Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Jue Ene 14, 2010 7:42 pm

Yo prefiero leer un copiado y pegado si quien lo hace resalta, comenta y concluye, como hace Martín.
Sino, por supuesto que el link basta. Pero aun así puedo pasarlo rápido.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Jue Ene 14, 2010 7:41 pm

martin escribió:Profirerol....

Yo casi nunca pego links porque subrayo las notas y les hago comentarios a los textos. Es decir: se puede decir que transformo lo que escribió o dijo otro en algo mío. Ninguna cita de artículos es neutral y menos cuando se subraya y comenta. Esas técnicas de "Derridianas" hacen que el todo sea más que la suma de las partes. Nada es neutral en este mundo de contextos dentro de contextos.

En conclusión: mis comentarios modifican el texto original y por lo tanto, para poder hacer eso, estoy obligado a copiar y pegar todo el artículo o la entrevista, en este caso, y no solo a pegar el link.

saludos

Corrijo....

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Jue Ene 14, 2010 7:39 pm

Aleajacta escribió:Nitramus, muy claro.
Pero entre ambos extremos (derrumbe de precios y aquí no pasa nada) yo supongo que dirimirá el resultado del canje, golpeado por esto no sabemos cuánto.
Y así como suponíamos que los llamados buitres no entrarán en el canje seguimos suponiendo que los bancos sí lo harán (a menos que su codicia renovada torne en desacuerdo por inaceptable, pero los bancos conocían el "techo" del canje anterior).
Si el canje fracasara rotundamente, no habría fondos externos baratos, habría más temor al déficit y los bonos caerían.

Yo supuse que el "factor Redrado" sería causa de zozobra. ¡Pero cercanos a septiembre, no en enero!
Vislumbro otros escenarios inquietantes a futuro; por eso quiero estar en bonos líquidos. No por temor a default, pero para aprovechar correcciones.

Saludos y bienvenido.

En eso coincido y ese es uno de los cambios de mi cartera. Estoy posicionada de manera más diversificada y en varios bonos por las dudas que uno tenga que vender rápido.

saludos

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Jue Ene 14, 2010 7:37 pm

Profirerol....

Yo casi nunca pego links porque subrayo las notas y les hago comentarios a los textos. Es decir: se puede decir que transformo lo que escribió o dijo otro en algo mío. Ninguna cita de artículos es neutral y menos cuando se subraya y comenta. Esas técnicas de "Derridianas" hacen que el todo sea más que la suma de las partes. Nada neutral en este mundo de contextos dentro de contextos.

En conclusión: mis comentarios modifican el texto original y por lo tanto, para poder hacer eso, estoy obligado a copiar y pegar todo el artículo o la entrevista, en este caso, y no solo a pegar el link.

saludos

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Jue Ene 14, 2010 7:35 pm

Nitramus, muy claro.
Pero entre ambos extremos (derrumbe de precios y aquí no pasa nada) yo supongo que dirimirá el resultado del canje, golpeado por esto no sabemos cuánto.
Y así como suponíamos que los llamados buitres no entrarán en el canje seguimos suponiendo que los bancos sí lo harán (a menos que su codicia renovada torne en desacuerdo por inaceptable, pero los bancos conocían el "techo" del canje anterior).
Si el canje fracasara rotundamente, no habría fondos externos baratos, habría más temor al déficit y los bonos caerían.

Yo supuse que el "factor Redrado" sería causa de zozobra. ¡Pero cercanos a septiembre, no en enero!
Vislumbro otros escenarios inquietantes a futuro; por eso quiero estar en bonos líquidos. No por temor a default, pero para aprovechar correcciones.
Saludos y bienvenido.

profiterol
Mensajes: 794
Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor profiterol » Jue Ene 14, 2010 7:29 pm

nitramus escribió:Buenas tardes a todos! Siendo mi primer post, quisiera ante todo saludar a todos los foristas a quienes he estado leyendo atentamente durante un tiempo. Permitanme compartir una visión un tanto distinta a la expuesta por la mayoria que personalmente pienso que las ideas nacen de disensos y se concretan con los consensos.

Sin entrar en el entramado tecnisismo juridico anglosajon, y traducido en palabras sencillas para publico inversor, en la causa No. 03-02507 NML Capital Ltd v. The Republic of Argentina and Banco de La Nacion Argentina, EM Ltd., U.S. District Court, Southern District of New York, el juez Griesa ha otorgado un plazo de 48hs para que las partes busquen una alternativa a fin de sustituir el "embargo" (en realidad, es un mandamiento de trance y remate sobre los bienes del Estado Argentino, Banco de la Nación y Banco Central). Concretamente la medida NO se encuentra suspendida NI dada de baja con pretende confundirnos Lorenzino. Por el contrario, por primera vez, desde que las causas que se sustancian en manos de Griesa, este magistrado ha admitido la figura de "alter ego" para establecer la interdependencia y subordinación del Banco Central al Estado Nacional. Este cambio se debio al DNU que les sirvió a los fondos buitres para sostener el argumento de Alter Ego que tantas veces ha sido denegado por Griesa.

