TGNO4 Transp. Gas del Norte
-
- Mensajes: 16740
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Chile espera abastecerse de gas neuquino en forma permanente a partir de 2021
Lo aseguró la ministra de Energía de ese país, Susana Jiménez. Avanzan las negociaciones con Argentina para cerrar contratos firmes para los meses de septiembre a abril.
SHARE
La ministra de Energía de Chile, Susana Jiménez, manifestó su confianza en que a partir de 2021 las exportaciones de gas argentino a su país se extenderán a lo largo de todo el año, luego de acordar esta semana que habrá contratos de importación de gas a partir de septiembre de 2019 durante los meses de menor demanda en Argentina.
Así lo expresó desde Santiago la funcionaria del gobierno de Sebastián Piñera, tras la visita que realizaron la semana pasada a Buenos Aires en ocasión de la Conferencia de la ONU sobre Cooperación Sur-Sur y que permitió una reunión con el presidente Mauricio Macri y el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui.
La intención de ambos funcionarios es consensuar un mecanismo que le permita a la Argentina exportar gas en firme durante los 8 meses de menor demanda local, desde el 15 de septiembre al 15 de abril de 2020, como parte del impulso que el Gobierno nacional busca generar para la producción y el empleo en Vaca Muerta.
“Existe la voluntad y afinidad política para hacerlo, en línea del protocolo de acuerdo que firmamos el año pasado”, declaró la ministra, quien además acordó con Lopetegui la realización de una mesa de trabajo técnico binacional para abril y la realización de una futura visita a Vaca Muerta.
La Argentina retomó los envíos a Chile a fines del año pasado, tras haber sido suspendidos en 2007 por la caída de la producción local. Durante este verano se alcanzó un promedio de exportaciones por 5 millones de metros cúbicos por día.
Ambos países buscan establecer un mecanismo que permita dar certidumbre al sector privado para establecer contratos de venta en firme (no interrumpibles) entre el 15 septiembre y el 15 de abril, garantizando el abastecimiento local mediante combustibles alternativos durante los días de mayor consumo.
“Incrementar los volúmenes exportados a Chile es el primer paso, nuestro gran desafío es continuar aumentando la producción para abastecer el mercado interno y poder convertirnos en exportadores de gas durante todos los meses del año. Esto nos permitirá converger a precios menores para el mercado interno, tanto para hogares como para el sector industrial”, afirmó Lopetegui.
patagoniashale.com.ar
Lo aseguró la ministra de Energía de ese país, Susana Jiménez. Avanzan las negociaciones con Argentina para cerrar contratos firmes para los meses de septiembre a abril.
SHARE
La ministra de Energía de Chile, Susana Jiménez, manifestó su confianza en que a partir de 2021 las exportaciones de gas argentino a su país se extenderán a lo largo de todo el año, luego de acordar esta semana que habrá contratos de importación de gas a partir de septiembre de 2019 durante los meses de menor demanda en Argentina.
Así lo expresó desde Santiago la funcionaria del gobierno de Sebastián Piñera, tras la visita que realizaron la semana pasada a Buenos Aires en ocasión de la Conferencia de la ONU sobre Cooperación Sur-Sur y que permitió una reunión con el presidente Mauricio Macri y el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui.
La intención de ambos funcionarios es consensuar un mecanismo que le permita a la Argentina exportar gas en firme durante los 8 meses de menor demanda local, desde el 15 de septiembre al 15 de abril de 2020, como parte del impulso que el Gobierno nacional busca generar para la producción y el empleo en Vaca Muerta.
“Existe la voluntad y afinidad política para hacerlo, en línea del protocolo de acuerdo que firmamos el año pasado”, declaró la ministra, quien además acordó con Lopetegui la realización de una mesa de trabajo técnico binacional para abril y la realización de una futura visita a Vaca Muerta.
La Argentina retomó los envíos a Chile a fines del año pasado, tras haber sido suspendidos en 2007 por la caída de la producción local. Durante este verano se alcanzó un promedio de exportaciones por 5 millones de metros cúbicos por día.
