martin escribió:No entendes que no había manera de negociar en el 2010 por el tema de las RUFO ??....
Y el gobierno se le nota mucho que quiere arreglar este tema pero está claro que no quiere dejar ningún cabo suelto para que dar ningún resquicio a que algún juez de EEUU, tipo Griesa, considere que las RUFO se habilitaron y hagan caer todo el canje. No olvidarse que la interpretación que hacen del Pari Passu es algo muy traído de los pelos y que con eso noS empomaron. El gobierno debe pensar que así como se inventaron una interpretación del Pari passu para garcarnos pueden hacer lo mismo con las Rufo.
Yo cada vez que analizo más el tema, me voy convenciendo más que el fallo de Griesa fue impecable.
No hay que olvidarse que el viejo no estuvo siempre contra Argentina sino todo lo contrario: trabó cuanto embargo le pidieron los buitre y le dio a Argentina numerosísimos plazos.
El problema vino con una medida caprichosa que encima ni siquiera fue necesaria para hacer el canje: la ley cerrojo.
Argentina tiene un contrato de deuda impago con un acreedor y todo juzgado del mundo reconoce esa deuda. Sin embargo, judicialmente hablando, Argentina se mostró como un deudor que jamás se preocupó por aportar algún tipo de solución a ese problema. Con la ley cerrojo, para Griesa, Argentina se arrogó un derecho que no tenía: el de elegir deudores a los cuales no le iba a pagar ni les iba a ofrecer ningún otro tipo de solución. Recién cuando estuvo contra las cuerdas y cuando entendió que el juicio no era joda le ofreció a su acreedor la posibilidad del canje. Entonces Griesa entendió que sólo contra las cuerdas Argentina puede llegar a comportarse como un deudor en cesación de pagos y ofrecer una alternativa consensuada con los acreedores, que tienen igual derecho a cobrar que los otros.