Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Jotabe en el foro de cupones justamente linkeé un análisis muy interesante sobre el impacto de una subestimación de la inflación en una sobreestimación del PBI. Me gustaría, si podes, que lo leas y que des tu opinión.
saludos
saludos
Re: Títulos Públicos
cesar escribió:estimados amigos
quisiera preguntarle a algunos de los craneos de este foro:
1) ¿al sub-dimensionar la inflacion se sobredimensiona el pago de instrumentos volcados al pbi?
2) ¿se sobredimensionaria el crecimiento anual del pbi?
les agradeceria esclarecer la duda
Hola César; te contesto con un REFRITO:
Respecto al cálculo del PBI, estuve analizando las diferencias de Bein respecto al INDEC.
De 2006 para atrás no observa.
2007
Bein +8.5%
INDEC +8.7%
2008
Bein +5.3%
INDEC +6.8%
2009
Bein -2.4%
INDEC aún no publicó; banda estimada (por mí) 0% a +0.5%
Las diferencias no obedecen a distintos PBI a valor corriente; los cálculos son casi idénticos.
El tema pasa por el deflactor del año:
2007
Bein 1.1537
INDEC 1.1426
2008
Bein 1.2230
INDEC 1.1907
2009
Bein 1.1325
INDEC aún no publicó; rondaría 1.1100
Evidentemente hay algún componente de precios (IPC, IPIM) que influye en esto. Desconozco.
De otros opinadores, FIEL por caso, ni idea de cómo arriman al pronóstico de -5.4% para 2009, siendo que en 2008 calcularon 5.8%, un punto menos que el INDEC.
http://www.fiel.org/inicio.do
http://www.fiel.org/publicaciones/Cuadr ... 0anexo.pdf
Una vez más, todo es según el color del cristal con que se mire.
Re: Títulos Públicos
Una excelente idea las de Avila ?......
Antes de Avila prefiero a Moreno...
Nunca me voy a olvidar las barbaridades que dijo que iban a ocurrir, que por suerte no ocurrieron, en el 2002.

Antes de Avila prefiero a Moreno...

Re: Títulos Públicos
Goldfinger escribió:Hola yaibi. tanto tiempo! No se si lo has visto en post mios anteriores, pero he preguntado por vos, y me alegra que estes de vuelta. :107:
Queria, para no perder la costumbre, hacer una leve pero importante correccion. Lo que Avila proponia, y es una excelente idea, es que el sistema financiero argentino sea off-shore...
Asi que una vez mas, hay que estar atento al ya clasico estilo (K?) de decir algo, que es parecido, a la distancia, de lejos, es rebuscado, parece, parece....pero que no es!!!! lo que de verdad ocurre o en este caso el Sr. Avila propone.
Un cordial saludo, estimado Yaibi.
Avila dixit:
"Específicamente estoy diciendo que Argentina tiene que hacer cuatro cosas: Digo que la Argentina debe dolarizarse, abrir una banca offshore, entrar en el Nafta y descentralizar los grandes impuestos nacionales a las provincias, para que las provincias inicien un camino de autofinanciamiento. Estas son las cuatro patas institucionales de la nueva organización económica que el país debería darse"
http://cablemodem.fibertel.com.ar/grupo ... par/ja.htm
Yo también te quiero Gold.
Y bueno sería que el no califiques de "clasico estilo K" al que tiene una visión difernte a la predominante en estos lares.
Re: Títulos Públicos
Goldfinger escribió: (...)El lema del blog de Avila es:
La Argentina es el problema; el mundo es la solución; el ALCA es la puerta al mundo. (...)
Más allá de los juicios ideológicos, y yo no hago ninguno porque sé demasiado poco de economía como para hacer críticas que no sean frases repetidas, Ávila y Cavallo -para nombrar otro malquerido en este barrio- mantienen blogs donde escriben y responden. A ambos les escribí para entender mejor y ambos tuvieron la amabilidad de contestar.
Re: Títulos Públicos
Aleajacta escribió:Buenísimo, Jotabe.
Es decir que el dólar estaba "caro", según Ávila, en menos de un 7%, según su TCC4. ($ 3,80 / $ 3,56).