Ambos países buscan establecer un mecanismo que permita dar certidumbre al sector privado para establecer contratos de venta en firme (no interrumpibles) entre el 15 septiembre y el 15 de abril, garantizando el abastecimiento local mediante combustibles alternativos durante los días de mayor consumo.
“Incrementar los volúmenes exportados a Chile es el primer paso, nuestro gran desafío es continuar aumentando la producción para abastecer el mercado interno y poder convertirnos en exportadores de gas durante todos los meses del año. Esto nos permitirá converger a precios menores para el mercado interno, tanto para hogares como para el sector industrial”, afirmó Lopetegui.
patagoniashale.com.ar
-
- Mensajes: 813
- Registrado: Lun Nov 28, 2016 11:54 am
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
También lo veo de ese modo, pero a veces uno piensa con el teclado, JAJAJA
-
- Mensajes: 16740
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
fredflaming escribió:No lo notó amigazo?
si, pero es parte de la operatoria
-
- Mensajes: 813
- Registrado: Lun Nov 28, 2016 11:54 am
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
No lo notó amigazo?
-
- Mensajes: 16740
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Que pasó ?


-
- Mensajes: 813
- Registrado: Lun Nov 28, 2016 11:54 am
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Que mafia, por dio,... 

-
- Mensajes: 322
- Registrado: Mié Feb 09, 2011 2:25 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Estoy cargando más



-
- Mensajes: 16740
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Pactada de 94.889 a $67,00
-
- Mensajes: 813
- Registrado: Lun Nov 28, 2016 11:54 am
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Hola, buenas tardes a todos, esta juntando una buena presión, espero que en algún momento cercano pum 

-
- Mensajes: 16740
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Buenos días para todos.
Despacho del día
Despacho del día
- Adjuntos
-
- Screenshot_20190325-130829-01.jpeg (308.9 KiB) Visto 1281 veces
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Cuatro sectores que podrían alentar un crecimiento de largo plazo en el país
https://www.lanacion.com.ar/economia/cu ... nid2231242
https://www.lanacion.com.ar/economia/cu ... nid2231242
-
- Mensajes: 16740
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
cactusero escribió:Hola
Te hago una consulta
Desde lo fundamental la empresa tiene mucho futuro y creo que más allá de la volatilidad que genera un año electoral tiene mucho futuro
Vos haces at de esta empresa?
O solo te basas en invertir acá por qué es una mina de oro?
Aca en TGN, solo inversion.
Saludos.
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Tecnicalpro escribió:Segunda reserva mundial: Vaca Muerta
Hola
Te hago una consulta
Desde lo fundamental la empresa tiene mucho futuro y creo que más allá de la volatilidad que genera un año electoral tiene mucho futuro
Vos haces at de esta empresa?
O solo te basas en invertir acá por qué es una mina de oro?
-
- Mensajes: 16740
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Segunda reserva mundial: Vaca Muerta
- Adjuntos
-
- Vaca-muerta-megayacimiento-hidrocarburifero.jpg (1.12 MiB) Visto 1490 veces
-
- Mensajes: 16740
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Por Vaca Muerta, Argentina tiene recursos para casi "200 años de consumo de gas"
Lo destacó el presidente de Tecpetrol, Carlos Ormachea.
El desarrollo pleno del megayacimiento de petróleo y gas no convencional de Vaca Muerta le permitiría a la Argentina contar con recursos energéticos para casi "200 años de consumo", destacó hoy el presidente de Tecpetrol, Carlos Ormachea.
"El descubrimiento de Vaca Muerta, y la confirmación de la calidad de la roca, cambian en forma definitiva el paradigma de la matriz energética de la Argentina, que hace diez años no lo teníamos", enfatizó Ormachea, y consideró que el "desarrollo de la producción de gas debe ser el camino, también por su potencial de energía limpia".
Por eso, consideró que existe una "oportunidad extraordinaria de exportación, si somos capaces de desarrollarlos de manera competitiva", al exponer en un encuentro del Rotary Club.
