martin escribió:
En cuanto a tus preguntas puedo decir que es un tema del cual ya he dado varias veces mi opinión y considero que tiene bastante tela para cortar.
Igual te respondo: con Cepo el nivel de reservas todavía es aceptable ( sin cepo ya no..) pero la decisión de pagar deuda con reservas ya se está viendo que tiene un límite. Creo que en el mediano plazo el Estado argentino ( cualquiera sea el gobierno) va a tener que volver a los mercados para refinanciar la deuda en dolares de capital que vaya venciendo.
Creo que hasta 30.000 palos el tema es manejable y considero que pueden lograr que las reservas se mantengan arriba de 30.000 palos ( y sin acceder a los mercados voluntarios de crédito) hasta fines del 2015 donde habría nuevo gobierno....
LEOFARIÑA escribió:Entonces Martin, resumiendo, concideras que este nivel de reservas es aceptable?cual sería un nivel critico?
el balance es sostenible? que deberia hacer economia para revertir el drenaje?
Aprovecho para contestarte en concreto , cosas muy largas de discutir , pero vamos al corazón del tema , con coincidencias y discrepancias .
Afirmas que yo no se nada .... discrepo pero el autoritarismo que usas es propio de los k
AFIRMAS , que las reservas son 37.000 millones solo porque lo dice el central y con alfredo tratamos de hacerte entender que el central no es digno de ninguna confianza y cuando nos referimos a reservas lo hacemos de aquellas de libre uso , sin inconvenientes posteriores y de real libre disponibilidad.Que segun innumerables notas y opiniones de variados economistas , no se sabe a ciencia cierta cuantas son .... no sirve nada creer a rajatablas lo que dice marco del pont , que es un muñeco del poder ejecutivo .
Refinanciar deudas que vayan venciendo , no lo hará un nuevo gobierno , sino este mismo , al cancelar 3000 millones con el bco de FRANCIA , para pedir nuevamente 3000 millones.
NO creo que puedan aguantar un crecimiento ,que si , en el 2014 si no supera el 2.2 % , ya de por sí es deficitario y se pierden muchos puestos de trabajo , solo por el aumento vegetativo de la población y para lograr ese mínimo , que no alcanza para nada necesitan dolares ,pero estamos en un escenario en el cual las importaciones crecen y las exportaciones bajan . Para el 2014 , la cosecha americana , sería un éxito , bajaría el precio de los comoditis , especialmente la SOJA y la balanza se vería aún mas comprometida . Con brasil combatiendo la inflación , en el 2014 se espera mucho menos exportaciones al vecino país y mucho menor diferencia en la balanza comercial , con lo que las reservas seguirían bajando , comprometiendo aún mas el desarrollo o crecimiento .SERIA MUY DIFICIL MANTENER LAS RESERVAS ARRIBA DE 30000 MILLONES REALES ( no son gritos es remarcar )
Esto es solo otra visión , espero que la aceptes SIN descalificar.
Te felicito en tus conceptos , son mucho mas moderados que los post que cuatro meses atrás venías sosteniendo .
Yo no te ofendo , ni te digo , NO SABÉS NADA , acepto tus opiniones con respecto a inversiones y las tomo o las dejo , el otro tema es que tenemos una visión algo distinta , entre la verdad , que yo veo y la verdad que vos ves , en este caso influenciada por el relato . NO AFIRMES QUE HAYA 37.000 MILLONES , eso no, lo sabe nadie , fuera del círculo íntimo del central .
No obstabte , si crees que es así , ok , esa es tu opinión y no por ello te voy a decir que vos no sabes nada .
En lo referido a tus comentarios sobre inversiones por lo general coincido, y concidero muy útiles las mismas , si se sabe leer y sacar provecho de acuerdo al panorama y necesidades de cada inversor .
Es obvio que habrÍa otro gobierno , tambuién considero que puede ser del fpv , `por mas desaguisados que hagan con la política económica .
Como dirian los abogados doy por terminado de mi parte el intercambio epistolar , espero que sea sin odios ni rencores , porque son solo visiones distintas sobre un panorama futuro sumamente complicado.
Saludos