Capacitacion y Bibliografia Bursatil

Foro dedicado al Mercado de Valores.
ROP
Mensajes: 2153
Registrado: Mar Ago 08, 2006 4:12 pm
Ubicación: Bahía Blanca
Contactar:

Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil

Mensajepor ROP » Lun Ago 29, 2016 8:26 pm

Tips Bursátiles de Colección (248):

¿Puede describirnos un momento en su carrera como trader durante la cual realmente llegó a comprender que gran parte del trading se reduce a factores psicológicos?

Desde el comienzo de mis estudios de mercado, me sentí atraído por el pensamiento acerca de cómo se comportan los inversores. Me pareció que las diferentes teorías de la psicología de los inversores son muy interesantes desde el principio. Proyectos, pruebas y, finalmente, operar, desde mi enfoque sistemático me reveló que no existe una línea recta de patrimonio.

En ese momento, pensé que tenía sentido que los inversores a menudo actuasen irracionalmente. Las emociones pueden ser fuertes, cuando el dinero real está en juego.

He programado y probado una serie de sistemas automáticos, y no he obtenido ninguna prueba de que sean sistemas de éxito con una línea recta lisa de patrimonio. Lo cual me ilustró 2 cosas:

El hecho de que el trading no es fácil.

Que vale la pena siempre que seamos capaces de entrenarnos para atravesar los períodos de rachas de pérdidas máximas (drawdown).

Al mirar mis pruebas, y ahora a mi trading real, me doy cuenta de que no puedo centrar mi atención emocional en cada día, mes, trimestre, año, ni definitivamente centrar mi atención emocional en mis operaciones individuales. Por lo tanto, al diseñar, y luego operar mis sistemas con dinero real, fue cuando se me aclaró mi visión sobre el trading.

El punto está en que un trader tiene que dominar su psicología para que él ó ella pueda cerrar muchas pérdidas pequeñas, y así operar a través de períodos de rachas de pérdidas máximas, y por otro lado dejar correr las operaciones ganadoras más allá de las expectativas.

Esta es la única manera de tener éxito, aunque la programación y hojas de cálculo están involucradas, alguien tiene aún que apretar el gatillo, o dejar que se apriete el gatillo. Para eso es necesario alinear los factores psicológicos, tienes que encontrar consuelo en el sistema, o tendrás muchas molestias con las operaciones individuales.

Markham Gross

Nicklaus
Mensajes: 2427
Registrado: Mar Sep 02, 2008 6:33 pm

Re: RE: Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil

Mensajepor Nicklaus » Lun Ago 29, 2016 3:55 pm

Elushi ahí estaba mi duda en cuanto a qué pasa con los bonos yankees, me queda claro los otros (bajan precio / suben rendimientos) pero no entendía que pasaba con los bonos yankees si uno estuviera ya comprado en esos bonos , por eso mi consulta.

Ahora si como me sugiere ROP, bajo la hipótesis que la suba de tasa efectivamente va a pegar en los bonos, entonces si fuera comprando bonos en U$S de otros países, deberían subir su precio a medida que el dolar se fortalece.

Te aclaro, es efectivamente para un inversor de afuera, que hoy está posicionado en bonos en euros de países europeos y tiene un poco de DICE y PARE también.


Gracias también a vos por tu explicación.
elushi escribió:Nicklaus no entiendo bien cual es tu duda. si USA sube la tasa bajaran los precios de los bonos de todo el mundo incluido los de usa, si menos, por la demanda, pero ojo esta se frena en cuanto el bono deja de rendir lo que el mercado le pide (arbitraje). la demanda de bonos yanquis aprecia su divisa (Fly to quality, mayor yield por el mismo riesgo que antes) y deprecia por necesidad la de los otros paises. con respecto a los bonos denominados en u$s de otros paises, cuanto mas riesgo mas prima y cuanto mas prima y mas duration, mas baja el precio del bono.
como yo lo veo me parece a mi que te conviene esperar a que esto suceda y no comprar ahora. sea que fueras a tradear como que fueras a ir a finish (cuando en realidad esto casi nunca es asi, pero supongamos que ese es tu plan). acordate que los yield son al maturity: el bono te rinde ese yield anual en el momento que lo compras y manteniendolo hasta el final. la TIR podra luego subir, pero no tu TIR, la tuya es la del momento que lo compraste, me explico? por eso no entiendo porque querrias comprar ahora?