Quiere decir que a $ 3,80 = 1 dólar "sobraban" casi 3.200 mill. de dólares. (Reservas x casi 7%).
Y el gobierno tomó algo más que el doble.
Pablo9494, aprovecho para agradecerte. El post de ayer, valía la pena repetirlo. Esclarece y enseña, al menos a mí.
Phantom, muchas gracias por enseñar. Eran semestres, nomás. $ 4,20 para el segundo semestre: 8,5% más que ahora.
De nada! un placer compartir deas...
Re: Títulos Públicos
estimados amigos
quisiera preguntarle a algunos de los craneos de este foro:
1) ¿al sub-dimensionar la inflacion se sobredimensiona el pago de instrumentos volcados al pbi?
2) ¿se sobredimensionaria el crecimiento anual del pbi?
les agradeceria esclarecer la duda
quisiera preguntarle a algunos de los craneos de este foro:
1) ¿al sub-dimensionar la inflacion se sobredimensiona el pago de instrumentos volcados al pbi?
2) ¿se sobredimensionaria el crecimiento anual del pbi?
les agradeceria esclarecer la duda
Re: Títulos Públicos
Jotabe escribió:Ale, esta es la explicación de Jorge Avila?..
pablo9494 escribió:Yo lo tuve de profesor...deja bastante que desear, es un MONJE NEGRO...entienden lo que digo?
Sí Pablo, se entiende bien. El tema es que el 99% de los economistas que asesoran a las empresas piensan igual, con matices pero en el fondo todos están cortados con la misma tijera: Chicago, Fridman, etc.
Abrazo
Re: Títulos Públicos
Buenísimo, Jotabe.
Es decir que el dólar estaba "caro", según Ávila, en menos de un 7%, según su TCC4. ($ 3,80 / $ 3,56).
Quiere decir que a $ 3,80 = 1 dólar "sobraban" casi 3.200 mill. de dólares. (Reservas x casi 7%).
Y el gobierno tomó algo más que el doble.
***
Pablo9494, aprovecho para agradecerte. El post de ayer, valía la pena repetirlo. Esclarece y enseña, al menos a mí.
Phantom, muchas gracias por enseñar. Eran semestres, nomás. $ 4,20 para el segundo semestre: 8,5% más que ahora.
Es decir que el dólar estaba "caro", según Ávila, en menos de un 7%, según su TCC4. ($ 3,80 / $ 3,56).
Quiere decir que a $ 3,80 = 1 dólar "sobraban" casi 3.200 mill. de dólares. (Reservas x casi 7%).
Y el gobierno tomó algo más que el doble.
***
Pablo9494, aprovecho para agradecerte. El post de ayer, valía la pena repetirlo. Esclarece y enseña, al menos a mí.
Phantom, muchas gracias por enseñar. Eran semestres, nomás. $ 4,20 para el segundo semestre: 8,5% más que ahora.
-
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: Títulos Públicos
Hola yaibi. tanto tiempo! No se si lo has visto en post mios anteriores, pero he preguntado por vos, y me alegra que estes de vuelta. :107:
Queria, para no perder la costumbre, hacer una leve pero importante correccion. Lo que Avila proponia, y es una excelente idea, es que el sistema financiero argentino sea off-shore, de modo que no exista riesgo argentino para nuestros depositantes, de ese modo disminuiran las tasas, y de ese modo que aumente la oferta de credito (logicamente esta medida aislada por si sola no cambiaria demasiado la actual lamentable situacion del pais).
El lema del blog de Avila es:
La Argentina es el problema; el mundo es la solución; el ALCA es la puerta al mundo.
Que es una derivacion de:
Espania es el problema: el mundo es la solucion: Europa es la puerta al mundo.
Asi que una vez mas, hay que estar atento al ya clasico estilo (K?) de decir algo, que es parecido, a la distancia, de lejos, es rebuscado, parece, parece....pero que no es!!!! lo que de verdad ocurre o en este caso el Sr. Avila propone.
Un cordial saludo, estimado Yaibi.
