guille1978 escribió:Que es esto!!
Dbt tipo 1 típicamente hereditaria, mayormente personas delgadas.
Hasta ahí bien, te falta agregar que la padecen por lo general gente joven y hay un factor autoinmune, es decir los mismos anticuerpos que genera el individuo ataca las células que sintetizan la insulina ( Células de Langerhans )
Dbt tipo 2 no insulinodependiente puede ser hereditaria, pero los malos hábitos alimentarios, el sedentarismo te pueden llevar a ser diabetico en cualquier etapa de la vida.
también llamada del adulto, acá la causa puede ser hereditaria, pero la más común es una resistencia a la insulina..es decir, hay niveles normales y hasta elevados de insulina, pero el problema es que las células son resistentes a la misma y por lo tanto no se hacen permeables a la glucosa, entonces no entra la cantidad suficiente de glucosa en la célula, fundamentalmente el músculo e hígado, y los niveles de glucosa en sangre se elevan...ya se que no entendiste un joraca pero voy a intentar seguir.
Tanto la obesidad, como la fiebre o el estrés son factores desencadenantes, no causantes que empeoran la enfermedad ya existente y muchas veces la ponen de manifiesto clinicamente. Te lo digo de otra forma...hasta vos lo podes entender....un diabético que no sabe que es diabético ( diabetes subclínica, es decir no da síntomas aún ) es habitual que se le dispare la glucemia en un episodio infeccioso o de estrés, que no son los causantes de diabetes, son los factores desencadenantes de la diabetes ya existente. Lo mismo pasa con la obesidad en forma más crónica, actúa como factor desencadenante, de perpetuidad y agrava la diabetes ya existente
Como se segrega, los islotes beta dejalos para los diabetologos y derivados.
Bueno acá me puedo hacer un show, pero no tengo ganas
Basta de confundir, la población de personas con Dbt tipo 2 crece exponencialmente en todo el mundo, sin dudas la obesidad y sobrepeso no son sólo causas de Dbt sino también de hta, etc.
acá podemos debatir largo y tendido, pero tendría que perder mucho tiempo con alguien que no sabe lo que escribe, en parte está bien, pero al decir que es causa está mal, y te tomo como ejemplo la hta...la ingesta de sodio la empeora y la pone de manifiesto, por eso al paciente con hipertensión se le restringe el sodio de la dieta, por que empera la enfermedad y eleva los niveles de presión, con la obesidad pasa algo parecido
Bueno, basta, realmente siento que estoy escribiendo al pe.do.