elushi
Mensajes: 6368
Registrado: Lun Jun 03, 2013 8:03 pm

Re: RE: Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil

Mensajepor elushi » Dom Ago 28, 2016 10:24 pm

Nicklaus escribió:Ale en este caso no es para tradear los bonos (persona grande, jubilada) sino estar quieto y a buena tasa en bonos,más seguros que Argentina.


Por más que tenga bonos argentinos en euros (Dice / Pare) con muy buen rinde, si Usa sube la tasa tbien van a quedar afectados.


Por eso la duda de ir migrando a bonos en U$ las rentas, vencimientos y amortizaciones sin hacerlo desesperado

Me parece una buena estrategia irse a bonos europeos en u$



Enviado desde mi LG-P500h usando Tapatalk 2

Nicklaus no entiendo bien cual es tu duda. si USA sube la tasa bajaran los precios de los bonos de todo el mundo incluido los de usa, si menos, por la demanda, pero ojo esta se frena en cuanto el bono deja de rendir lo que el mercado le pide (arbitraje). la demanda de bonos yanquis aprecia su divisa (Fly to quality, mayor yield por el mismo riesgo que antes) y deprecia por necesidad la de los otros paises. con respecto a los bonos denominados en u$s de otros paises, cuanto mas riesgo mas prima y cuanto mas prima y mas duration, mas baja el precio del bono.
como yo lo veo me parece a mi que te conviene esperar a que esto suceda y no comprar ahora. sea que fueras a tradear como que fueras a ir a finish (cuando en realidad esto casi nunca es asi, pero supongamos que ese es tu plan). acordate que los yield son al maturity: el bono te rinde ese yield anual en el momento que lo compras y manteniendolo hasta el final. la TIR podra luego subir, pero no tu TIR, la tuya es la del momento que lo compraste, me explico? por eso no entiendo porque querrias comprar ahora?

amenjar
Mensajes: 111
Registrado: Jue Sep 04, 2014 6:10 pm

Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil

Mensajepor amenjar » Dom Ago 28, 2016 9:13 pm

Hace años que no hago plazos fijos en dólares.
Con todos los cambios de normativas que hubo respecto a la compraventa de dólares, tengo una duda muy básica.
Se puede hacer plazos fijos en dólares llevando dólar billete? O hay que depositarlos primero en una caja de ahorro en dólares?

ROP
Mensajes: 2153
Registrado: Mar Ago 08, 2006 4:12 pm
Ubicación: Bahía Blanca
Contactar:

Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil

Mensajepor ROP » Dom Ago 28, 2016 8:04 pm

Tips Bursátiles de Colección (247):

Existe un montón, de hecho una mayoría, de inversores exitosos que dicen que no utilizan el análisis técnico para nada.

También hay inversores ricos y especuladores que dependen sobre todo del análisis técnico.

No es el método; es la persona, tal como Jack Schwager lo muestra en su maravillosa serie de libros Market Wizard.

Leigh Stevens

aleelputero(deputs)
Mensajes: 14803
Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm

Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil

Mensajepor aleelputero(deputs) » Dom Ago 28, 2016 5:49 pm

Vale entonces te entiendo. Yo creo que la Argentina va a rendir los pagos tiene con que. Pero si no estas tranquilo con tu trade o inversiones no sirve. Ahora con respecto a la tasa hay que ver el otro lado también. Si aumentan la tasa es también por que ellos ven una recuperación en la economía. Es decir las empresas tendrían que empezar a mejorar y con eso se contrarrestaria el efecto negativo que tendrían en el corto plazo. Ojo a mi también me hubiese gustado que no la suban pero uno tiene que adaptarse. No queda otra. Abrazo

Nicklaus
Mensajes: 2427
Registrado: Mar Sep 02, 2008 6:33 pm

Re: RE: Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil

Mensajepor Nicklaus » Dom Ago 28, 2016 3:16 pm

aleelputero(deputs) escribió:
Esto no quita que cierres los ojos y no veas lo que ocurre con la tasa y los mercados, yo veo como que ya es hora de quitar los anabolicos y ver hasta donde pueden crecer tranquilamente.

