martin escribió:Y si queres sigo capi con el 2008...
En el 2008 para el Indec la inflación fue de 7,2%. Y mirá que justamente ese año la inflación real fue muy alta y estuvo entre el 22 y 24%. Ese año más que se zarparon ya que reconocieron menos de 1/3.
de la inflación real. Hasta yo me quedé corto cuando puse que el piso de reconocimiento fue del 35% cuando ese año ( incluyo también al 2007) menos de un tercio reconoció el Indec.
Comparado con el 2007 y 2008, en la actualidad, el dibujo es mucho menor. Digamos que el INDEC en esa época, y poniendo como ejemplo un mes como fue este enero con una inflación real de 2,5% mensual, en vez de reconocer 1,1%, como reconoció el Indec el viernes, te hubiese puesto como mucho un 0,8%. Es decir: hubo un evidente avance ( ese avance comenzó a partir del 2009) que partiendo la comparación desde esos primeros años mejoró claramente el valor de los bonos con CER. Hoy claramente sigue habiendo dibujo pero por suerte es bastante menor al de ese entonces.
Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
capi escribió:en el 2008 si , fijate en el 2011 en adelante vas a llegar a fines del 2012 en 85%
Yo hablé de un promedio desde la intervención del Indec en adelante de más o menos un 40% de reconocimiento con picos de 45 y con pisos de 35 ( que en realidad son del 30%). Vos dijiste que el Indec siempre reconoció la mitad de la verdadera y evidentemente estas errado como lo acabo de demostrar.
Re: Títulos Públicos
Y si queres sigo capi con el 2008...
En el 2008 para el Indec la inflación fue de 7,2%
. Y mirá que justamente ese año la inflación real fue muy alta y estuvo entre el 22 y 24%. Ese año más que se zarparon ya que reconocieron menos de 1/3.
de la inflación real. Hasta yo me quedé corto cuando puse que el piso de reconocimiento fue del 35% cuando ese año ( incluyo también al 2007) menos de un tercio reconoció el Indec.
Comparado con el 2007 y 2008, en la actualidad, el dibujo es mucho menor. Digamos que el INDEC en esa época, y poniendo como ejemplo un mes como fue este enero con una inflación real de 2,5% mensual, en vez de reconocer 1,1%, como reconoció el Indec el viernes, te hubiese puesto como mucho un 0,8%. Es decir: hubo un evidente avance ( ese avance comenzó a partir del 2009) que partiendo la comparación desde esos primeros mejoró claramente el valor de los bonos con CER. Hoy claramente sigue habiendo dibujo pero por suerte es bastante menor al de ese entonces.
En el 2008 para el Indec la inflación fue de 7,2%


Comparado con el 2007 y 2008, en la actualidad, el dibujo es mucho menor. Digamos que el INDEC en esa época, y poniendo como ejemplo un mes como fue este enero con una inflación real de 2,5% mensual, en vez de reconocer 1,1%, como reconoció el Indec el viernes, te hubiese puesto como mucho un 0,8%. Es decir: hubo un evidente avance ( ese avance comenzó a partir del 2009) que partiendo la comparación desde esos primeros mejoró claramente el valor de los bonos con CER. Hoy claramente sigue habiendo dibujo pero por suerte es bastante menor al de ese entonces.
Re: Títulos Públicos
en el 2008 si , fijate en el 2011 en adelante vas a llegar a fines del 2012 en 85%
Re: Títulos Públicos
capi escribió:cual es tu inflacion verdadera?
Me estas jodiendo capi ???....
Mirá que yo seguí el historial del dibujo del Indec casi desde que Moreno lo intervino.
Te pongo un ejemplo contundente ( más abajo) de lo que sucedió en el primer año de intervención ( 2007) y te vas a dar cuenta que en los primeros años el reconocimiento de la inflación por parte del Indec fue a nivel porcentual mucho menor al actual que ronda entre el 40 y 45%.
