comisiones da un saldo a favor de $ 10028 millones, bajando -16,8%.
Los resultados por instrumentos financieros acumulan $ 75539 millones, un 157,4% mayor al 2021, por resultado por títulos públicos. El resultado de diferencia de cotización de moneda extranjera da un positivo de $ 197 millones, y en 2021 dio un déficit de $ -1433,7 millones. Otros ingresos/gastos operativos da un déficit de $ -11662 millones, aumentando el déficit -118,6%, por desvalorización de “Edificio del Plata” con una brecha negativa de $ -9962 millones. El RECPAM da un negativo $ -10692 millones cuya brecha negativa se extiende un -138% más.
El cargo por incobrabilidad es de $ 1807 millones, un -65,2% inferior al 2021. Los préstamos en situación irregular forman parte del 4,8% del total, en 2021 fueron del 13,4%, desde el sector comercial (impulsado por el agro), se resalta el pago de una deuda en el 2023 que llevaría la ratio de situación irregular a 2,9%. La ratio de cobertura es 61,9%, en 2021 fue 89,1%.
Los Gastos Administración son de $ 10282 millones y se ahorra -3,7%. Los beneficios del personal suman $ 22292 millones y es 6,6% mayor al 2021, donde las indemnizaciones y gratificaciones subieron 27%. La ratio de eficiencia es 45,6%, en el 2021 era 74,6%.
Los préstamos arrojan $ 83001 millones una caída del -31% respecto al 2021. Los préstamos para el consumo son 39,6%, impulsados por tarjetas de crédito que bajan -40,2%, comerciales son 37,8% y el resto hipotecarios (bajan -18%). Los depósitos son 95,4% del fondeo y suman $ 295,8 billones, bajando -47,5% anual, los depósitos a la vista (CA y CC) son el 60,3% del total.
El ROE anualizado 13,1% y el ROA 0,6%, en el 2021 ambos dieron negativos. La ratio NSFR: financiación disponible sobre requerida da 206,8%, en 4T 2021 fue 226,3%. Ha aumentado la relación de Préstamos/depósitos de 18,1% a 25,7%. La ratio de capital sube de 16,4% a 23,1%.
En asamblea del 30/03 se decidió destinar la suma de $ 4843,8 millones a la reconstitución de la Reserva Legal como consecuencia de la utilización para absorber Pérdidas acumuladas.
Los activos líquidos son 96,5%, en el 2021 eran 92,6%. La solvencia sube de 7% a 14%.
El VL es 33,5. La Cotización es de 23,4. La capitalización es de 35100 millones
La ganancia por acción es de 4,11. El Per promediado es 5,69 años.
Aspectos destacados: según el juicio del Directorio: “el resultado alcanzado es muy promisorio en un contexto económico desafiante y complejo”. Se han continuado los trabajos en sucursales para dar personalidad a sus clientes, combinando con el ya establecido híbrido en tareas que no requieran atención al cliente, por ejemplo los créditos otorgados 100% digital. Se otorgaron bajo el programa PRO.CRE.AR otorgando 39253 créditos por un monto de $ 176,8 billones.
El margen de intermediación financiera bruta por intereses y ajustes da un negativo de $ -13827 millones, en 2021 dio un positivo de $ 270,7 millones. En ingresos por intereses: Pases activos (40%) bajan -25,7%. Títulos públicos y privados (23,1%) suben 117,1%. Por CER/CVS/UVA/UVI (11%) sube 23,8%. En egresos se destaca: plazos fijos (54,6%) subiendo 30,2% y cuentas corrientes (37,4%) aumentando 30,8%. El margen bruto por intermediación de comisiones da un saldo a favor de $ 10028 millones, bajando -16,8%.