Ale en este caso no es para tradear los bonos (persona grande, jubilada) sino estar quieto y a buena tasa en bonos,más seguros que Argentina.


Por más que tenga bonos argentinos en euros (Dice / Pare) con muy buen rinde, si Usa sube la tasa tbien van a quedar afectados.


Por eso la duda de ir migrando a bonos en U$ las rentas, vencimientos y amortizaciones sin hacerlo desesperado

Me parece una buena estrategia irse a bonos europeos en u$



Enviado desde mi LG-P500h usando Tapatalk 2

ROP
Mensajes: 2153
Registrado: Mar Ago 08, 2006 4:12 pm
Ubicación: Bahía Blanca
Contactar:

Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil

Mensajepor ROP » Dom Ago 28, 2016 2:20 pm

Tips Bursátiles de Colección (246):

Una verdad a medias es una mentira completa.

Proverbio judío

aleelputero(deputs)
Mensajes: 14803
Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm

Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil

Mensajepor aleelputero(deputs) » Dom Ago 28, 2016 2:03 pm

aleelputero(deputs) escribió:Te la hago corta y como yo lo veo, Te vas muy lejos en el tiempo y en el trade, si compras bonos europeos, o norteamericanos y encima viviendo aquí, haces un pésimo negocio. :100:

Esto no quita que cierres los ojos y no veas lo que ocurre con la tasa y los mercados, yo veo como que ya es hora de quitar los anabolicos y ver hasta donde pueden crecer tranquilamente.

aleelputero(deputs)
Mensajes: 14803
Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm

Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil

Mensajepor aleelputero(deputs) » Dom Ago 28, 2016 2:01 pm

Te la hago corta y como yo lo veo, Te vas muy lejos en el tiempo y en el trade, si compras bonos europeos, o norteamericanos y encima viviendo aquí, haces un pésimo negocio. :100:

aleelputero(deputs)
Mensajes: 14803
Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm

Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil

Mensajepor aleelputero(deputs) » Dom Ago 28, 2016 1:57 pm

Nicklaus escribió:LO POSTEO ACÁ, EN TITULOS ME DIERON UNA EXPLICACION PERO NO ME CIERRA. A VER SI ME ILUMINAN UN POCO CON MÁS EXPLICACIONES. GRACIAS.

Yellen mencionó estudios según los cuales hay 70% de posibilidades de que las tasas sean hasta 3,25% hacia fines de 2017. Y alcanzaría a 4,5% a finales de 2018. “Cuando ocurren shocks y cambia el panorama económico, la política económica necesita ajustarse”, dijo.

CONSULTA A LOS ENTENDIDOS

Claramente a esas tasas los rendimientos actuales de los bonos argentinos lucen caros (el resto del mundo también va a corregir).

Mi pregunta es si yo compro por ejemplo bonos norteamericanos anticipándome a todo este escenario, luego la suba de la tasa por parte de la FED en qué me podría beneficiar siendo tenedor de un bono norteamericano??

Entiendo lo que pasa con los restos de los bonos (bajan precios y aumentan rindes), pero no me queda claro qué pasa con los norteamericanos.


Gracias.

Queres una respuesta para presentar un trabajo en la facultad o queres una que te ayude en tu trade. ? Es mas sencilo de lo que pareciera ser.

