Phantom escribió:BANCO CENTRAL
Nivel de Reservas
27.01.2014
28.889 millones de dólares
(-174)
Ay ay ay.........Ud dio en el clavo Fantasma, no mas preguntas.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Phantom escribió:BANCO CENTRAL
Nivel de Reservas
27.01.2014
28.889 millones de dólares
(-174)
Phantom escribió:BANCO CENTRAL
Nivel de Reservas
27.01.2014
28.889 millones de dólares
(-174)
martin escribió:Miguel Bein......
http://m.pagina12.com.ar/diario/economi ... 01-27.html
"–¿Cuál fue el objetivo de llevar el dólar a ocho pesos?
–Para los que pedían desdoblamiento cambiario hoy no podrían justificar que esa medida iba a resolver el problema de competitividad. Por caso, el de las economías regionales. El punto central es que había que corregir el tipo de cambio comercial para reequilibrar esta situación. Eso se podía hacer a través de dos mecanismos. Uno era la devaluación fiscal, es decir dar incentivos (subsidios) a estos productores para mejorar la rentabilidad de sus negocios. Pero el Gobierno está apretado fiscalmente, por lo cual tomó la decisión de corregir directamente la cotización del dólar nominal y llevarlo hasta un valor de ocho pesos.
–Con este nuevo valor, ¿cómo queda el tipo de cambio real?
–Este nuevo nivel del dólar permite recomponer la pérdida de competitividad de los últimos años. Lo que se empezó a hacer ahora es invertir el macrocidio de 2010 y 2011, cuando el tipo de cambio estuvo planchado, al tiempo que la inflación se movía a tasas de dos dígitos. Con ese esquema, el aumento de los salarios en dólares provocó un fuerte desgaste de la cuenta corriente (balance de las ventas y compras de bienes y servicios con el resto del mundo)."
riverplatense escribió: Pero ojalá hubiera más exportaciones!!! hoy son más los pesos que recibe que los que da por ese lado.
hernan1974 escribió: Entonces porque pago mas tasa por lebacs?
riverplatense escribió: Por la cantidad de pesos circulantes, sobretodo producto de Diciembre, quieren aspirar lo máximo posible la plaza para quitar presión al blue, y evitar excesiva expectativa inflacionaria de los formadores de precios además de controlarlos de cerca y ahora apretando con abrir importaciones "si se hacen los vivos". La cuestion que si al tipo no le dan los números y no lo dejás aumentar, desabastecimiento y menos empleo, igual en esta le doy la mano al gobierno, muchos se hacen los vivos y suben demás y de aquí también nace la inercia inflacionaria, ellos mismos la terminan convalidando.
MiguelS escribió:Podríamos retomar la discusión principal del foro de hoy cuando alguien detecte un atisbo de una planificación.
Por ahora estamos frente a una medida abstracta que se tomó porque el blue tocó los 13.
riverplatense escribió:Y la 2da) por qué subieron los bancos???
riverplatense escribió: Pero ojalá hubiera más exportaciones!!! hoy son más los pesos que recibe que los que da por ese lado.
hernan1974 escribió: Por la cantidad de pesos circulantes, sobretodo producto de Diciembre, quieren aspirar lo máximo posible la plaza para quitar presión al blue, y evitar excesiva expectativa inflacionaria de los formadores de precios además de controlarlos de cerca y ahora apretando con abrir importaciones "si se hacen los vivos". La cuestion que si al tipo no le dan los números y no lo dejás aumentar, desabastecimiento y menos empleo, igual en esta le doy la mano al gobierno, muchos se hacen los vivos y suben demás y de aquí también nace la inercia inflacionaria, ellos mismos la terminan convalidando.
Tengo 2 preguntas, martín a cuánto ves el blue? no crees que después de esto seguirá subiendo?
Y la 2da) por qué subieron los bancos???
riverplatense escribió: Pero ojalá hubiera más exportaciones!!! hoy son más los pesos que recibe que los que da por ese lado.
hernan1974 escribió: Recaudan pesos por un lado , pero por cada peso que sube el dolar es un peso mas que tienen que emitir o esterilizar con lebacs a tasas cada vez mas altas. no la tienen facil.
riverplatense escribió:WTF?
hernan1974 escribió: si el dolar valia 6 pesos y yo iba y liquidaba 1 usd por exportacion , mi banco me daba 6$ y el dolar se lo liquida al central.
si el dolar vale 8 pesos y voy y liquido 1 usd por exportacion, mi banco me da 8$ y el dolar se lo liquida al central.
los 2$ de diferencia, teniendo deficit fiscal y perdiendo reservas, de donde lo sacan? puede que una parte usen tenencia en pesos del central, pero no toda perdiendo 100 palos diarios. tienen que emitir.
ahora pensalo con un dolar oficial a 9, 12, 13
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], El AGUILA, elcipayo16, Erne530, excluido, Ezex, Google [Bot], j5orge, Majestic-12 [Bot], mr_osiris, RusoLocoSuelto, sebara, Semrush [Bot] y 495 invitados