Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
chare
Mensajes: 8890
Registrado: Jue May 13, 2010 10:37 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor chare » Mar Dic 10, 2013 11:53 am

Ah bueno tasas del 50.6% a Enero en Futuros :mrgreen: 6.715

chare
Mensajes: 8890
Registrado: Jue May 13, 2010 10:37 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor chare » Mar Dic 10, 2013 11:50 am

Buenassss arranacamos 6.262 :arriba: 0.014 solo Nación y Provincia por ahora.

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Dic 10, 2013 11:33 am

Alfredo 2011 escribió:El Blue en Uruguay

Desorden cambiario: visto del Uruguay, el blue argentino está barato y se pide 35% más por dólar

10-12-2013


Del otro lado del Río de la Plata, un billete estadounidense puede llegar a valer hasta 13 pesos. Muy lejos de los $9,50 a los que se consigue la misma moneda en las cuevas porteñas. Cuáles son las razones que impulsan esta situación


http://www.iprofesional.com/notas/17614 ... s-por-dlar


MiguelS
Mensajes: 5038
Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor MiguelS » Mar Dic 10, 2013 11:27 am

http://www.cronista.com/contenidos/2013 ... _0085.html

Publicaci{on {indice de precios en Febrero

Abiel
Mensajes: 174
Registrado: Vie May 13, 2011 10:38 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Abiel » Mar Dic 10, 2013 11:20 am

Cordobés U$S escribió:Cordobes, el AA17 es un bono interesante para el mediano plazo, pero no es dolar link. Es un bono legislacion local denominado en dolares.

Lo sé Abiel, precisamente por la TIR que presenta al TC oficial lo comparo con los dollar linked, fue una ironía. Por la misma TIR prefiero el bono denominado en dólares y no pesos que ajusten a esa cotización.

Yo les veo más potencial de suba en el corto al PR13 o el DICP, pero en el mediano plazo, es una gran noticia que su valor a finish se emparente con el TC oficial, es imposible pensar que la cotización no siga al precio de dólar en el mercado oficial, con el plus que representa que al momento de venderlo lo podés liquidar a un precio mucho mayor que el oficial.

Ok, en el corto me gustan los bonos con CER y Dolar Link. En el corto/mediano tengo BDED. En el mediano CABA2017.
El largo se lo dejo a Chiqui1! :2230:

mmarcodelpont
Mensajes: 3717
Registrado: Jue Abr 08, 2010 11:50 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor mmarcodelpont » Mar Dic 10, 2013 11:16 am

gracias chiqui!!!

CHIQUI1
Mensajes: 12154
Registrado: Jue Ago 10, 2006 11:47 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor CHIQUI1 » Mar Dic 10, 2013 11:16 am

mmarcodelpont escribió:chiqui piton... tenes puntas del blue?

9.56 / 9.60 mercado en primeras operaciones :arriba:

MiguelS
Mensajes: 5038
Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor MiguelS » Mar Dic 10, 2013 11:09 am

Buena observacion Cordobes

[quote="Cordobés U$S
Lo sé Abiel, precisamente por la TIR que presenta al TC oficial lo comparo con los dollar linked, fue una ironía. Por la misma TIR prefiero el bono denominado en dólares y no pesos que ajusten a esa cotización.

Yo les veo más potencial de suba en el corto al PR13 o el DICP, pero en el mediano plazo, es una gran noticia que su valor a finish se emparente con el TC oficial, es imposible pensar que la cotización no siga al precio de dólar en el mercado oficial, con el plus que representa que al momento de venderlo lo podés liquidar a un precio mucho mayor que el oficial.[/quote]

mmarcodelpont
Mensajes: 3717
Registrado: Jue Abr 08, 2010 11:50 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor mmarcodelpont » Mar Dic 10, 2013 11:05 am

chiqui piton... tenes puntas del blue?

Cordobés U$S
Mensajes: 991
Registrado: Jue Oct 10, 2013 4:01 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Cordobés U$S » Mar Dic 10, 2013 11:01 am

Abiel escribió:Cordobes, el AA17 es un bono interesante para el mediano plazo, pero no es dolar link. Es un bono legislacion local denominado en dolares.

Lo sé Abiel, precisamente por la TIR que presenta al TC oficial lo comparo con los dollar linked, fue una ironía. Por la misma TIR prefiero el bono denominado en dólares y no pesos que ajusten a esa cotización.

