TGNO4 Transp. Gas del Norte

Panel líder
Flavio
Mensajes: 185
Registrado: Mié May 11, 2011 8:28 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Flavio » Lun Abr 01, 2019 1:56 pm

Una pregunta compañeros y estimados:
Se sabe la fecha de pago de los dividendos? Si es como el año pasado, será hacia fin de este mes... es correcto?
Gracias

MJS1977
Mensajes: 377
Registrado: Mar Feb 07, 2017 10:04 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor MJS1977 » Lun Abr 01, 2019 1:41 pm

Pocoyo escribió:Bueno, al final el 1T 2019 no dió 197.60 MMm3 de exportación. Al menos eso es lo que dice el parte diario, todavía no tengo datos si exportan sábados o fines de semana.

Fijate acá: https://www.enargas.gob.ar/secciones/tr ... exp_dentro
Está la información presentada de otra forma, se publica luego de concluido el mes, ayer tenías los datos hasta el 28/02/19.

Tecnicalpro
Mensajes: 16769
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Lun Abr 01, 2019 1:38 pm

Disputa entre el Gobierno y Techint: por qué Rocca cree que puede ganar la batalla judicial

La disputa administrativa entre la Tecpetrol y el Gobierno por el recorte de subsidios en Vaca Muerta llegó a su fin tras el rechazo del Gobierno al recurso interpuesto por la empresa. Ahora empieza una batalla judicial cuyo costo para el Estado Nacional puede ser millonario.

De esta manera, se profundiza el enfrentamiento entre el holding industrial conducido por Paolo Rocca y Mauricio Macri. El mayor empresario del país -que está investigado por la causa de "los cuadernos de las coimas", ya venía expresando su descontento con medidas del Gobierno, y siente que hubo una ruptura de compromisos para garantizar la inversión privada.

En concreto, el Ministerio de Hacienda resolvió "no pagar subsidios por encima del volumen informado y aprobado" y destacó que dicho monto "no puede quedar sujeto al arbitrio de la empresa, máxime cuando la información provista al Estado al solicitar la aprobación fue inexacta, y cuando la empresa tenía la obligación de presentar información completa, veraz y actualizada y comunicar de inmediato toda novedad que afectara de manera significativa el proyecto".

De esta manera, consideró que "lo pretendido por Tecpetrol es irrazonable y constituiría un abuso de derecho".

¿En qué se basó el Estado para rechazar el pedido? En que en abril del año pasado Tecpetrol informó a las autoridades nacionales que duplicaría su producción respecto de lo aprobado aprobada. Pero remarcó que el nuevo plan de producción nunca fue aprobado por el Gobierno, por lo que "la empresa pretende cobrar subsidios por el total de volumen producido o por el volumen informado" hace un año.

De acuerdo a un comunicado del ministerio de Hacienda, en noviembre de 2017 (con un dólar que cotizaba a 18 pesos aproximadamente), se aprobó la adhesión al Programa con base en la información provista por la empresa. Se estimó que, si la inversión era exitosa, el costo fiscal era de u$s729 millones, el subsidio a la inversión comprometida llegaba al 37% y la Tasa Interna de Retorno (tir) anual, llegaría a 18,7%.

Para el ministerio de Hacienda, si se hiciese lugar a lo solicitado, todos los montos involucrados se duplicarían por lo que el costo fiscal sería de u$s1.446 millones, el subsidio a la inversión comprometida llegaría al 74% y la Tasa Interna de Retorno (TIR) anual llegaría al 37,9%.

Tras esta decisión, la controversia terminará resolviéndose en los tribunales. Renombrados estudios jurídicos de Argentina ya activaron la estrategia judicial. Reconocieron a iProfesional que era esperada la decisión ministerial y que no ven en el Gobierno signo alguno de querer sentarse a negociar, al menos, por el momento.

En el texto que Tecpetrol remitió a la Comisión Nacional de Valores, firmado por su presidente, Carlos Ormachea, la empresa justificó la presentación de su recurso jerárquico porque la decisión de la Secretaría de Energía afecta "derechos adquiridos de la Sociedad que habían sido reconocidos por la propia conducta del Estado".