Queria, para no perder la costumbre, hacer una leve pero importante correccion. Lo que Avila proponia, y es una excelente idea, es que el sistema financiero argentino sea off-shore, de modo que no exista riesgo argentino para nuestros depositantes, de ese modo disminuiran las tasas, y de ese modo que aumente la oferta de credito (logicamente esta medida aislada por si sola no cambiaria demasiado la actual lamentable situacion del pais).
El lema del blog de Avila es:
La Argentina es el problema; el mundo es la solución; el ALCA es la puerta al mundo.
Que es una derivacion de:
Espania es el problema: el mundo es la solucion: Europa es la puerta al mundo.
Asi que una vez mas, hay que estar atento al ya clasico estilo (K?) de decir algo, que es parecido, a la distancia, de lejos, es rebuscado, parece, parece....pero que no es!!!! lo que de verdad ocurre o en este caso el Sr. Avila propone.
Un cordial saludo, estimado Yaibi.
Jotabe escribió:Ale, esta es la explicación de Jorge Avila, orto-doxo como pocos (es el señor que propuso que Argentina fuera administrada financieramente desde el exterior)
Re: Títulos Públicos
Jotabe escribió:Pasa que en Argentina así hubiera el doble de reservas, el tema sería el mismo.
Una frase que le escuché a los ortodoxos es "por la historia del borracho, no puede tomar ni media copa de vino".
Esto es, no importa que las reservas estén juntando polvo con mísero 0,algo anual; si las tocás, aunque sea una fracción, es como haberte tomado una damajuana sin respirar.
Por supuesto, para otros países esto no rige porque no tienen nuestro historial o simplemente porque son confiables, en la visión del establishment.
No tengo a mano la relación base monetaria/reservas de otros países, pero sí las reservas:
http://www.mexicomaxico.org/Voto/ReservInt.htm
Deduzco que en la mayoría de esos países la relación reservas/base monetaria se la pasan por el San Pablete.
Este pibe que tiene menos vida que un cadaver...hay que verlo dando clases...dijo que el mejor sistema es la dolarizacion de la economia y manejo off shore de la misma...y que el dolar a mediados de 2002 iba a llegar a los 20 pesitos...ya estoy cansado de estos pibes de la ChicagoN University que tiran m... todo el dia, mas alla que yo soy un acerrimo critico de este gobierno desde el 2003...
Re: Títulos Públicos
Pasa que en Argentina así hubiera el doble de reservas, el tema sería el mismo.
Una frase que le escuché a los ortodoxos es "por la historia del borracho, no puede tomar ni media copa de vino".
Esto es, no importa que las reservas estén juntando polvo con mísero 0,algo anual; si las tocás, aunque sea una fracción, es como haberte tomado una damajuana sin respirar.
Por supuesto, para otros países esto no rige porque no tienen nuestro historial o simplemente porque son confiables, en la visión del establishment.
No tengo a mano la relación base monetaria/reservas de otros países, pero sí las reservas:
http://www.mexicomaxico.org/Voto/ReservInt.htm
Deduzco que en la mayoría de esos países la relación reservas/base monetaria se la pasan por el San Pablete.
Una frase que le escuché a los ortodoxos es "por la historia del borracho, no puede tomar ni media copa de vino".
Esto es, no importa que las reservas estén juntando polvo con mísero 0,algo anual; si las tocás, aunque sea una fracción, es como haberte tomado una damajuana sin respirar.
Por supuesto, para otros países esto no rige porque no tienen nuestro historial o simplemente porque son confiables, en la visión del establishment.
No tengo a mano la relación base monetaria/reservas de otros países, pero sí las reservas:
http://www.mexicomaxico.org/Voto/ReservInt.htm
Deduzco que en la mayoría de esos países la relación reservas/base monetaria se la pasan por el San Pablete.
Re: Títulos Públicos
Jotabe escribió:Ale, esta es la explicación de Jorge Avila, orto-doxo como pocos (es el señor que propuso que Argentina fuera administrada financieramente desde el exterior)
“El dólar de conversión al que me referí en la declaración sale de la tabla siguiente. En la parte superior de la tabla figuran las reservas internacionales del BCRA (activos) y los pasivos monetarios (base monetaria) y no monetarios de la entidad (Lebacs, pases pasivos y Nobacs).