Saludos y buenos negocios!!


Por fin un post con informaciòn concreta y no propaganda.-

Martín: bastaba con citar el link http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=502931, para una nota que tiene ya varias horas.-

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Ene 14, 2010 7:25 pm

Corrijo el gobierno involucrado, porque me falló esa parte al escribir de memoria, y agrego algunos datos extras:

Federico Pinedo (padre del actual diputado del PRO), fue ministro de Hacienda de Agustín P. Justo y de Ramón Castillo.

Siendo Ministro de Economía de José María Guido, decidió una brutal devaluación del 50%, pero previamente le avisó a sus amigos, por ejemplo el ex-diputado conservador Falabella de Chivilcoy, que hicieron una fortuna comprando dateados.

Durante su breve gestión (sólo 15 días), se produjeron 50.000 despidos en la industria metalúrgica y 30.000 en la textil.

Darío

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Jue Ene 14, 2010 7:24 pm

Creo que lo del embargo se lo está sobredimensionando porque no afecta, en mi opinión, el éxito del canje ya que Griesa dijo que no va a poner palos en el camino en el tema del canje. Tampoco afecta el dinero del fondo del bicentenario porque por más pedido de embargo que hayan es casi imposible embargar montos de importancia. Los embargos efectivos siempre han sido marginales respecto a montos. Es decir el mini embargo no afecta ni al canje ni al fondo del bicentenario.
Igualmente ese embargo se va a terminar levantando. Acá lo más importate es que Redrado se vaya del BCRA porque eso descomprimiría todo y permitiría avanzar decididamente hacia el canje.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Jue Ene 14, 2010 7:16 pm

Jueves 14 de Enero de 2010
Boudou: "En febrero se hace oferta y se cierra el canje"

«Martín Redrado decidió atornillarse a su silla en el Banco Central con un vedettismo sin precedentes en la política económica de la Argentina», sentenció ayer Boudou a este diario.

«El cronograma del canje sigue igual, a toda marcha. En febrero se hace la oferta a los bonistas y se cierra el canje. Los mercados entendieron esto». Con esta frase, el ministro de Economía, Amado Boudou, señaló ayer, una vez más, que a pesar del conflicto desatado con el Banco Central por la creación del Fondo del Bicentenario, continuarán con la estrategia de reapertura del canje.


En su despacho en el quinto piso del Palacio de Hacienda, Boudou recibió a Ámbito Financiero. En la entrevista volvió a criticar a la oposición y a la jueza María José Sarmiento por «poner palos en la rueda», además de atacar al presidente del Banco Central. «Redrado decidió atornillarse a su silla en el Banco Central con un vedettismo sin precedentes en la política económica de la Argentina», sentenció.

Periodista: Luego del conflicto desatado con el Banco Central, ¿confirma que el canje sigue su rumbo normal?

Amado Boudou: Teníamos una estrategia trazada y no se modificó. De hecho, además de Hernán Lorenzino en Londres, donde está teniendo reuniones sobre todo con tenedores de bonos minoristas de títulos, y Adrián Cosentino, el subsecretario de Financiamiento está en Cancún, manteniendo encuentros con bancos e inversores mayoristas. Hay que decir también que el efecto Redrado sumó a lo que nos pasó en los últimos días
. Es decir, un funcionario que en vez de ponerse en línea con las decisiones virtuosas de política económica decidió atornillarse a su silla en el Banco Central con un vedetismo sin precedentes en la política económica de la Argentina. Puso su situación personal por sobre la situación del país. Nadie entra a un puesto en un Gobierno por un aviso clasificado. Para participar en un proyecto político, siempre hay que poner lo colectivo por encima de lo individual. Además, Redrado en algún punto miente porque por un lado decía que existía el riesgo del embargo, si salía el Fondo del Bicentenario, pero por otro lado ahora dice que se lo puede apelar. De todas formas, el cronograma del canje sigue igual a toda marcha. En febrero se hace la oferta a los bonistas y se cierra el canje. Los mercados hoy (por ayer) entendieron esto.

P.: ¿Cómo evalúa la reacción en los mercados?

