Termo escribió:Chiqui - tito
Mirá, los leo cuando puedo y nada más, pero si querés, te sopleteo por detrás, tengo una buena manguera. Seguro te destapo.
Se te dio chiqui

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Termo escribió:Chiqui - tito
Mirá, los leo cuando puedo y nada más, pero si querés, te sopleteo por detrás, tengo una buena manguera. Seguro te destapo.
dongps escribió:Ayer justamente le pregunté a mi agente de bolsa sobre la posibilidad de ingresar dólares en mi comitente para comprar bonos D.
Compras de dólar ahorro y otras chiucherías de pagos de intereses. Me dijo que le tengo que presentar comprobantes de todas las compras o cobros de dólares y la DDJJ de bienes personales del año pasado donde figuren esos verdes como ahorro...a mi que soy un pirincho!!
Termo escribió:Chiqui - tito
Mirá, los leo cuando puedo y nada más, pero si querés, te sopleteo por detrás, tengo una buena manguera. Seguro te destapo.
eltaliban escribió:Si todo sale mal hay un velo de incertidumbre con respecto a los cupones.
De acuerdo al prospecto una caida en default, retrotrae los valores originales de las tenencias convertidas a 2002.
Por tanto estarían los cupones fuera de tal posición y no tendrían valor.
Los derechos adquiridos era consecuencia de una negociacion que quedaría abortada por un nuevo escenario de default y claramente se expresa que todo se retrotrae a los valores originales de 2002.
Termo escribió: Hola a todos
Para Chare y / a todo el foro
Tengo ganas de pasar unos pesos ahorrados a RO15 ó AA17 para defender los ahorros y cobrar renta ó salir en verdes en 72 horas.
Creo que no corro peligro de quedar mál invertido. Uds, qué piensan? Pregunto porque leo que están todos atentos a la CS en USA. En mi caso cómo afecta.
Gracias y perdonen si ignoro tanto del tema. pero no le dedico mucho a esto. solamente los leo.
Termo escribió:
Hola a todos
Para Chare y / a todo el foro
Tengo ganas de pasar unos pesos ahorrados a RO15 ó AA17 para defender los ahorros y cobrar renta ó salir en verdes en 72 horas.
Creo que no corro peligro de quedar mál invertido. Uds, qué piensan? Pregunto porque leo que están todos atentos a la CS en USA. En mi caso cómo afecta.
Gracias y perdonen si ignoro tanto del tema. pero no le dedico mucho a esto. solamente los leo.
chare escribió:Estoy viendo un posicionamiento de un jugador en particular, me está calentando la muñeca por entrar ahora al PARY, pero creo que nadie espera un rechazo CS, y eso me hace ser más conservador, si nos dan un palazo, podría recibir un gran regalo de navidad comprando a tasas muy superiores, en cambio si ni fu ni fa, me va a dar muchisimo tiempo para entrar.
Asi que mientras escribo reflexiono, y no me cabe duda, que estar arriba del billete es la mejor opción.
eltaliban escribió:Si todo sale mal hay un velo de incertidumbre con respecto a los cupones.
De acuerdo al prospecto una caida en default, retrotrae los valores originales de las tenencias convertidas a 2002.
Por tanto estarían los cupones fuera de tal posición y no tendrían valor.
Los derechos adquiridos era consecuencia de una negociacion que quedaría abortada por un nuevo escenario de default y claramente se expresa que todo se retrotrae a los valores originales de 2002.
eltaliban escribió:Para cjg:
No sé, a mi me parece que para que no se considere un desacato, el evento de default debe ser sobre todos los bonos.
eltaliban escribió:Si en USA la cosa sale bien los bonos pueden subir en dolares hasta un 30/35% en el caso de los largos y algo menos los cortos.
Pero en pesos no sería así, ya que un arreglo implica un dolar de equilibrio menor.
Por tanto podría suceder que en bonos cortos con paridades cerca de 100% si bien en dolares pueden subir en pesos pueden quedar casi neutros.
Habría que contemplar una revalorizacion del peso respecto al blue y al CCl del orden del 10%.
En resumen: serian buenas perspectivas para bonos largos y acciones y medianas para bonos más cortos.
De salir todo mal los bonos ley argentina estarían beneficiados, aunque cuesta creer que se paguen las obligaciones parcialmente.
Me parece que en ese caso habría una una nueva renegociacion de la deuda de manera total.
Sería la manera de respetar el fallo adverso de manera equitativa.