El TCC1 es igual al cociente entre la base monetaria y el stock de reservas intern’les; el TCC2 es igual al cociente entre la base monetaria y las reservas intern’les más las Lebacs, y así sucesivamente.
Creo que el TCC4 es la medida apropiada del tipo de cambio de conversión pues incluye también los pases pasivos y las Nobacs.
El pago de la deuda pública con reservas intern’les subirá el tipo de cambio de conversión de $3.56 a $4.13 por dólar. El BCRA irá devaluando el peso hacia ese objetivo, o algo más, de forma que la brecha entre el tipo de cambio spot y el tipo de cambio futuro se mantenga baja.”
http://argentina-actual.com.ar/temas/base-monetaria/
Yo lo tuve de profesor...deja bastante que desear, es un MONJE NEGRO...entienden lo que digo?
Re: Títulos Públicos
Aleajacta escribió:¿sabés qué promedio hacen [de M1, M2 y/o M3 / divididas las reservas]. Pregunto porque no sé.
Phantom escribió:En el laburo de mi primo toman 4,12 para H1 y 4,20 para H2
Gracias, Gustavo... Bárbaro... Muchas gracias... Ahora lo que no sé es más...
¿Qué es H1 y H2? ¿Resevas X1 y X2 divididas M1 y M2? ¿O son semestres? Al menos tendrás un link en Phantonomics.
Un abrazo
Ale
Re: Títulos Públicos
Ale, esta es la explicación de Jorge Avila, orto-doxo como pocos (es el señor que propuso que Argentina fuera administrada financieramente desde el exterior)

“El dólar de conversión al que me referí en la declaración sale de la tabla siguiente. En la parte superior de la tabla figuran las reservas internacionales del BCRA (activos) y los pasivos monetarios (base monetaria) y no monetarios de la entidad (Lebacs, pases pasivos y Nobacs).
El TCC1 es igual al cociente entre la base monetaria y el stock de reservas intern’les; el TCC2 es igual al cociente entre la base monetaria y las reservas intern’les más las Lebacs, y así sucesivamente.
Creo que el TCC4 es la medida apropiada del tipo de cambio de conversión pues incluye también los pases pasivos y las Nobacs.
El pago de la deuda pública con reservas intern’les subirá el tipo de cambio de conversión de $3.56 a $4.13 por dólar. El BCRA irá devaluando el peso hacia ese objetivo, o algo más, de forma que la brecha entre el tipo de cambio spot y el tipo de cambio futuro se mantenga baja.”
http://argentina-actual.com.ar/temas/base-monetaria/

“El dólar de conversión al que me referí en la declaración sale de la tabla siguiente. En la parte superior de la tabla figuran las reservas internacionales del BCRA (activos) y los pasivos monetarios (base monetaria) y no monetarios de la entidad (Lebacs, pases pasivos y Nobacs).
El TCC1 es igual al cociente entre la base monetaria y el stock de reservas intern’les; el TCC2 es igual al cociente entre la base monetaria y las reservas intern’les más las Lebacs, y así sucesivamente.
Creo que el TCC4 es la medida apropiada del tipo de cambio de conversión pues incluye también los pases pasivos y las Nobacs.
El pago de la deuda pública con reservas intern’les subirá el tipo de cambio de conversión de $3.56 a $4.13 por dólar. El BCRA irá devaluando el peso hacia ese objetivo, o algo más, de forma que la brecha entre el tipo de cambio spot y el tipo de cambio futuro se mantenga baja.”
http://argentina-actual.com.ar/temas/base-monetaria/
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], blackbird, Citizen, elcipayo16, ElCorredorX, escolazo21, Funebrero, Gabye, germi, Gogui, Google [Bot], Guardameta, jerry1962, jorgecal71, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, mcv, Mustayan, napolitano, Radio Bangkok, Rafaelerc2, redtoro, rolo de devoto, sabrina, sancho18, Scrat, Semrush [Bot], Sir, WARREN CROTENG y 3106 invitados