Nicklaus
Mensajes: 2427
Registrado: Mar Sep 02, 2008 6:33 pm

Re: RE: Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil

Mensajepor Nicklaus » Dom Ago 28, 2016 10:52 am

ROP escribió:A la consulta de Nicklaus:

Si Estados Unidos sube las tasas, empieza a atraer a los inversores que buscan más rentabilidad. Puede ser un inversor que hace dinero en Europa con tasas que descienden y lo invierte en Estados Unidos. Y paralelamente a esto el dólar se vuelve más fuerte.

Habrá más demanda de bonos norteamericanos, ergo subirán, menos dólares para inversiones en países emergentes, aumento de intereses de deuda de países emergentes, fly to quality debido al aumento de tasas y caída de las Bolsas en general.

Al aumentar el dólar respecto a otras monedas, se devalúan las otras monedas, se abarata lo que los países emergentes producen y se encarece lo que Estados Unidos produce.

¿Qué hacer para ganar con esta situación? Entonces, una de las maneras que un inversor internacional puede aprovechar esto es invirtiendo en productos de moneda dura fuera de los Estados Unidos. Es decir, invertir en bonos soberanos emitidos en dólares por países fuera de Estados Unidos. Así se captan movimientos de revalorización del dólar. Es una inversión de mediano plazo, al menos de entre 12 a 24 meses.

Los bonos no deben ser de países emergentes. Los países emergentes tienen a las commodities como principal ariete de batalla, y el fortalecimiento del dólar y la suba de tasas lo afecta porque el precio de los commodities cae, ya que está atado a eso.

El proceso de suba de tasas será lento y esperemos que el efecto "se diluya". En nueve años tocaron la tasa una vez, el año pasado. No fue nada traumático.

Para que aumenten la tasa tiene que haber evidencias de fortalecimiento de la economía, medido principalmente por: Aumento de la inflación (2% como objetivo), Disminución del Desempleo, aumento del PBI. Esto estaría indicando que hay más demanda, y más actividad agregada. Entonces suben las tasas, un toque, para que estas variables se mantengan alineadas pero no se disparen.

Ismael De La Cruz lo explica en el Tip Bursátil de Colección (179)


Gracias ROP!!
Esto me cierra mucho más, una buena es biscar bono europeos en u$s

Ahora sí me cierra más esta estrategia

Saludos

Enviado desde mi LG-P500h usando Tapatalk 2

ROP
Mensajes: 2153
Registrado: Mar Ago 08, 2006 4:12 pm
Ubicación: Bahía Blanca
Contactar:

Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil

Mensajepor ROP » Dom Ago 28, 2016 10:13 am

A la consulta de Nicklaus:

Si Estados Unidos sube las tasas, empieza a atraer a los inversores que buscan más rentabilidad. Puede ser un inversor que hace dinero en Europa con tasas que descienden y lo invierte en Estados Unidos. Y paralelamente a esto el dólar se vuelve más fuerte.

Habrá más demanda de bonos norteamericanos, ergo subirán, menos dólares para inversiones en países emergentes, aumento de intereses de deuda de países emergentes, fly to quality debido al aumento de tasas y caída de las Bolsas en general.

Al aumentar el dólar respecto a otras monedas, se devalúan las otras monedas, se abarata lo que los países emergentes producen y se encarece lo que Estados Unidos produce.

¿Qué hacer para ganar con esta situación? Entonces, una de las maneras que un inversor internacional puede aprovechar esto es invirtiendo en productos de moneda dura fuera de los Estados Unidos. Es decir, invertir en bonos soberanos emitidos en dólares por países fuera de Estados Unidos. Así se captan movimientos de revalorización del dólar. Es una inversión de mediano plazo, al menos de entre 12 a 24 meses.

Los bonos no deben ser de países emergentes. Los países emergentes tienen a las commodities como principal ariete de batalla, y el fortalecimiento del dólar y la suba de tasas lo afecta porque el precio de los commodities cae, ya que está atado a eso.

El proceso de suba de tasas será lento y esperemos que el efecto "se diluya". En nueve años tocaron la tasa una vez, el año pasado. No fue nada traumático.