A partir de ahora, comienzan a correr los plazos en el fuero contencioso administrativo y federal. La Cámara será la encargada de resolver la queja de al empresa, que al momento de presentar el recurso, indicó que la decisión gubernamental le reportaba un recorte de facturación de $5655 millones en 2018 (unos u$s140 millones), por lo que debía reducir la actividad en Fortín de Piedra, su campo de gas en Vaca Muerta.

Argumentos de la empresa
La queja de la empresa se sustentará en que la resolución 46 de 2017 que firmó el entonces ministro de Energía, Juan José Aranguren, se le prometía un precio base a la producción de gas no convencional a aquellas empresas que presentaran un plan de inversiones nuevas en Vaca Muerta.

En marzo, el entonces ministerio (hoy devenida en Secretaría) decidió darle un impulso al yacimiento no convencional a través del "Programa de Estímulo a las Inversiones en Desarrollos de Producción de Gas Natural proveniente de Reservorios No Convencionales", que subsidiaba a las compañías activas en Vaca Muerta. Esos subsidios estaban dolarizados

Pero la corrida cambiaria de 2018 modificó las proyecciones económicas tanto de la empresa, como del Gobierno. De esta manera, si se calcula la deuda en pesos, esta se disparó tras la devaluación, complicando los planes de "déficit cero".

De esta manera, el plan que iba a demandar alrededor de u$s1300 millones, se limitó a u$s700 millones el dinero asignado.

Para el Gobierno no hay cambios en las reglas de juego, ya que el subsidio continuará sin modificaciones, asegurándoles a las empresas que entraron en la resolución 46 un precio base del mercado de u$s7 el millón de BTU (medida inglesa que utiliza el sector).

De acuerdo a un abogado que conoce de cerca el expediente, la empresa tiene mayores chances de ganar porque la ejecución de contratos administrativos trae muchos riesgos ya que son a largo plazo y tiene un gran volumen económico.

Está claro que en lugares como Argentina los desequilibrios económicos y desfasajes de la economía son más comunes que en otros países. Y en esos momentos pueden "pasar cosas" que afecten la ecuación económica-financiera del contrato.

Pero a diferencia de lo que ocurre con los contratos privados, la empresa que contrata con el Estado (nacional, provincial o municipal) tendrá derecho al restablecimiento de las condiciones –salvo cuando sea por causas que le sean imputables– y, si ello no es posible, a una indemnización.

Según explican los expertos (en estricto off the record), en los contratos administrativos se plantea lo que se denomina inmutabilidad, que consiste en mantener las condiciones pactadas al inicio y hay una obligación de restablecerlas cuando haya visto alterado.

En esa área del derecho, se considera que si el contratista sufre consecuencias por el cambio de las circunstancias originalmente pactadas provocadas por hechos del contratante o de un riesgo económico proveniente de la economía en general sin una debida contraprestación, debería afrontar una carga desmedida.

¿Cuándo se altera el equilibrio económico-financiero?
Los expertos señalan que la alteración de las condiciones contractuales debe producirse por hechos ocurridos con posterioridad a la firma del contrato. Además, ese acontecimiento no puede ser imputable a la parte que reclama que se respeten las cláusulas pactadas.

Además, la alteración debe ser causada por una circunstancia anormal o extraordinaria. En este caso, la única chance que tiene el Gobierno de eximirse de responsabilidad es la de demostrar que no fue el responsable de alterar el contrato. En este punto, de acuerdo a las fuentes consultadas por iProfesional, la tendrá muy difícil ya que los cambios se originaron por la brusca devaluación llevada a cabo por el presidente Mauricio Macri y su equipo.

En esta clase de vínculos se encuentra en juego la seguridad jurídica. "Si se lo hacen a una empresa de un determinado rubro (en este caso, petróleo), es posible que se lo hagan a otra de un sector distinto", agrega. Por esos motivos, se tratan de mantener las cláusulas pactadas porque, al mismo tiempo se puede mantener el flujo de inversiones.

https://www.iprofesional.com

Tecnicalpro
Mensajes: 16769
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Lun Abr 01, 2019 1:06 pm

Pocoyo escribió:Bueno, al final el 1T 2019 no dió 197.60 MMm3 de exportación. Al menos eso es lo que dice el parte diario, todavía no tengo datos si exportan sábados o fines de semana.

Debe estar cerca de los 190

Tecnicalpro
Mensajes: 16769
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Lun Abr 01, 2019 1:05 pm

Buenos dias estimados !

