Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Goldfinger
Mensajes: 2481
Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
Contactar:

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Goldfinger » Sab Mar 26, 2011 11:41 pm

Mra Baca o alexis o el gaucho que guste responder, puede decir con que broker compra bonos bolivarianos?

Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Mr_Baca » Sab Mar 26, 2011 1:29 pm

Mas adelante, si siguen por estos valores, me subire a la Renta Bolivariana...

alexis
Mensajes: 7581
Registrado: Lun Ago 30, 2010 10:08 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alexis » Vie Mar 25, 2011 8:13 pm

Cierres diarios y detalle de Bonos soberanos y corporativos del mundo: :2235:

http://www.shibuimarkets.com/perl/bondlist

alexis
Mensajes: 7581
Registrado: Lun Ago 30, 2010 10:08 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alexis » Vie Mar 25, 2011 7:16 pm

Para los amantes del peligro, el cierre semanal de los bolivarianos: :102:

http://www.ecgasset.com/LinkClick.aspx? ... d&tabid=69

jesus330
Mensajes: 16916
Registrado: Mar Abr 15, 2008 2:18 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor jesus330 » Vie Mar 25, 2011 10:35 am

Gramar escribió:Confieso que me está gustando el AA17...

:2230: SEGURO Y EN PESOS NF18 Y DICP, HAN BAJADO MUCHO EN 2 MESES :respeto:

alexis
Mensajes: 7581
Registrado: Lun Ago 30, 2010 10:08 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alexis » Jue Mar 24, 2011 8:32 pm

24/03
7:21p BREAKING

S&P cuts Portugal rating to 'BBB' from 'A-'

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Jue Mar 24, 2011 5:39 pm

Ayer, cambios en la forma de la curva de bonos de Irlanda y Portugal (por algún motivo no puedo subir los gráficos).

http://graphics.thomsonreuters.com/gfx/ ... 101301.jpg
http://graphics.thomsonreuters.com/gfx/ ... 120603.jpg

Y mientras que en Europa algunas tasas soberanas cortas se elevan por riesgo de impago, en algunos países en desarrollo los gobiernos suben las tasas cortas para enfriar la inflación...

Imagen

¿En qué afecta esto a nuestros bonos? Más competencia.

CHIQUI1
Mensajes: 12154
Registrado: Jue Ago 10, 2006 11:47 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor CHIQUI1 » Jue Mar 24, 2011 9:59 am

Alexa, hace 2 meses era una excelente oportunidad, ahora es una buena oportunidad... :D

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Gramar » Jue Mar 24, 2011 9:51 am

Gramar escribió:Confieso que me está gustando el AA17...

Aunque está díficil sacarme un peso de los cupones..., para aquel inversor conservador es un gran bono.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Gramar » Jue Mar 24, 2011 9:47 am

Confieso que me está gustando el AA17...

alexis
Mensajes: 7581
Registrado: Lun Ago 30, 2010 10:08 am

Re: Irlanda

Mensajepor alexis » Mié Mar 23, 2011 8:03 pm

Aleajacta escribió: Alexis, lamento no tener gráficos.
Creo que el de los graficos era el Fantasma, gcs. de todas maneras.

Yields
Las yields según Bloomberg, acá hay varios links (si no, hay que saber el ticker). Para 2 años, pones 2 en el ticker en vez de 10 o 5.
http://namawinelake.wordpress.com/about ... bloomberg/
Muy bueno el link para seguirlo. El de Grecia a 3yrs. de terror, 16%.
Estos tienen crisis en puerta. E Irlanda sigue en la lista, sobre todo con el rechazo de hoy al plan de ajuste.
Veo baile con los PIGS en breve.


Riesgo
EMBI corresponde a Emerging Markets Bond Index, y los mercados de la EuroZona no son considerados emergentes. No tengo ningún link permanente de los Credit Default Swaps, excepto el de Irlanda:
http://www.bloomberg.com/apps/quote?ticker=CT777651:IND
Lo último que ví ayer, en un link a Markit, era que el CDS de Argentina era menos que el de Grecia y más que el de Irlanda.
Sabia que no estaban en el EMBI, pero lo mencione porque es el indice en ese rubro que es mas consultado por estas latitudes y desde luego ahi no debia buscarlos pero por otro lado no los encontraba. Pero con los bonos cortos, las Tir nuestras son bajisimas y si comparamos con unos cuantos "desarrollados", veriamos que estamos mucho mejor parados, por lo menos a nivel de tasas.