Lee con atenció capi y después sacá tus conclusiones....
Miércoles 30 de enero de 2008 | Publicado en edición impresa
El costo de vida: se cumplió un año de la intervención del organismo
Para los técnicos del Indec, la inflación triplicó a la oficial
Especialistas desplazados calcularon que el incremento se ubicó entre 22,3 y 26,2%
Por Oliver Galak | LA NACION
Los trabajadores enrolados en ATE difundieron los índices alternativos durante un acto frente al Indec. Foto: Aníbal Greco
Los técnicos rebeldes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), los mismos que hasta hace exactamente un año eran responsables de calcular los índices oficiales y fueron desplazados por denunciar la manipulación de las estadísticas públicas, le pusieron ayer su propio número a la inflación de 2007: entre 22,3 y 26,2%, según el escenario que se tome como válido.
Ese cálculo triplica la cifra final que arrojó el índice de precios al consumidor (IPC) oficial el año pasado, que se ubicó en 8,5%. La manipulación más grande, según los denunciantes, fue en el rubro alimentos y bebidas, el que más afecta a los sectores de menores ingresos. Mientras el Gobierno jura que sólo detectó aumentos de 8,6% en este tipo de productos, los técnicos del Indec enfrentados a la dirección de Ana María Edwin estimaron que el alza de precios real fue de casi 40 por ciento.
"Presentamos este índice para que se utilice como referencia en distintos ámbitos y, muy especialmente, como un aporte a la discusión paritaria que comienza a abrirse para todos los trabajadores", dijo Marcela Almeida, ex coordinadora del IPC nacional y una de las autoras del informe, durante un acto organizado ayer por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) frente al Indec.
La base del cálculo fueron los datos que difundió la Dirección de Estadísticas de Mendoza en forma oficial hasta julio pasado y en forma extraoficial para los meses de agosto y septiembre. Los datos mendocinos fueron cruzados con la composición de la estructura de gastos de las familias correspondiente al área de la Capital y el Gran Buenos Aires, donde se mide el IPC-GBA, el más representativo de la inflación.
Para el período octubre-diciembre se realizó una estimación sobre la base de tres escenarios: que el IPC-GBA del último trimestre de 2007 replicó la evolución de igual período de 2006 (alternativa 1), que replicó la inflación del último trimestre de 2006 en Mendoza (alternativa 2) y que mantiene la tendencia de los primeros nueve meses del año (alternativa 3).
La inflación para cada uno de los respectivos escenarios fue de 22,3%, 23,4% y 26,2%. En alimentos y bebidas las subas anuales fueron de 36,4%, 39,5% y 38,4%, respectivamente.
¿Por qué se eligió la evolución de precios de Mendoza? "Existe una alta correlación entre las variaciones del IPC de esta provincia con las del GBA", explica el informe. Entre 2003 y 2006, la correlación fue de 99,75%.
ACTO CON INCIDENTES
El acto en el que fue presentado el informe había sido convocado al cumplirse "un año exacto de la intervención del Indec para la manipulación de los índices", según definió Adela Salzmann, de ATE-Indec. El 29 de enero de 2007 la entonces directora del IPC, Graciela Bevacqua, fue reemplazada por Beatriz Paglieri, que responde al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
Ayer concurrieron delegaciones de ATE de otras reparticiones, además de dirigentes políticos de izquierda como Luis Zamora, Vilma Ripoll y Néstor Pitrola. Los trabajadores también recibieron en persona el respaldo de las Madres de Plaza de Mayo (línea fundadora), lideradas por Nora Cortiñas.
Los dirigentes de ATE denunciaron que "unos 50 matones" impedían a varios trabajadores salir del Indec para participar del acto. Cuando los fotógrafos allí presentes intentaron ingresar en el edificio para registrar la situación, les prohibieron la entrada en medio de forcejeos. A un reportero gráfico uno de los empleados puestos por Edwin para controlar la entrada le bajó la cámara de un manotazo. LA NACION intentó contrastar esta versión con la de las autoridades del Indec, pero sus voceros prefirieron no responder las llamadas.