Pocoyo
Mensajes: 4570
Registrado: Mié Dic 05, 2007 4:35 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Pocoyo » Lun Abr 01, 2019 12:41 pm

1/04/2019

2T arrancó así

Exportaciones en el Sistema de Transporte TGN 3,2
Exportaciones en el Sistema de Transporte TGS 2,7

Pocoyo
Mensajes: 4570
Registrado: Mié Dic 05, 2007 4:35 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Pocoyo » Lun Abr 01, 2019 12:40 pm

Pocoyo escribió: 08/03/2019
Para tomar estado hasta hoy:

2018 exportamos 62 MMm3

En lo que va de 2019 llevamos exportados... 142.60 MMm3
Mi estimación es que llegaremos a los 195 MMm3 en el primer trimestre 2019

Hagan la cuenta :115:

Bueno, al final el 1T 2019 no dió 197.60 MMm3 de exportación. Al menos eso es lo que dice el parte diario, todavía no tengo datos si exportan sábados o fines de semana.

Roix87
Mensajes: 297
Registrado: Jue Jul 12, 2018 9:13 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Roix87 » Lun Abr 01, 2019 9:11 am

Buen día socios, con todo lo que descomprimió en marzo, hoy puede ser un gran día :2230:

:arriba: :arriba:

victor
Mensajes: 4414
Registrado: Mié May 21, 2014 6:34 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor victor » Lun Abr 01, 2019 7:23 am

"Tony Stark"]:

ESTE INCONVENIENTE NO LO TENDRIAS SI HUBIERAS.RESPETADO LA RESOLUCION TAL CUAL SALIO.

DEJATE DE JODER!!!

6 MESES Y YA SE VAN.

CARADURAS!!!

SI LOS OTROS ERAN INEPTOS Y PERDIERON UN MISIL, ESTOS LO SUPERAN PERDIENDO POR UN AÑO 1 SUBMARINO.

BUENOS PARA NADA.

UN SEÑOR PAOLO ROCA. CUMPLE Y PONE LA TARASCA.

Disculpas por el off topic tecnical y foro, pero lo que el ministro es un impresentable.


TONY, QUE TE PASO ??
DESCARRILASTE ??
A LO MEJOR UN BAÑO CON AGUA TIBIA TE HAGA BIEN, O DIRECTAMENTE UN CHAMPUZITO DE MARCA...
ACORDATE QUE ESOS ZURDITOS CONGELARON LAS TARIFAS POR AÑOS, O NO FUE ASI ???

:lol: :lol: :lol:

Tony Stark
Mensajes: 1760
Registrado: Lun Oct 23, 2017 7:48 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tony Stark » Lun Abr 01, 2019 6:47 am

Tecnicalpro escribió:LOPETEGUI, SOBRE SUBSIDIOS EN VACA MUERTA: “ADMIRO A TECHINT, PERO NO LLEGAMOS A UN CONSENSO”
29 MARZO, 2019

El secretario de Energía afirmó que el recurso de gas natural del yacimiento es “casi infinito” y habló positivamente sobre el grupo de Paolo Rocca
El secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, se refirió este jueves a al conflicto por los subsidios a la explotación de gas en Vaca Muerta que enfrenta al Gobierno con el Grupo Techint.

El funcionario dijo: “Admiro a Tecpetrol y a Techint. Ojalá tuviéramos muchas empresas así en el país. Hablamos infinidad de veces, pero no llegamos a un consenso. Por eso no modificamos una coma (de la norma)”. Así se expresó en un seminario sobre el megayacimiento de Vaca Muerta organizado por el diario La Nación.

Y agregó: “No hemos hablado públicamente porque estamos a horas de responder al recurso administrativo presentado por la empresa. Dentro de pocas horas va a salir y para nosotros es una columna vertebral el respeto de la ley”.

Por otra parte, Lopetegui señaló que “hay espacio” para la construcción de más de una planta de gas natural licuado para exportación (GNL), tanto sobre el Océano Atlántico como en el Pacífico, “una en Chile y dos en Bahía Blanca”, ya que el recurso de gas no convencional de la formación neuquina de Vaca Muerta “es casi infinito”.Te puede interesar

“Estamos explotando sólo el 3% de la superficie y vamos a llegar a 4%”, pero las expectativas sobre los recursos disponibles son aún superiores a la que se consideraba hasta ahora, explicó.