Yo les veo más potencial de suba en el corto al PR13 o el DICP, pero en el mediano plazo, es una gran noticia que su valor a finish se emparente con el TC oficial, es imposible pensar que la cotización no siga al precio de dólar en el mercado oficial, con el plus que representa que al momento de venderlo lo podés liquidar a un precio mucho mayor que el oficial.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Mar Dic 10, 2013 10:54 am

albertoo escribió: No sé cómo lo ven Uds, pero lo que dijo ayer el FMI es bueno para los bonos con CER.
Recién van a dar el OK al nuevo índice después de verlo en marcha y ver que tiene cierta consistencia y consenso.
Con lo cual, va a ser una presión extra para que mida bien. No creo que les alcance un número más alto que el actual, pero muy debajo de las estimaciones del IPC Congreso.

Tal cual. La noticia es excelente para los bonos con cer. La novedad de ayer del FMI, sobre mantener la moción de censura, es lo mejor que nos podía pasar, a los tenedores de este tipo de bono, como bien expresaste en este post.

Abiel
Mensajes: 174
Registrado: Vie May 13, 2011 10:38 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Abiel » Mar Dic 10, 2013 10:50 am

Cordobés U$S escribió:Coincidencia o no, hoy comprando AA17, estás pagando a finish el dólar al mismo precio que el TC oficial: 6,2458

Para mí, este es el mejor dolar linked que existe, y tiene 3 drivers muy importantes:

1- Que la ANSES se retire un poco del mercado (Probabilidad = 20%).
2- Que disminuya el riesgo ARGIE y que los títulos empiecen a subir afuera (Probabilidad = 40%).
3- Que se dispare el dólar, no lo puedan controlar y la caìda de reservas dispare el blue y el convertible y el CCL lo siga (Probabilidad = 70%).

Me encanta el escenario de AA17.

Cordobes, el AA17 es un bono interesante para el mediano plazo, pero no es dolar link. Es un bono legislacion local denominado en dolares.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Mar Dic 10, 2013 10:44 am

Excelente explicación de lo que ocurrió ayer con el fmi y que es consistente con lo que expliqué en mi anterior post. Queda claro que el Indec tiene una fecha límite, para hacer efectivo el nuevo IPC, hasta marzo de 2014. Fecha que hasta la confirmación de ayer no tenía definida lo que es una muy buena noticia para los bonos con cer. Esto ya asegura que el Indec en febrero de 2014 va a dar a conocer la inflación de Enero medida con el nuevo IPC y, por lo visto, los funcionarios ya admiten que el nuevo IPC va a dar más alto que el anterior.

Respecto a los cupones el artículo también deja más que claro que a partir del Emae de enero de 2014 ( el Emae de Enero se publicita en marzo de 2014) va a entrar en vigencia la modificación del año base del PBI lo que tendría que descartar el temor (que alguna gente todavía tiene) sobre que la aplicación de estos cambios modifique el crecimiento del 2013 ( ni hablar que aún en el supuesto que esos cambios, nueva base 2004, se apliquen para atrás no habría modificaciones del crecimiento alcanzado en 2013, sobre el que se utilizó la base 1993, dado que las condiciones de emisión de los cupones así lo establecen).

En conclusión: nuevo IPC y PBI se aplicarán con efectos desde enero de 2014 no modificando ni la medición de inflación del 2013 ni el crecimiento del PBI del 2013.


http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 12-10.html

EL PAIS ECONOMIA SOCIEDAD LA VENTANA EL MUNDO ESPECTACULOS DEPORTES PSICOLOGIA UNIVERSIDAD CONTRATAPA PIRULO DE TAPA
ECONOMIA › EL FMI AVALO LA METODOLOGIA DEL NUEVO INDICE DE PRECIOS NACIONAL
El nuevo IPC sacó aprobado
El directorio del organismo trató el caso de las estadísticas argentinas. Aceptó los avances en la implementación de una nueva forma de medir la inflación y dio plazo hasta marzo de 2014 para presentar ese indicador. La moción de censura sería levantada entonces.



El FMI aprobó ayer la metodología del nuevo índice de precios nacionales del Indec (IPC-Nu) y dio tiempo hasta marzo para que se empiece a publicar. El Fondo trabajó durante los últimos dos años con el instituto de estadísticas local para elaborar el indicador de precios al consumidor. Los primeros datos se difundirían a principios de febrero, en un informe que registrará el alza del costo de vida de enero respecto del mes anterior. Ante la incógnita central de cuánto puede dar la inflación, en la cartera económica indicaron que es esperable que se ubique por encima del actual IPC-GBA. La explicación es que la política de subsidios y de acuerdo de precios que lleva adelante el Gobierno tiene más presencia y efectividad en el área metropolitana que en el resto del país.