A.B.: Luego de que el martes la Presidente hizo declaraciones muy fuertes, en las que confirmó el Fondo del Bicentenario y también el canje de la deuda, los mercados tuvieron una reacción importante ayer, con la mayoría de los bonos que subieron entre 4 y 5 puntos. No hay que señalarlo como un triunfalismo, sino como la racionalidad de los mercados que apuestan a que las operaciones que la Presidente puso en curso sigan su rumbo.

P.: A pesar de que se dilatara lo de Redrado, ¿el canje sigue su marcha?

A.B.: Sí. Lo que denominamos el «efecto Redrado», es decir, lo que pasó entre el jueves y el martes podemos mensurarlo. Y lo podemos vincular a la máquina de impedir y de poner palos en la rueda por parte de la oposición, de algún sector de la Justicia y del mismo Redrado. En particular, hay que destacar la actitud del vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, que se pone en el medio de cada una de las cuestiones que tienen que ver con intentar generar un tropiezo a Cristina de Kirchner.

P.: Si habían advertido algunas diferencias con Martín Redrado, ¿por qué decidieron crear el Fondo del Bicentenario, sabiendo que iban a necesitar su firma?

A.B.: Uno piensa siempre en la buena fe y en la buena conducta. Está claro que a la Argentina no le conviene endeudarse al 14%, tal como se alegró Redrado al regreso de Estambul. Hoy (por ayer) hubo declaraciones muy importantes de Daniel Scioli. El año pasado, 18 gobernadores de provincias abogaron para que en la Ley de Presupuesto 2010 tuvieran la posibilidad de conseguir financiamiento para paliar la situación de 2009, que fue muy dura. Scioli decía ayer que la Argentina no se puede endeudar a cualquier tasa. De otra forma, uno se encuentra con una situación que se espiraliza: déficit fiscal, sobreendeudamiento a tasas no racionales y el default. Estamos cortando justamente con esto.

P.: ¿Cómo ven que afecte el clima legal externo al canje, en el sentido de la posibilidad de nuevos embargos?

A.B.: Hay que recordar que la Argentina tiene esta situación desde 2003. El martes, Griesa trabó un embargo contra las reservas del Banco Central y ayer otorgó una audiencia al Estado y a la entidad monetaria para que puedan exponer sus motivos. Comparar esta actitud de un juez de Estados Unidos con el peregrinaje que nos hizo padecer alguna jueza en estos días, que dejó al Estado en situación prácticamente de indefensión y de imposibilidad de acceso a la Justicia, lamentablemente nos marca una enseñanza.


P.: Puntualmente, ¿en qué cambia la decisión de Griesa de ayer?

A.B.: El juez señaló algunas cuestiones importantes, como que de ninguna manera quiere trabar el funcionamiento del Banco Central en la Reserva Federal. Entonces dispone volver al statu quo previo y abre un marco de discusión entre ambas partes.


P.: Y el fallo de Sarmiento de ayer, ¿dificulta aún más la concreción del Fondo del Bicentenario?

A.B.: Lo que hace es generar incertidumbre y contribuir a la irracionalidad. Hay que ponerlo en términos claros. Si se habla de 100 millones de dólares, esto al Central le rinde intereses por el 0,5% anual, es decir, 500.000 dólares al año. Si uno se endeuda al 14%, 100 millones de dólares significan pagos de 14 millones de dólares al año. El costo de oportunidad es comparar estas cifras. Por eso esta utilización de reservas excedentes para cancelar deudas durante 2010 es una medida de mucha racionalidad que lleva tranquilidad tanto a los mercados como al país.

P.: ¿No evalúan otra alternativa si no sale finalmente el Fondo del Bicentenario, como la propuesta de Mario Brodersohn de ir tomando recursos mensualmente del superávit comercial?

A.B.: Él ya tuvo la oportunidad de administrar la Argentina; prefiero remitirme a eso. En 2009 estuvimos sujetos a los opinólogos y analistas que decían que no se iba a pagar la deuda y que iba a ser una catástrofe. Incluso la predicción del Banco Central fue que el superávit comercial iba a ser de 6.000 millones de dólares; está escrito. ¿Sabe qué pasó? Fue del triple. Y además cumplimos con todas las obligaciones.

P.: ¿Cómo ve el frente fiscal durante este año?

A.B.: Enviamos un Presupuesto al Congreso con la pauta de recaudación y de gasto. Es importante, porque aparecen todo tipo de discusiones. Ahora es sobre si el financiamiento es intrasector público, y dicen que no puede ser. Que sin las reservas del Banco Central, tampoco. Cuando decimos que queremos salir a los mercados; nos dicen, claro, pero al 14%. Paremos la pelota. Hay que tomar las medidas que nos permitan que la Argentina consiga las tasas a un dígito que tiene que tener.

P.: ¿Cuándo cree que se van a conseguir esas tasas?