El funcionario también resaltó que “ayer la número dos de la Secretaría de Energía de Estados Unidos me adelantó que publicarán una actualización del estudio de hace siete años, que ubicó a la Argentina como segunda y cuarta mundial (reservas) en gas y petróleo no convencional, respectivamente, y allí quedamos incluso mejor parados”.

Al hablar durante el seminario organizado por La Nación, Lopetegui resaltó, de todos modos, que “hay una veintena de países con recursos no convencionales importantes, aunque los únicos con actividad a escala son Estados Unidos, Canadá y la Argentina”.

Lopetegui destacó que “ayer se batió un récord de exportación de gas en un día. 7,4 millones de metros cúbicos de gas, y ocasionalmente volvimos a exportar petróleo liviano desde Neuquén, a modo de prueba, pero antes de fin de año por primera vez habría envíos de manera regular”.Te puede interesar

Y, anticipó que “este año habrá entre 40 y 50% menos de barcos de gas importado que el año pasado, que ya fue mucho menos que en 2017. Estamos revirtiendo la teoría del kirchnerismo, que nos quitó empleo, inversión, impuestos y divisas”.

“No sé si habrá equilibrio en todo este año, pero seguramente el año que viene tendremos superávit de la balanza comercial energética”, dijo el secretario.
Como balance de casi tres meses de gestión, Lopetegui destacó la renegociación del contrato con Bolivia, que redujo de 20 a 11 millones de m3 diario el compromiso de importación, lo cual le ahorró al Presupuesto US$ 230 millones anuales y ayudó a las empresas locales a colocar su producción en el mercado interno.

Destacó luego como otro “logro importante” que el 8 de abril vence el plazo para que el sector privado presente los distintos proyectos, que pueden ser convenientes para eliminar los cuellos de botella en el transporte de gas.

Lopetegui recordó además que mantuvo reuniones con el Ministerio de Energía de Chile y con el presidente Sebastián Piñera, quienes “están muy interesados en restablecer el vínculo con la Argentina como principal proveedor de gas”, y anticipó: “en 20 días viajo a Santiago para definir una primera etapa con permisos de exportación en firme durante los ocho meses en que tenemos producción excedentaria”.

“Si sigue creciendo la producción y somos exportadores los 12 meses del año, el precio actual del gas de US$ 4,5 por millón de Btu va a ser el techo: hoy tenemos 120 días de escasez en los que hay que importar, pero cada vez va a ser menos y entonces se va a bajar la factura del gas residencial y para las industrias, a partir de contar con energía abundante y barata; estamos recién empezando”, subrayó el funcionario.

Fuente: iProfesional

Hola tecnical!
La frase: "...para nosotros es una columna vertebral el respeto de la ley..."

ESTE INCONVENIENTE NO LO TENDRIAS SI HUBIERAS.RESPETADO LA RESOLUCION TAL CUAL SALIO.

DEJATE DE JODER!!!

6 MESES Y YA SE VAN.

CARADURAS!!!

SI LOS OTROS ERAN INEPTOS Y PERDIERON UN MISIL, ESTOS LO SUPERAN PERDIENDO POR UN AÑO 1 SUBMARINO.

BUENOS PARA NADA.

UN SEÑOR PAOLO ROCA. CUMPLE Y PONE LA TARASCA.

Disculpas por el off topic tecnical y foro, pero lo que el ministro es un impresentable.

EXITOS!!! :respeto:

victor
Mensajes: 4414
Registrado: Mié May 21, 2014 6:34 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor victor » Sab Mar 30, 2019 9:08 pm

Estimados, cerrando el primer trimestre 2019, paso a Uds. mi proyeccion de resultados para dicho periodo (Cifras en millones de pesos)

Ventas : $ 3.700
Costo operativo: $ 1.500
Gastos de comercializacion : $ 170
Gastos de administracion : $ 190
Resultado proyectado antes costo financiero: $ 1.840

Lo que se dice una pinturita....
Excepcionallllll.

Por esto, no duden que a fin de año el papel este en $ 200.