Para que aumenten la tasa tiene que haber evidencias de fortalecimiento de la economía, medido principalmente por: Aumento de la inflación (2% como objetivo), Disminución del Desempleo, aumento del PBI. Esto estaría indicando que hay más demanda, y más actividad agregada. Entonces suben las tasas, un toque, para que estas variables se mantengan alineadas pero no se disparen.

Ismael De La Cruz lo explica en el Tip Bursátil de Colección (179)
ROP escribió:Tips Bursátiles de Colección (179):

¿Qué ocurre cuando se produce un incremento de los tipos de interés? ¿Qué mercados suben y cuáles bajan? La primera idea a tener en cuenta es que cuando los tipos de interés suben, las bolsas suelen bajar. Y viceversa, cuando los tipos de interés bajan las bolsas suelen subir.

La segunda idea es que, cuando suben los tipos de interés, se fortalece la divisa del país en cuestión. Los cambios en los tipos de interés de un Banco Central afectan e inciden en la demanda de su divisa y en el tipo de cambio respecto a otras divisas.

Subida de tipos de interés: imaginen que hablamos del EUR/USD y el BCE tiene los tipos en el 2% y la Fed en el 0,5% (como ejemplo). Ahora resulta que la Fed sube los tipos un cuarto de punto (0,25%), pasando sus tipos del 0,5% al 0,75%. Esto sería bueno para el dólar y malo para el euro, con lo que el EUR/USD bajaría.

¿Por qué es mala para el euro y buena para el dólar esa subida de tipos de interés? Pues porque un incremento del tipo de interés hace que su divisa sea más atractiva porque ofrece mayores ventajas y beneficios que otra divisa con menores tipos de interés. Es por ello que, siguiendo con el ejemplo, se produciría un flujo de capital del euro al dólar, los inversores venderían euros para comprar dólares y aprovechar las ventajas de tener una divisa con tipos de interés más elevado.

También hay otro motivo para explicar por qué una subida de tipos de interés fortalece la divisa del país en cuestión.
Siguiendo con el ejemplo del dólar, los tipos de interés influyen en el rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, y claro, dichos bonos sólo se pueden comprar en dólares.

Por tanto, si los tipos de interés en Estados Unidos suben, los inversores interesados en comprar dichos bonos se incrementarán y, como necesitan dólares para poder adquirirlos, aumentará la demanda de dólares y con ello subirá el precio del dólar fortaleciéndose frente al resto de divisas.

Ismael De La Cruz


Nicklaus
Mensajes: 2427
Registrado: Mar Sep 02, 2008 6:33 pm

Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil

Mensajepor Nicklaus » Sab Ago 27, 2016 10:16 pm

LO POSTEO ACÁ, EN TITULOS ME DIERON UNA EXPLICACION PERO NO ME CIERRA. A VER SI ME ILUMINAN UN POCO CON MÁS EXPLICACIONES. GRACIAS.

Yellen mencionó estudios según los cuales hay 70% de posibilidades de que las tasas sean hasta 3,25% hacia fines de 2017. Y alcanzaría a 4,5% a finales de 2018. “Cuando ocurren shocks y cambia el panorama económico, la política económica necesita ajustarse”, dijo.

CONSULTA A LOS ENTENDIDOS

Claramente a esas tasas los rendimientos actuales de los bonos argentinos lucen caros (el resto del mundo también va a corregir).

Mi pregunta es si yo compro por ejemplo bonos norteamericanos anticipándome a todo este escenario, luego la suba de la tasa por parte de la FED en qué me podría beneficiar siendo tenedor de un bono norteamericano??

Entiendo lo que pasa con los restos de los bonos (bajan precios y aumentan rindes), pero no me queda claro qué pasa con los norteamericanos.


Gracias.

ricky301
Mensajes: 958
Registrado: Mar Ago 08, 2006 7:07 pm
Ubicación: CAPITAL

Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil

Mensajepor ricky301 » Sab Ago 27, 2016 6:58 pm

Revista Solo Opciones y Solo Traders en http://www.cuadernillosdebolsa.com.ar


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 169 invitados