Estimó que si se alcanza todo el potencial de Vaca Muerta se podrían llegar a exportar unos US$ 20.000 millones anuales en petróleo y gas, y además sustituir unos US$ 10.000 millones en importaciones de energía.
Así, el impacto favorable sobre la balanza comercial, al desarrollar a pleno Vaca Muerta, podría rondar los US$ 30.000 millones anuales.
Ormachea dijo que, para ello, "se necesita que la Argentina se consolide como un lugar confiable para invertir, estamos en ese camino, y después el trabajo es nuestro, para lograr escala y tener más inversiones".
Proyectó que Vaca Muerta podría producir 300 millones de metros cúbicos por día de gas.
La Argentina produce en la actualidad 120 millones de metros cúbicos.
Señaló que Vaca Muerta, que ocupa 30.000 kilómetros cuadrados, se trata de un "recurso virtualmente infinito" para las necesidades de la Argentina, que es el segundo país, después de China, en tamaño de recursos de petróleo y gas no convencional.
El Gobierno de los Estados Unidos estimó en 800 trillones de pies cúbicos la reserva de gas en la Argentina, de los cuales 300 trillones representa Vaca Muerta.
El problema es que las reservas —que es cuando un "recurso" se convierte en viable económicamente— por ahora son de apenas 12 trillones, mientras la demanda argentina es inferior a 2 trillones.
El ejecutivo explicó que ante ese potencial, Tecpetrol aceleró su proceso de inversiones en el desarrollo neuquino de Fortín de Piedra, que alcanzará los US$ 5.000 millones cuando esté operando a pleno.
Vaca Muerta es una formación geológica de "Shale" situada en la cuenca Neuquina, en las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza, que tiene el potencial para que la Argentina se convierta en una potencia exportadora de gas.
El ejecutivo ratificó que hasta fines de 2019 la compañía del Techint prevé invertir US$ 2.300 millones en la primera fase del desarrollo de Fortín de Piedra.
"Este es un proyecto ambicioso que se enmarca en la decisión de ir rápido en la suba de la producción", sostuvo Ormachea.
El proyecto consiste en perforar 370 pozos a 3.000 metros de profundidad, y luego otros 2.500 metros en forma horizontal en la capa que produce, con la técnica conocida como fracking, que está cambiando la ecuación energética en distintos lugares del planeta.
"Tenemos que construir todas las instalaciones para poder tratar el gas, distribuir el agua para las fracturas, y los gasoducto para conectar con Transportadora Gas del Norte y del Sur.
Ormachea dijo que el objetivo es llevar la producción a 15 millones de metros cúbicos diarias durante unos diez años.
Dijo que la compañía invertirá invertir unos US$ 2.300 millones hasta fin de 2019, y en todo el desarrollo US$ 5.000 millones.
Explicó que ya lleva invertido US$ 1.300 millones, y tienen una producción de 8,5 millones de m3 por día.
"Esperamos llegar a 12 millones de m3 a fines de año, y nos estabilizaremos en 15 millones", señaló.
Ormachea destacó que la nueva regulación aplicada por el gobierno "permite bajar la incertidumbre que fijó un horizonte de precios que reduce el riesgo en inversiones de este tipo".
Dijo que para potenciar aún más el emprendimiento, "falta mejorar la eficiencia en los procesos para bajar los costos, y el 80 % está en manos nuestras, incluido la logística".
Explicó que "también deben llevar a producir en forma competitiva con el "shale americano", si pensamos en un desarrollo completo de Vaca Muerta, que terminará en una exportación masiva".
En la Argentina se perforaron menos de 1.000 pozos horizontales en gas y petróleo, mientras en Estados Unidos ya van más de 40.000. (NA)
Lo destacó el presidente de Tecpetrol, Carlos Ormachea.
El desarrollo pleno del megayacimiento de petróleo y gas no convencional de Vaca Muerta le permitiría a la Argentina contar con recursos energéticos para casi "200 años de consumo", destacó hoy el presidente de Tecpetrol, Carlos Ormachea.