:2230: :2230: :2230:

victor
Mensajes: 4414
Registrado: Mié May 21, 2014 6:34 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor victor » Sab Mar 30, 2019 9:39 am

CRISTINA Y LAVAGNA SON LO MISMO...
Y LA GENTE SE DARA CUENTA ANTES DE VOTAR...
HAY GENTE QUE COME POCO PERO NO VIDRIO....

:2230: :2230: :2230:

Tecnicalpro
Mensajes: 16769
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Sab Mar 30, 2019 9:39 am

Lopetegui destacó que “ayer se batió un récord de exportación de gas en un día. 7,4 millones de metros cúbicos de gas,


:respeto: :mrgreen: :respeto:

Tecnicalpro
Mensajes: 16769
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Sab Mar 30, 2019 9:36 am

LOPETEGUI, SOBRE SUBSIDIOS EN VACA MUERTA: “ADMIRO A TECHINT, PERO NO LLEGAMOS A UN CONSENSO”
29 MARZO, 2019

El secretario de Energía afirmó que el recurso de gas natural del yacimiento es “casi infinito” y habló positivamente sobre el grupo de Paolo Rocca
El secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, se refirió este jueves a al conflicto por los subsidios a la explotación de gas en Vaca Muerta que enfrenta al Gobierno con el Grupo Techint.

El funcionario dijo: “Admiro a Tecpetrol y a Techint. Ojalá tuviéramos muchas empresas así en el país. Hablamos infinidad de veces, pero no llegamos a un consenso. Por eso no modificamos una coma (de la norma)”. Así se expresó en un seminario sobre el megayacimiento de Vaca Muerta organizado por el diario La Nación.

Y agregó: “No hemos hablado públicamente porque estamos a horas de responder al recurso administrativo presentado por la empresa. Dentro de pocas horas va a salir y para nosotros es una columna vertebral el respeto de la ley”.

Por otra parte, Lopetegui señaló que “hay espacio” para la construcción de más de una planta de gas natural licuado para exportación (GNL), tanto sobre el Océano Atlántico como en el Pacífico, “una en Chile y dos en Bahía Blanca”, ya que el recurso de gas no convencional de la formación neuquina de Vaca Muerta “es casi infinito”.Te puede interesar

“Estamos explotando sólo el 3% de la superficie y vamos a llegar a 4%”, pero las expectativas sobre los recursos disponibles son aún superiores a la que se consideraba hasta ahora, explicó.

El funcionario también resaltó que “ayer la número dos de la Secretaría de Energía de Estados Unidos me adelantó que publicarán una actualización del estudio de hace siete años, que ubicó a la Argentina como segunda y cuarta mundial (reservas) en gas y petróleo no convencional, respectivamente, y allí quedamos incluso mejor parados”.

Al hablar durante el seminario organizado por La Nación, Lopetegui resaltó, de todos modos, que “hay una veintena de países con recursos no convencionales importantes, aunque los únicos con actividad a escala son Estados Unidos, Canadá y la Argentina”.

Lopetegui destacó que “ayer se batió un récord de exportación de gas en un día. 7,4 millones de metros cúbicos de gas, y ocasionalmente volvimos a exportar petróleo liviano desde Neuquén, a modo de prueba, pero antes de fin de año por primera vez habría envíos de manera regular”.Te puede interesar

Y, anticipó que “este año habrá entre 40 y 50% menos de barcos de gas importado que el año pasado, que ya fue mucho menos que en 2017. Estamos revirtiendo la teoría del kirchnerismo, que nos quitó empleo, inversión, impuestos y divisas”.

“No sé si habrá equilibrio en todo este año, pero seguramente el año que viene tendremos superávit de la balanza comercial energética”, dijo el secretario.
Como balance de casi tres meses de gestión, Lopetegui destacó la renegociación del contrato con Bolivia, que redujo de 20 a 11 millones de m3 diario el compromiso de importación, lo cual le ahorró al Presupuesto US$ 230 millones anuales y ayudó a las empresas locales a colocar su producción en el mercado interno.

Destacó luego como otro “logro importante” que el 8 de abril vence el plazo para que el sector privado presente los distintos proyectos, que pueden ser convenientes para eliminar los cuellos de botella en el transporte de gas.

Lopetegui recordó además que mantuvo reuniones con el Ministerio de Energía de Chile y con el presidente Sebastián Piñera, quienes “están muy interesados en restablecer el vínculo con la Argentina como principal proveedor de gas”, y anticipó: “en 20 días viajo a Santiago para definir una primera etapa con permisos de exportación en firme durante los ocho meses en que tenemos producción excedentaria”.

