lestat escribió:Hola cleon! Gracias por la sugerencia. Lo estoy mirando ahora... Yo tampoco soy ningún experto, pero
me voy desasnando con la práctica y la colaboración de otra gente del foro
.
En la página que mencionás está la tasa de interés (del orden del 5,5% en promedio) de alguna serie de ONs. Me parece que eso es sólo la deuda de corto plazo. En efecto, en la página 55, dentro de "non-current liabilities" figuran "Debentures" por 17,607, y dentro de "current liabilities" figuran "Current maturities of debentures" por 3,224, y este último número prácticamente coincide con el total de deuda de la página 39, que tiene tasa 5% aprox. Todavía hay que encontrar la tasa de interés de la deuda de largo plazo, que son como U$S 5 bn, y seguramente tenga mayor tasa.
En cuanto a los resultados del primer semestre son muy interesantes. Todas las subsidiarias tuvieron resultados netos positivos, incluso Cellcom que parecía que estaba dando pérdidas... pero hay que ver qué hay en esos netos.
Shufersal, una pinturita. Un EBITDA de 387, y costos financieros por 58. Excelente resultado y el tipo de información que quería ver.
Cellcom vino bien, también. Ingresos operativos por 121 y costos financieros de 75.
PBC no lo termino de entender. No encontré todavía claramente el EBITDA (cash) y el costo financiero. En las páginas 28-29, no me queda claro cómo llegan al resultado neto. Haciendo las cuentas únicamente con los números que ponen, el resultado es mayor al que informan. El resultado neto es positivo, si bien pequeño. Hay ventas por 792, un revalúo del HSBC por 326, resultados negativos de asociadas por -103, costos financieros por -217, impuestos por -142... y el neto de alguna manera les da +13. O sea, faltan computar muchos gastos cash, y el neto tal vez es positivo por un efecto non-cash como es el revalúo del HSBC.
En la página 63-63 está la hoja del cashflow. Creo que está bastante claro el asunto allí:
cash de operaciones continuas 752, interests paid 675. En el medio de muchos números, obviamente. Pero esa cifra de intereses en un semestre (casi U$S 200 M) se correspondería, al 5%, con una deuda total de U$S 8bn, que es el órden de magnitud correcto de la deuda total.
Así que sí, me parecería que el cash de las operaciones continuas cubre tranquilamente los pagos de intereses de esa deuda mostruosa.
El valor libros de IDB es NIS 5,266 = U$S 1,527 ... bastante más que $0.
En fin, habrá que seguir mirando, pero pareciera que las operaciones están saneadas, junto con la situación de vencimientos de deuda hasta 2019. Más allá de eso, será cuestión de que logren rollear la deuda de largo plazo, esperemos que reduciendo la tasa de interés. Veremos. Es muy interesante y creo que solo cabe ser muy optimistas.