¿El precio del CDS debe ser mayor o menor que el riesgo país de Argentina?
Esto es un acertijo.
Como diría otro, pensalo por tu cuenta. Luego, leé el post de ahí abajo y pensalo de nuevo.
Recién entonces, lee la respuesta al acertijo en los comentarios a ese post.
http://los3chiflados.blogspot.com/2010/ ... -pais.html
No te sabria dar una respuesta tecnica al respecto, pero intuyo que deberian ser muy parecidos, con el CD siempre algo + arriba por la intermediacion.

Saludos
Igual y Gcs.


alexa
Mensajes: 317
Registrado: Dom Oct 04, 2009 9:43 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alexa » Mié Mar 23, 2011 6:12 pm

]

Es probable que sea asi. Te digo porque? El riesgo país hoy esta rondando los 500 puntos, el bono del tesoro americano a 5 años rinde hoy 2%, el AA17 9.5 %, un bono de Brasil a igual plazo esta rondando el 4.5% , la avidez por mejores rentabilidades siempre esta y me parece que el inversor extranjero le esta perdiendo el miedo a la Argentina. Veremos...por CHIQUI1
el Mié Feb 02, 2011 1:38 pm

HACE CASI 2 MESES :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:[/quote]


perdon esto es bueno o malo :2230: !!!!!

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mié Mar 23, 2011 5:04 pm

alexa escribió:RS14

Intereses corridos: 1.75
Valor técnico: 178.401
Paridad: 92.91
TIR: 6.57
Renta: Tasa fija=2.00%
Valor residual: 100.00
Notas: TIR con ajuste CER
Próximo vencimiento: 31-Mar-11

Pago aprox. del RS14:
Pago = intereses + amortización
Intereses ≈ $ 1,75
Amortización ≈ 0,125*( valor técnico - intereses corridos) ≈ 0,125*($ 178,4 - $ 1,75) = $ 22,08
Pago = $ 1,75 + $ 22,08 = $ 23,83

O SEA EL 12.50% POR CUANTO SE ACTUALIZA??????????? :mrgreen:

Alexa, en negritas el 12,5%. Es el 12,5% del valor técnico (VT) sin intereses corridos.

Y el VT neto de intereses es igual al valor residual (en este caso 100) capitalizado si cabe. En este caso, y para todos los bonos CER, multiplicado por el coeficiente que surja de...

último valor de referencia del CER / valor inicial del CER

...y para RS14 según condiciones de emisión acá:
http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInte ... ?id=104961
Saludos

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mié Mar 23, 2011 4:41 pm

Tomasgib,
BPLE tuve y tal vuelva a tener porque no es fácil encontrar algo local en euros.
PARE y DICE acá no se consiguen.
TVPE es más caro acá que afuera.

CUAP fue el último que estuvo regalado. Ahora, como decís, puede ser tentador, con CER de 10%, la TIR total sería 1,103*1,1 - 1 = 21% aprox. Esto es fabulo si se puede vender a ese precio dentro de un año, pensando en dólares.

PARA y PARY no me tientan; BPLD para eso.

En principio, BPLD/E esperaré sin el cupón del 15 de noviembre. BDED, si agachara el precio, compraría.

Sobre lo demás comentó en tu post...
tomasgib escribió:...
Por último hay que saber que estos bonos siempre van a estar por debajo de la curva pués tienen baja paridad y no solo se tiene en cuenta el rendimiento sino otras cuestiones ( seguridad contra desplome del mercado, mayor potencial de suba contra baja de tasa etc)
Es al revés, creo que fue un error de tipeo. Los bonos que son ilíquidos, con legislación nacional, emisión baja, emisor provincial y/o tasa fija, deben estar por encima de la curva porque las curvas TIRES, TIEMPO solo son un promedio de esos pares de valores apra cada bono a una misma fecha (las curvas del IAMC son líneas de tendencia logarítmica y la unidad de medida de tiempo es la duración modificada).
La paridad está implícita en las TIRES (y a menor paridad, mayor TIR, pero depende también del cupón y de la estructura de flujos).