Los resultados por instrumentos financieros acumulan $ 75539 millones, un 157,4% mayor al 2021, por resultado por títulos públicos. El resultado de diferencia de cotización de moneda extranjera da un positivo de $ 197 millones, y en 2021 dio un déficit de $ -1433,7 millones. Otros ingresos/gastos operativos da un déficit de $ -11662 millones, aumentando el déficit -118,6%, por desvalorización de “Edificio del Plata” con una brecha negativa de $ -9962 millones. El RECPAM da un negativo $ -10692 millones cuya brecha negativa se extiende un -138% más.
El cargo por incobrabilidad es de $ 1807 millones, un -65,2% inferior al 2021. Los préstamos en situación irregular forman parte del 4,8% del total, en 2021 fueron del 13,4%, desde el sector comercial (impulsado por el agro), se resalta el pago de una deuda en el 2023 que llevaría la ratio de situación irregular a 2,9%. La ratio de cobertura es 61,9%, en 2021 fue 89,1%.
Los Gastos Administración son de $ 10282 millones y se ahorra -3,7%. Los beneficios del personal suman $ 22292 millones y es 6,6% mayor al 2021, donde las indemnizaciones y gratificaciones subieron 27%. La ratio de eficiencia es 45,6%, en el 2021 era 74,6%.
Los préstamos arrojan $ 83001 millones una caída del -31% respecto al 2021. Los préstamos para el consumo son 39,6%, impulsados por tarjetas de crédito que bajan -40,2%, comerciales son 37,8% y el resto hipotecarios (bajan -18%). Los depósitos son 95,4% del fondeo y suman $ 295,8 billones, bajando -47,5% anual, los depósitos a la vista (CA y CC) son el 60,3% del total.
El ROE anualizado 13,1% y el ROA 0,6%, en el 2021 ambos dieron negativos. La ratio NSFR: financiación disponible sobre requerida da 206,8%, en 4T 2021 fue 226,3%. Ha aumentado la relación de Préstamos/depósitos de 18,1% a 25,7%. La ratio de capital sube de 16,4% a 23,1%.
En asamblea del 30/03 se decidió destinar la suma de $ 4843,8 millones a la reconstitución de la Reserva Legal como consecuencia de la utilización para absorber Pérdidas acumuladas.
Los activos líquidos son 96,5%, en el 2021 eran 92,6%. La solvencia sube de 7% a 14%.
El VL es 33,5. La Cotización es de 23,4. La capitalización es de 35100 millones
La ganancia por acción es de 4,11. El Per promediado es 5,69 años.
Re: BHIP Banco Hipotecario
TANGUITA MARLEY adonde voy vos detrás
mío, pero te aviso solo ACEPTO CHICAS
chicas y chique NOOOOOOOO, así que TANGUITA HARLEY no me sigas porque no te acepto
con respecto a que me fuí de COME mientras VOS continuas diciéndonos que NO NOS ALCANZA ni para un flynn paff caramelo.yo me conformo con un sugus
Es decir la dulzura solo la quiero por derecha y sin G****R a nadie BLASFEMANDO y RIENDOTE DE GENTE COMUN COMO NOSTROS LO IDIOTAS DE LOS QUE VOS TE REIS HACE AÑOS, a pesar de que terminaste con el C**O roto tanguita marley!!



con respecto a que me fuí de COME mientras VOS continuas diciéndonos que NO NOS ALCANZA ni para un flynn paff caramelo.yo me conformo con un sugus
Es decir la dulzura solo la quiero por derecha y sin G****R a nadie BLASFEMANDO y RIENDOTE DE GENTE COMUN COMO NOSTROS LO IDIOTAS DE LOS QUE VOS TE REIS HACE AÑOS, a pesar de que terminaste con el C**O roto tanguita marley!!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], Blabla2222, blackbird, cabeza70, chory461, Chuikov, Citizen, come60, davinci, elcipayo16, Fercap, Funebrero, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Martinm, mcv, napolitano, notescribo, Peitrick, Semrush [Bot], SMC, Tipo Basico y 1805 invitados