"El descubrimiento de Vaca Muerta, y la confirmación de la calidad de la roca, cambian en forma definitiva el paradigma de la matriz energética de la Argentina, que hace diez años no lo teníamos", enfatizó Ormachea, y consideró que el "desarrollo de la producción de gas debe ser el camino, también por su potencial de energía limpia".
Por eso, consideró que existe una "oportunidad extraordinaria de exportación, si somos capaces de desarrollarlos de manera competitiva", al exponer en un encuentro del Rotary Club.
Estimó que si se alcanza todo el potencial de Vaca Muerta se podrían llegar a exportar unos US$ 20.000 millones anuales en petróleo y gas, y además sustituir unos US$ 10.000 millones en importaciones de energía.
Así, el impacto favorable sobre la balanza comercial, al desarrollar a pleno Vaca Muerta, podría rondar los US$ 30.000 millones anuales.
Ormachea dijo que, para ello, "se necesita que la Argentina se consolide como un lugar confiable para invertir, estamos en ese camino, y después el trabajo es nuestro, para lograr escala y tener más inversiones".
Proyectó que Vaca Muerta podría producir 300 millones de metros cúbicos por día de gas.
La Argentina produce en la actualidad 120 millones de metros cúbicos.
Señaló que Vaca Muerta, que ocupa 30.000 kilómetros cuadrados, se trata de un "recurso virtualmente infinito" para las necesidades de la Argentina, que es el segundo país, después de China, en tamaño de recursos de petróleo y gas no convencional.
El Gobierno de los Estados Unidos estimó en 800 trillones de pies cúbicos la reserva de gas en la Argentina, de los cuales 300 trillones representa Vaca Muerta.
El problema es que las reservas —que es cuando un "recurso" se convierte en viable económicamente— por ahora son de apenas 12 trillones, mientras la demanda argentina es inferior a 2 trillones.
El ejecutivo explicó que ante ese potencial, Tecpetrol aceleró su proceso de inversiones en el desarrollo neuquino de Fortín de Piedra, que alcanzará los US$ 5.000 millones cuando esté operando a pleno.
Vaca Muerta es una formación geológica de "Shale" situada en la cuenca Neuquina, en las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza, que tiene el potencial para que la Argentina se convierta en una potencia exportadora de gas.
El ejecutivo ratificó que hasta fines de 2019 la compañía del Techint prevé invertir US$ 2.300 millones en la primera fase del desarrollo de Fortín de Piedra.
"Este es un proyecto ambicioso que se enmarca en la decisión de ir rápido en la suba de la producción", sostuvo Ormachea.
El proyecto consiste en perforar 370 pozos a 3.000 metros de profundidad, y luego otros 2.500 metros en forma horizontal en la capa que produce, con la técnica conocida como fracking, que está cambiando la ecuación energética en distintos lugares del planeta.
"Tenemos que construir todas las instalaciones para poder tratar el gas, distribuir el agua para las fracturas, y los gasoducto para conectar con Transportadora Gas del Norte y del Sur.
Ormachea dijo que el objetivo es llevar la producción a 15 millones de metros cúbicos diarias durante unos diez años.
Dijo que la compañía invertirá invertir unos US$ 2.300 millones hasta fin de 2019, y en todo el desarrollo US$ 5.000 millones.
Explicó que ya lleva invertido US$ 1.300 millones, y tienen una producción de 8,5 millones de m3 por día.
"Esperamos llegar a 12 millones de m3 a fines de año, y nos estabilizaremos en 15 millones", señaló.
Ormachea destacó que la nueva regulación aplicada por el gobierno "permite bajar la incertidumbre que fijó un horizonte de precios que reduce el riesgo en inversiones de este tipo".
Dijo que para potenciar aún más el emprendimiento, "falta mejorar la eficiencia en los procesos para bajar los costos, y el 80 % está en manos nuestras, incluido la logística".
Explicó que "también deben llevar a producir en forma competitiva con el "shale americano", si pensamos en un desarrollo completo de Vaca Muerta, que terminará en una exportación masiva".
En la Argentina se perforaron menos de 1.000 pozos horizontales en gas y petróleo, mientras en Estados Unidos ya van más de 40.000. (NA)
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 163 invitados