En el último mes, la gerencia técnica del FMI elaboró un informe interno acerca de la consistencia estadística del nuevo índice de precios a nivel nacional que presentó la Argentina, con el objetivo de que autoridades del organismo aprueben su metodología. En base a este documento, el directorio del Fondo, encabezado por la abogada francesa Christine Lagarde, votó ayer a favor de poner en práctica esta medición, lo cual implicará el reemplazo del actual índice de precios minoristas del Indec en los próximos meses.

Desde el Gobierno se mostraron conformes porque el FMI respetó los tiempos solicitados para cambiar la medición. El plazo para implementar el IPC-Nu será el primer trimestre de 2014.

El anuncio adquiere relevancia para el país porque permite aliviar tensiones en una doble dirección.

n La primera es avanzar en desarmar la moción de censura que rige sobre las estadísticas locales, una decisión que tomó el FMI a principios de este año por considerar que “falta credibilidad en la información oficial”. Hasta el momento, el organismo de crédito no retiró la moción, pero la publicación del nuevo IPC podría ser la llave para que se normalice esta situación. A su vez, al aprobar la nueva metodología se evitó que el país pase de tener una moción a una sanción definitiva que lo podría haber dejado afuera de las naciones miembro del organismo.

n La segunda es recomponer relaciones con instituciones financieras internacionales, donde el Fondo tiene un peso relevante. Esto no es menor porque el Gobierno no descarta regresar a los mercados para tomar nuevas líneas de crédito en el exterior. Acelerar las negociaciones sobre estadísticas con el Fondo, acordar el pago de deuda de juicios en el Ciadi y pactar una indemnización con Repsol por la recuperación de la petrolera YPF fueron movimientos para dejar la puerta abierta a esta estrategia financiera. En este punto, las declaraciones de ayer del FMI a través de un comunicado adquieren otra dimensión. Tras destacar que el trabajo y el diálogo con autoridades argentinas resultó provechoso para avanzar en la calidad de las estadísticas locales, la entidad indicó su predisposición para continuar estrechando relaciones con el país.

Además de hacer anuncios sobre el indicador de precios, el organismo de crédito apuntó que, para marzo de 2014, el país deberá publicar estimaciones “revisadas” del Producto. Esto implica que el país tendrá que utilizar las nuevas estadísticas de precios en el cálculo del crecimiento real de la actividad económica a partir de entonces. También apuntó que entre septiembre de 2014 y febrero de 2015 habrá que avanzar en otras medidas.

Informe: Federico Kucher.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Mar Dic 10, 2013 10:38 am

martin escribió:Los bonos con cer son claramente beneficiados por todo este asunto del cambio de IPC y más que el FMI, con la novedad de hoy, quiere ver resultados antes de levantar la moción de censura lo que es una claro mensaje que yo interpreto de esta manera: "muchachos ponganse las pilas y reflejen con el nuevo IPC la inflación real porque sino minga les levanto la moción de Censura".
El fmi claramente quiere ver los resultados antes de decidir si levanta la moción o no o si sigue avanzando para echar a Argentina del FMI y por eso le sigue dando tiempo al gobierno sin avanzar en sanciones pero sin quitarle la moción de censura.

El nuevo IPC se estaría aplicando a partir de febrero cuando informen la inflación de enero. En mi opinión bonos como el DICP siguen baratos más allá de la suba que tuvieron ya que su tir descuenta un Indec que nada más refleje un 15% de inflación pero no un IPC que refleje una inflación de 18% y mucho menos una inflación de 20% o superior a 20%.

Comentario de mercado:ayer afuera el dicp cerró bien y tomador en máximos intradiarios. La suba debería seguir porque, en mi opinión, las últimas novedades son favorables para este tipo de bono.


Cordobés U$S
Mensajes: 991
Registrado: Jue Oct 10, 2013 4:01 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Cordobés U$S » Mar Dic 10, 2013 10:38 am

Coincidencia o no, hoy comprando AA17, estás pagando a finish el dólar al mismo precio que el TC oficial: 6,2458

Para mí, este es el mejor dolar linked que existe, y tiene 3 drivers muy importantes:

1- Que la ANSES se retire un poco del mercado (Probabilidad = 20%).
2- Que disminuya el riesgo ARGIE y que los títulos empiecen a subir afuera (Probabilidad = 40%).
3- Que se dispare el dólar, no lo puedan controlar y la caìda de reservas dispare el blue y el convertible y el CCL lo siga (Probabilidad = 70%).

Me encanta el escenario de AA17.


Volver a “Foro Bursatil”