Mensajepor Tecnicalpro » Sab Mar 30, 2019 9:36 am
LOPETEGUI, SOBRE SUBSIDIOS EN VACA MUERTA: “ADMIRO A TECHINT, PERO NO LLEGAMOS A UN CONSENSO”
29 MARZO, 2019
El secretario de Energía afirmó que el recurso de gas natural del yacimiento es “casi infinito” y habló positivamente sobre el grupo de Paolo Rocca
El secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, se refirió este jueves a al conflicto por los subsidios a la explotación de gas en Vaca Muerta que enfrenta al Gobierno con el Grupo Techint.
El funcionario dijo: “Admiro a Tecpetrol y a Techint. Ojalá tuviéramos muchas empresas así en el país. Hablamos infinidad de veces, pero no llegamos a un consenso. Por eso no modificamos una coma (de la norma)”. Así se expresó en un seminario sobre el megayacimiento de Vaca Muerta organizado por el diario La Nación.
Y agregó: “No hemos hablado públicamente porque estamos a horas de responder al recurso administrativo presentado por la empresa. Dentro de pocas horas va a salir y para nosotros es una columna vertebral el respeto de la ley”.
Por otra parte, Lopetegui señaló que “hay espacio” para la construcción de más de una planta de gas natural licuado para exportación (GNL), tanto sobre el Océano Atlántico como en el Pacífico, “una en Chile y dos en Bahía Blanca”, ya que el recurso de gas no convencional de la formación neuquina de Vaca Muerta “es casi infinito”.Te puede interesar
“Estamos explotando sólo el 3% de la superficie y vamos a llegar a 4%”, pero las expectativas sobre los recursos disponibles son aún superiores a la que se consideraba hasta ahora, explicó.
El funcionario también resaltó que “ayer la número dos de la Secretaría de Energía de Estados Unidos me adelantó que publicarán una actualización del estudio de hace siete años, que ubicó a la Argentina como segunda y cuarta mundial (reservas) en gas y petróleo no convencional, respectivamente, y allí quedamos incluso mejor parados”.
Al hablar durante el seminario organizado por La Nación, Lopetegui resaltó, de todos modos, que “hay una veintena de países con recursos no convencionales importantes, aunque los únicos con actividad a escala son Estados Unidos, Canadá y la Argentina”.
Lopetegui destacó que “ayer se batió un récord de exportación de gas en un día. 7,4 millones de metros cúbicos de gas, y ocasionalmente volvimos a exportar petróleo liviano desde Neuquén, a modo de prueba, pero antes de fin de año por primera vez habría envíos de manera regular”.Te puede interesar
Y, anticipó que “este año habrá entre 40 y 50% menos de barcos de gas importado que el año pasado, que ya fue mucho menos que en 2017. Estamos revirtiendo la teoría del kirchnerismo, que nos quitó empleo, inversión, impuestos y divisas”.
“No sé si habrá equilibrio en todo este año, pero seguramente el año que viene tendremos superávit de la balanza comercial energética”, dijo el secretario.
Como balance de casi tres meses de gestión, Lopetegui destacó la renegociación del contrato con Bolivia, que redujo de 20 a 11 millones de m3 diario el compromiso de importación, lo cual le ahorró al Presupuesto US$ 230 millones anuales y ayudó a las empresas locales a colocar su producción en el mercado interno.
Destacó luego como otro “logro importante” que el 8 de abril vence el plazo para que el sector privado presente los distintos proyectos, que pueden ser convenientes para eliminar los cuellos de botella en el transporte de gas.
Lopetegui recordó además que mantuvo reuniones con el Ministerio de Energía de Chile y con el presidente Sebastián Piñera, quienes “están muy interesados en restablecer el vínculo con la Argentina como principal proveedor de gas”, y anticipó: “en 20 días viajo a Santiago para definir una primera etapa con permisos de exportación en firme durante los ocho meses en que tenemos producción excedentaria”.
“Si sigue creciendo la producción y somos exportadores los 12 meses del año, el precio actual del gas de US$ 4,5 por millón de Btu va a ser el techo: hoy tenemos 120 días de escasez en los que hay que importar, pero cada vez va a ser menos y entonces se va a bajar la factura del gas residencial y para las industrias, a partir de contar con energía abundante y barata; estamos recién empezando”, subrayó el funcionario.
Fuente: iProfesional