...El CUAP a mi entender está demasiado barato, hoy es el bono cer con mayor rendimiento cuando históricamente era de los que menos rendían. ... Fijate el PARP el rendimiento que tiene, hay cosas que no se explican tan fácilmente...
Esto tiene que ver con la última frase de tu párrafo anterior: "mayor potencial de suba contra baja de tasa". Más aún, también tiene que ver con su inverso: "menor potencial de baja ante una suba de tasas".
Esta reacción al cambio de tasas se llama convexidad (en inglés convexity). El IAMC no la publica, pero si uno tiene los flujos en excel puede hacer comparaciones. Básicamente, si bajo (subo) 100 puntos la TIR, cuánto sube (baja) el precio. Si el promedio de esos dos valores (al alza y a la baja) da más que cero, el bono tiene mayor convexidad, lo que tiene un valor, y así un precio.
Como machete, los bonos largos y los que amortizan al final son los que tienen más convexidad (por eso las curvas de bonos tienden a la horizontalidad en el tramo largo: la convexidad vale).


El tema de IRLANDA lo que muestra es que hoy hay riesgo de default o renegociación de la deuda, por lo que los bonos cortos son los que más se verían afectados. El euro no se si es lo mejor para tener hoy día pero el USD no es tampoco la panacea y de subir la tasa de referencia el 7-4 puede que sea una alternativa interesante.
Opino como vos que el dólar no es necesariamente preferible al euro (leyendo las declaraciones de sus banqueros centrales el euro es preferible, pero lo que las personas dicen no siempre se le parece). Sobre lo otro, qué pasaría con la curva de bonos en caso de que aumente el riesgo de default de un país sobre endeudado, disiento.

Como marco, el problema no es Irlanda, como no lo fue Islandia, sino el contagio. El FMI, el BCE, la Fed, el BIS, tienen un objetivo claro que es la estabilidad financiera. Esto es casi lo mismo que decir la estabilidad de las instituciones financieras. El problema es que un banco/fondo haya tomado demasiado riesgo (apalancado a estas tasas) y la caer arrastre a sus acreedores, los que a su vez, etc.

De ahí que el FMI financiara al gobierno argentino en 2000 y 2001, para que las instituciones financieras internacionales bajaran su exposición (vendieran sus bonos locales) y no hubiera un efecto contagio como habían sido las anteriores crisis de Asia, que mandó al diablo al banco Baring o de Rusia, que hizo lo mismo con Long-Term Capital Management. En la de 2008, se dejó caer a Lehman, pero casi caen Goldman Sachs, el Citi y quien sabe cuántos más.

Volviendo. Como decís, una crisis de deuda sube las tasas cortas. Pero las tasas cortas las fijan los bancos centrales -con montos a prestar y exigencias de colaterales (encajes) pre establecidos. Lo que en una crisis de deuda sube en realidad es la tasa entre bancos (la Libor es la típica) porque ningún banco está seguro de lo expuesto que está el otro. Esto es lo mismo que decir que aumenta la demanda de liquidez para cubrir posiciones. Y si aumenta la demanda de liquidez los bancos venden los bonos que no están próximos a vencer y que son menos valiosos como colaterales: los medios y los largos.

Lo que vos señalás, una curva inversa, se produce solo para las tasas del país en riesgo (riesgo de que haga quitas, rollover de la deuda corta, caída del PBI...). Eso pasó en la Argentina de fines de 2008 y es una señal generalmente buena, pero la curva se había invertido mucho menos a fines de 2001, cuando efectivamente hubo cesación de pagos.

Saludos

CHIQUI1
Mensajes: 12154
Registrado: Jue Ago 10, 2006 11:47 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor CHIQUI1 » Mié Mar 23, 2011 4:11 pm

LOS FORANEOS SE ESTAN LLEVANDO BONITOS EN DOLARES :arriba: :arriba: SE ANTICIPAN AL PAGO DEL AM11??? :mrgreen:


Volver a “Foro Bursatil”