“Si sigue creciendo la producción y somos exportadores los 12 meses del año, el precio actual del gas de US$ 4,5 por millón de Btu va a ser el techo: hoy tenemos 120 días de escasez en los que hay que importar, pero cada vez va a ser menos y entonces se va a bajar la factura del gas residencial y para las industrias, a partir de contar con energía abundante y barata; estamos recién empezando”, subrayó el funcionario.

Fuente: iProfesional

Tecnicalpro
Mensajes: 16769
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Sab Mar 30, 2019 9:35 am

PRESIDENTE DE TECPETROL: “ESTUVIMOS CERCA DE UN ACUERDO CON EL GOBIERNO, PERO NO SE PUDO IMPLEMENTAR”
29 MARZO, 2019

Desde la empresa petrolera del Grupo Techint dicen que tuvieron voluntad de acordar una solución al conflicto con el Gobierno, pero no se pudo implementar
El Grupo Techint, se encuentra en un conflicto con el Gobierno por la resolución 46, que modificó la interpretación de la norma que regula los subsidios a la explotación de gas en Vaca Muerta.

Carlos Ormachea, presidente de Tecpetrol, la petrolera del Grupo Techint , habló sobre la cuestión y reveló que las partes estuvieron muy cerca de llegar a un acuerdo.

“Hemos trabajado junto con el Gobierno para buscar una solución acordada. En junio del año pasado, la Argentina tuvo un problema financiero evidente; finalmente se logra avanzar con una solución con el Fondo Monetario Internacional y eso pone restricciones. Estuvimos cerca dos veces de tener un acuerdo, pero la verdad es que no se pudo implementar y se terminó con esta solución. Siempre es mejor un acuerdo que un litigio, hoy estamos en esta situación”, reveló Ormachea en un seminario sobre Vaca Muerta organizado por el diario La Nación.Te puede interesar

Y agregó: “Con la resolución 46, el Estado creó un mecanismo de corto plazo que daba un horizonte de precio estable durante cuatro años, aunque decreciente, y eso nos permitió avanzar rápido. Cuando se cambió la interpretación, nosotros tuvimos un impacto importante, porque nos priva de un ingreso con el que esperábamos contar”.

Acerca de la estrategia que necesita Vaca Muerta para captar mayores inversiones, sostuvo: “Hay que hacerse realmente competitivo con el gas americano. Igualmente, si Vaca Muerta no sale bien, será la fuente de energía para el Cono Sur”.

“Pero si pensamos como ambición más grande, Vaca Muerta se puede desarrollar plenamente. Para eso, es importante exportar GNL al mundo y hoy Estados Unidos aparece como la opción más transparente y más clara”, añadió, según publica La Nación.

“La porción más grande de la oportunidad está en la mejora de la eficiencia de lo que hacemos, antes de empezar a discutir precios. Hay muchísimo para mejorar en una gestión eficiente. Nosotros lo estamos intentando. Tenemos la ayuda de formar parte de un grupo con cultura industrial histórica, como Ternium y Tenaris, que son industrias que compiten en el mundo y tienen, en el caso de Tenaris, liderazgo a nivel mundial. Estamos tratando de aplicar esos procesos en Vaca Muerta, porque el tamaño de la oportunidad que hay en no convencionales es desproporcionada”, expresó Ormachea.

Fuente: iProfesional


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Baidu [Spider], Bing [Bot], caballo, cabeza70, CAIPIRA HARLEY, Capitan, CARLOS GONZALEZ, Carlose, carpincho, Chuikov, Chumbi, Citizen, Desdeabajo, el indio, elcipayo16, excluido, facuramo, farmer, GARRALAUCHA1000, germansru, Google [Bot], guilmi, GUSTAVOLB, Hayfuturo, iceman, Itzae77, juanse, kanuwanku, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], Matu84, mcv, Morlaco, mr_osiris, Mustayan, Nebur2018, NEW TEST, nikad, PAC, Peitrick, pipioeste22, redtoro, RICHI7777777, Semrush [Bot], tatengue, Tipo Basico, wal772, WARREN CROTENG, Z37A y 1819 invitados