Re: SAMI San Miguel
Publicado: Lun Mar 24, 2025 4:20 pm
Cierra el ejercicio 2024(N.º 70) con un saldo negativo de $ -18073 millones, el 2023 contabilizaba déficit de $ -14395 millones. El integral reduce el negativo de $ -5791 millones, el 2023 fue positivo de $ 4282 millones. La moneda funcional es dólar y el tipo de cambio promedio es $ 914,3, al 4T 2023 se usa $ 294,89 para comparaciones de ingresos/egresos.
Aspectos destacados: Se emitieron ONs Serie X adicionales, vencimiento 29/07/2026, con interés 9% anual, pagadero semestral desde 29/01/2025. En octubre se adicionaron US$ 28,2 millones clase X, por entregas de clase VIII y IX. Además, se emitieron, en dos tramos, las ONs Serie XI por un total de US$ 34,1 millones, vencimiento el 14/10/2026, con un interés anual de 9,5%, pagadero semestralmente. Se han pagado todos los vencimientos de este periodo.
Las ventas ordinarias acumuladas son $ 103,6 billones (US$ 113,3 millones), una suba en dólares del 14,3% interanual. Los costos de ventas dan $ 86798 millones, aumentando sólo 1,5%. El margen de EBITDA da 8%, en el 2023 fue del 1%. Las existencias dan $ 43611 millones, siendo un 36,8% de aumento interanual, por mayor stock en productos industriales.
En segmentos se desglosa: Productos industriales (99,4% del total) suben 20,2%. Fruta fresca baja -87,3% (sólo en el rol de distribuidor hacia la compañía “Cítrico Global” exclusivamente). Por ubicación geográfica se desglosa: Argentina (65,5%) se incrementa 1%. Uruguay (20,9%) se reduce -7,8% por reducción del negocio de fruta fresca. Sudáfrica facturó US$ 15,8 millones, en 2023 no facturó. El precio del limón es de US$ 0,70 el kilo, un 18,6% mayor al 2023.
En lo que respecta al volumen de aceites naturales se despacharon 300 toneladas por encima del 2023. En cáscara deshidratada se reflejaron ventas por 10600 toneladas, similares números al 2023. En el segmento jugo de limón en Argentina alcanzó las 15400 toneladas, un 10,9% mayor al 2023. La fruta cosechada sube un 12,7% y la molienda creció un 2,9%.
Los gastos totales alcanzan los $ 104 billones, subiendo su nivel en 9,2%. Por segmentos: Remuneraciones y cargas sociales (27,6%) suben 16,5%. Retribuciones por servicios (15,2%) bajaron -11%. Envases (8,2%) suben 11,3%. Otros ingresos y egresos dan $ 5882 millones suben 275%, principalmente por previsiones laborales y gastos diversos.
Los saldos no operativos acarrean un déficit de $ -17326 millones, reduciendo el déficit en un -65,8% en dólares, por resultados en colocaciones financieras, compensados parcialmente por pago de intereses y comisiones. La deuda neta (deuda bruta menos el flujo de fondos) es US$ 222,4 millones, bajando -7,6% anual. La ratio de endeudamiento es de 330%, en 2023 fue 1147%. El flujo de efectivo disminuye $ -44304 millones, totalizando $ 61010 millones, un -44,9% menor al 2023, medido en dólares.
La evaluación de desempeño por el consumo de energía renovable, como hitos de los bonos verdes emitidos, ha superado el umbral 71%, utilizando el 94,6% de este tipo de energía en la planta de Famaillá. En febrero se emitió un total de US$ 16,3 millones correspondiente a la ON Serie XII, con vencimiento el 06/02/2027, con una tasa de interés de 9,5%, pagadero semestralmente. El 28/04 en asamblea se tratará aumento de capital y emisión de nuevas ONs.
La liquidez va de 1,16 a 1,08. La solvencia va de 1,05 a 1,19.
El VL es de 452,2. La Cotización es 1065. La capitalización es 158,2 billones.
La pérdida por acción (VN $0,10) es de $ -121,7.
Aspectos destacados: Se emitieron ONs Serie X adicionales, vencimiento 29/07/2026, con interés 9% anual, pagadero semestral desde 29/01/2025. En octubre se adicionaron US$ 28,2 millones clase X, por entregas de clase VIII y IX. Además, se emitieron, en dos tramos, las ONs Serie XI por un total de US$ 34,1 millones, vencimiento el 14/10/2026, con un interés anual de 9,5%, pagadero semestralmente. Se han pagado todos los vencimientos de este periodo.
Las ventas ordinarias acumuladas son $ 103,6 billones (US$ 113,3 millones), una suba en dólares del 14,3% interanual. Los costos de ventas dan $ 86798 millones, aumentando sólo 1,5%. El margen de EBITDA da 8%, en el 2023 fue del 1%. Las existencias dan $ 43611 millones, siendo un 36,8% de aumento interanual, por mayor stock en productos industriales.
En segmentos se desglosa: Productos industriales (99,4% del total) suben 20,2%. Fruta fresca baja -87,3% (sólo en el rol de distribuidor hacia la compañía “Cítrico Global” exclusivamente). Por ubicación geográfica se desglosa: Argentina (65,5%) se incrementa 1%. Uruguay (20,9%) se reduce -7,8% por reducción del negocio de fruta fresca. Sudáfrica facturó US$ 15,8 millones, en 2023 no facturó. El precio del limón es de US$ 0,70 el kilo, un 18,6% mayor al 2023.
En lo que respecta al volumen de aceites naturales se despacharon 300 toneladas por encima del 2023. En cáscara deshidratada se reflejaron ventas por 10600 toneladas, similares números al 2023. En el segmento jugo de limón en Argentina alcanzó las 15400 toneladas, un 10,9% mayor al 2023. La fruta cosechada sube un 12,7% y la molienda creció un 2,9%.
Los gastos totales alcanzan los $ 104 billones, subiendo su nivel en 9,2%. Por segmentos: Remuneraciones y cargas sociales (27,6%) suben 16,5%. Retribuciones por servicios (15,2%) bajaron -11%. Envases (8,2%) suben 11,3%. Otros ingresos y egresos dan $ 5882 millones suben 275%, principalmente por previsiones laborales y gastos diversos.
Los saldos no operativos acarrean un déficit de $ -17326 millones, reduciendo el déficit en un -65,8% en dólares, por resultados en colocaciones financieras, compensados parcialmente por pago de intereses y comisiones. La deuda neta (deuda bruta menos el flujo de fondos) es US$ 222,4 millones, bajando -7,6% anual. La ratio de endeudamiento es de 330%, en 2023 fue 1147%. El flujo de efectivo disminuye $ -44304 millones, totalizando $ 61010 millones, un -44,9% menor al 2023, medido en dólares.
La evaluación de desempeño por el consumo de energía renovable, como hitos de los bonos verdes emitidos, ha superado el umbral 71%, utilizando el 94,6% de este tipo de energía en la planta de Famaillá. En febrero se emitió un total de US$ 16,3 millones correspondiente a la ON Serie XII, con vencimiento el 06/02/2027, con una tasa de interés de 9,5%, pagadero semestralmente. El 28/04 en asamblea se tratará aumento de capital y emisión de nuevas ONs.
La liquidez va de 1,16 a 1,08. La solvencia va de 1,05 a 1,19.
El VL es de 452,2. La Cotización es 1065. La capitalización es 158,2 billones.
La pérdida por acción (VN $0,10) es de $ -121,7.