"Los trabajadores del Indec estamos viviendo momentos de suma violencia, provocados por las patotas traídas por Moreno", denunció el secretario general de ATE-Indec, Daniel Fazio.
La defensa del Gobierno en el Indec fue asumida por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), el gremio mayoritario (vinculado políticamente a Moreno y Edwin), que atribuyó la protesta a una intención de favorecer a "las consultoras privadas". Fazio les recordó que habían sido ellos los que "aplicaron las políticas de Cavallo en el Indec" durante el menemismo. .
Re: Títulos Públicos
cual es tu inflacion verdadera? 

Re: Títulos Públicos
capi escribió:normalmente siempre fue el doble la inflac ofic contra la verdadera, si te baja de 1 % estariamos tendiendo a q se triplique la diferencia seria catastrofico para este instrumento, tampoco creo q baje, pero no le veo proyeccion de suba importante como si la vi en dos entradas y salidas puntuales q hice en PR13.-
Normalmente fue del 40% en relación con la verdadera ( con pisos de 35% y con techos de 45%) y no de la mitad.
Re: Títulos Públicos
normalmente siempre fue el doble la inflac ofic contra la verdadera, si te baja de 1 % estariamos tendiendo a q se triplique la diferencia seria catastrofico para este instrumento, tampoco creo q baje, pero no le veo proyeccion de suba importante como si la vi en dos entradas y salidas puntuales q hice en PR13.-
Re: Títulos Públicos
martin escribió:El parp en pesos considero que podría tener una linda suba pero suele ser un bono bastante manipulado y que opera poco volumen lo que lo hace menos confiable que otros. Yo me quedo con el dicp.
Gracias por su respuesta.
Re: Títulos Públicos
El parp en pesos considero que podría tener una linda suba pero suele ser un bono bastante manipulado y que opera poco volumen lo que lo hace menos confiable que otros. Yo me quedo con el dicp.
Re: Títulos Públicos
martin escribió:Y casi 14% de tir como rinde el dicp ( y sin contar intereses corridos) da un rendimiento de 26%. No existe bono en pesos que rinda más que esto ( incluyo a los bonos dolar link).
Corrijo.
Por lo visto postear en un IPOD es jorobado....

Re: Títulos Públicos
Y casi 145 como rinde el dicp ( y sin contar intereses corridos) da un rendimiento de 26%. No existe bono en pesos que rinda más que esto ( incluyo a los bonos dolar link).
Re: Títulos Públicos
martin escribió:bien
Sr Martin ,cual es su opinion de invertir unos pesos en el parp en pesos.
Desde ya agradecido por su respuesta.
Saludos.
Re: Títulos Públicos
Febo escribió:A mi me parece un buen número. Si vos esperás un salto, olvidate (salvo 3 meses antes que cambie el gobierno, jaja). El CER de febrero da más sustento a que el 1% mensual vino para quedarse.
Antes, CER + 10 era 19,8%.
Ahora, CER + 10 es 22%. (si además es 1,1 y no 1, sería 23,2%).
No tengo bonos CER, pero trataré de entrar un poco cuando terminen las presentaciones de balances.
entiendo lo q decis, pero prefiero un CER de 19,8 en el otro contexto a 23 en este contexto, porq el contexto empeoro notablemente, el contexto es el valor del peso, si se deteriora cada vez sirve menos cobrar un 23%
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: algunavezlavoyapegar, alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], caballo, cabeza70, come60, debenede, El AGUILA, El Calificador, elcipayo16, escolazo21, excluido, Ezex, Google [Bot], heide, Itzae77, j5orge, Kamei, luis, marsbsd, Mustayan, pepelastra, Rodion, rolo de devoto, Semrush [Bot], soy celeste, trenquelauquen, Yebeaux y 636 invitados