Renacen para todos las obligaciones a valores 2002 y se aplica una renegociación para toda la deuda con los nuevos parámetros de renociación de deudas soberanas.
En ese caso los valores caerían de cotizacion en dolares y pesos y las acciones serían las menos perjudicadas.
Un portafolio 20% liquido en dolares, 40% en acciones y 40% en bonos largos, parecería equilibrado para esta situacion que se vive de incertidumbre
cjg_69 escribió: Hola eltaliban, te hago una consulta, esta claro que todo esto afecta los bonos ley ny, pero en caso de renegociar toda la deuda, esto incluiria tambien los legislacion nacional? es posible que esta pregunta sea una pelo...ez, pero son dudas que me surgen por falta de experiencia y conocimiento...
chare escribió:Si sale malo, y a Cristi se le vuelan los pájaros, la única que sabe donde termina esto es ella, y ella es Talibán, suicida, border, así que vaya a saber con un arma en la cabeza, como reacciona, viste q dicen que ante un hecho de inseguridad, todos respondemos distinto.
eltaliban escribió:Si en USA la cosa sale bien los bonos pueden subir en dolares hasta un 30/35% en el caso de los largos y algo menos los cortos.
Pero en pesos no sería así, ya que un arreglo implica un dolar de equilibrio menor.
Por tanto podría suceder que en bonos cortos con paridades cerca de 100% si bien en dolares pueden subir en pesos pueden quedar casi neutros.
Habría que contemplar una revalorizacion del peso respecto al blue y al CCl del orden del 10%.
En resumen: serian buenas perspectivas para bonos largos y acciones y medianas para bonos más cortos.
De salir todo mal los bonos ley argentina estarían beneficiados, aunque cuesta creer que se paguen las obligaciones parcialmente.
Me parece que en ese caso habría una una nueva renegociacion de la deuda de manera total.
Sería la manera de respetar el fallo adverso de manera equitativa.
Renacen para todos las obligaciones a valores 2002 y se aplica una renegociación para toda la deuda con los nuevos parámetros de renociación de deudas soberanas.
En ese caso los valores caerían de cotizacion en dolares y pesos y las acciones serían las menos perjudicadas.
Un portafolio 20% liquido en dolares, 40% en acciones y 40% en bonos largos, parecería equilibrado para esta situacion que se vive de incertidumbre
cjg_69 escribió: Hola eltaliban, te hago una consulta, esta claro que todo esto afecta los bonos ley ny, pero en caso de renegociar toda la deuda, esto incluiria tambien los legislacion nacional? es posible que esta pregunta sea una pelo...ez, pero son dudas que me surgen por falta de experiencia y conocimiento...
eltaliban escribió:Si en USA la cosa sale bien los bonos pueden subir en dolares hasta un 30/35% en el caso de los largos y algo menos los cortos.
Pero en pesos no sería así, ya que un arreglo implica un dolar de equilibrio menor.
Por tanto podría suceder que en bonos cortos con paridades cerca de 100% si bien en dolares pueden subir en pesos pueden quedar casi neutros.
Habría que contemplar una revalorizacion del peso respecto al blue y al CCl del orden del 10%.
En resumen: serian buenas perspectivas para bonos largos y acciones y medianas para bonos más cortos.
De salir todo mal los bonos ley argentina estarían beneficiados, aunque cuesta creer que se paguen las obligaciones parcialmente.
Me parece que en ese caso habría una una nueva renegociacion de la deuda de manera total.
Sería la manera de respetar el fallo adverso de manera equitativa.
Renacen para todos las obligaciones a valores 2002 y se aplica una renegociación para toda la deuda con los nuevos parámetros de renociación de deudas soberanas.
En ese caso los valores caerían de cotizacion en dolares y pesos y las acciones serían las menos perjudicadas.
Un portafolio 20% liquido en dolares, 40% en acciones y 40% en bonos largos, parecería equilibrado para esta situacion que se vive de incertidumbre
cjg_69 escribió: Hola eltaliban, te hago una consulta, esta claro que todo esto afecta los bonos ley ny, pero en caso de renegociar toda la deuda, esto incluiria tambien los legislacion nacional? es posible que esta pregunta sea una pelo...ez, pero son dudas que me surgen por falta de experiencia y conocimiento...
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], deportado, elcipayo16, Google [Bot], j5orge, Luq, Mustayan, Pirujo, Semrush [Bot], Sir, Tipo Basico, zippo y 440 invitados