A.B.: Apostamos a la racionalidad y al funcionamiento de las instituciones; y a que no nos pongan palos en la rueda. Es un círculo virtuoso: en la medida en que vamos cumpliendo los pasos del canje de la deuda y conseguimos tasas más bajas, va a tener impacto en lo que viene. Sobre todo nos importa mucho que tenga impacto en el financiamiento al sector privado.

Entrevista de María Iglesia y Guillermo Laborda




Interesante entrevista. Si se va diluyendo el ruido "Redrado" y volvemos a los precios de antes de la crisis, podemos volver a proyectar targets de precios en los bonos a medida que el canje vaya avanzando. Yo lo que creo es que están totalmente jugados con el canje y van a hacer todo lo imposible para que salga bien (nunca había escuchado a los K decir que las deudas hay que pagarlas. Ese tipo de señales, sino existiría el tema Redrado, son señales totalmente promercado que los K nunca dieron de manera tan explícita) y creo que, desde ahora, eso espero, no cometan más horrores tácticos y estratégicos, desde lo político, hasta, por lo menos, que el canje este abrochado.

nitramus
Mensajes: 8214
Registrado: Mié Ene 13, 2010 8:43 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor nitramus » Jue Ene 14, 2010 7:11 pm

Buenas tardes a todos! Siendo mi primer post, quisiera ante todo saludar a todos los foristas a quienes he estado leyendo atentamente durante un tiempo. Permitanme compartir una visión un tanto distinta a la expuesta por la mayoria que personalmente pienso que las ideas nacen de disensos y se concretan con los consensos.

Sin entrar en el entramado tecnisismo juridico anglosajon, y traducido en palabras sencillas para publico inversor, en la causa No. 03-02507 NML Capital Ltd v. The Republic of Argentina and Banco de La Nacion Argentina, EM Ltd., U.S. District Court, Southern District of New York, el juez Griesa ha otorgado un plazo de 48hs para que las partes busquen una alternativa a fin de sustituir el "embargo" (en realidad, es un mandamiento de trance y remate sobre los bienes del Estado Argentino, Banco de la Nación y Banco Central). Concretamente la medida NO se encuentra suspendida NI dada de baja con pretende confundirnos Lorenzino. Por el contrario, por primera vez, desde que las causas que se sustancian en manos de Griesa, este magistrado ha admitido la figura de "alter ego" para establecer la interdependencia y subordinación del Banco Central al Estado Nacional. Este cambio se debio al DNU que les sirvió a los fondos buitres para sostener el argumento de Alter Ego que tantas veces ha sido denegado por Griesa.

A la luz de nuestras inversiones en titulos publicos, y atento a la medida de riesgo que cada uno está dispuesto a asumir, tratemos de incoporar este hecho no menor en nuestro analisis de portfolio para los proximos dias. El desenlace puede sumir los precios de los bonos en una fuerte toma de ganancias, especialmente, catalizada por la salida de los fondos institucionales del exterior.

Veo nubarrones acechando, espero equivocarme por el bien de la estabilidad economica, politica y social, sin embargo, no dejo de estar alerta que los acontecimientos se podrian precipitar a partir del martes 19, poniendo en serios riesgos la viabilidad del ansiado canje.

Una ultima reflexion, si el misero monto embargado de 1,7 millon mereció la conferencia de Boudou, ahora, el supuesto levantamiento o suspensión del mismo, no hubiera merecido minimamente el anuncio por la cadena nacional y no a traves de un funcionario de tercera linea a sotto voce??? o será que el espejismo dura lo que dura una gota en el desierto??

Saludos y buenos negocios!!

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Ene 14, 2010 7:11 pm

matvony escribió: Estaba viendo los precios del PR13 y NF18 cuando fue el efecto dubai y tocar los mismos piso que tocaron ahora con lo del fondo del bicentenario!!
En cambio el DICP toco solo los 107 y ahora toco los 100
Parece que esos son los pisos ante el ruido externo e interno!!

NF18 en 148,50 rinde Renta Total Mensual 1,25 % (capitalizado anual 16,1 %) libre de inflación (equivalente CER).

NF18 en 164,00 rinde Renta Total Mensual 1,00 % (capitalizado anual 12,7 %) libre de inflación (equivalente CER).

NF18 en 182,00 rinde Renta Total Mensual 0,75 % (capitalizado anual 9,4 %) libre de inflación (equivalente CER).

NF18 en 204,00 rinde Renta Total Mensual 0,50 % (capitalizado anual 6,2 %) libre de inflación (equivalente CER).

Darío

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Jue Ene 14, 2010 7:10 pm

De Guido fue Ministro 19 días, según leo. Eso no creo que cuente más que para la infamia.


Volver a “Foro Bursatil”