VALO Grupo Financiero Valores

Panel líder
torino 380w
Mensajes: 3225
Registrado: Lun Ago 17, 2015 1:06 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor torino 380w » Lun Jun 18, 2018 11:23 pm

mauricioalejandro escribió:para mí, fue una caricia lo que bajó valo, respondió mejor de lo que esperaba

Todo depende de los pie de acelga tenedores de este pelpa :115:

mauricioalejandro
Mensajes: 691
Registrado: Dom Feb 25, 2018 9:04 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor mauricioalejandro » Lun Jun 18, 2018 11:08 pm

donramon escribió:Si con el rumor esto bajó un 7%, con la noticia de que no entramos en emergentes qué va a pasar?

para mí, fue una caricia lo que bajó valo, respondió mejor de lo que esperaba

donramon
Mensajes: 399
Registrado: Lun Sep 11, 2017 12:17 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor donramon » Lun Jun 18, 2018 11:06 pm

Si con el rumor esto bajó un 7%, con la noticia de que no entramos en emergentes qué va a pasar?

mauricioalejandro
Mensajes: 691
Registrado: Dom Feb 25, 2018 9:04 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor mauricioalejandro » Lun Jun 18, 2018 11:03 pm

Experto: Macri remodela Gobierno para responder a "dudas" del mundo económico

Javier Caamaño

Buenos Aires, 18 jun (.).- Por primera vez desde que Mauricio Macri llegó al poder en 2015, el mundo económico empezó a tener "dudas" sobre el futuro de Argentina, según el analista de la firma "Isonomía" Juan Germano, que cree que la remodelación del Gobierno envía un mensaje a esos sectores y responde a los temores surgidos.

En las últimas semanas, el país sudamericano registró una fuerte devaluación del peso y tuvo que solicitar un préstamo al Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que puso en evidencia una "triple turbulencia": en una sociedad "preocupada", en el sector externo y las inversiones por la "corrida" de la divisa, y en el "círculo rojo, el más informado", de empresarios y parte del periodismo.

En ese contexto, la unificación de los Ministerios de Hacienda y Finanzas y el reemplazo en el Banco Central argentino (BCRA) y las carteras de Energía y Producción, llevados a cabo recientemente, son un "mensaje para fuera y para el círculo rojo", para recuperar una confianza que se había resentido, interpretó Germano, director de la consultora de opinión pública Isonomía, en una entrevista con Efe.

No obstante, el experto subrayó que, pese al deterioro de la imagen de Macri en el último tiempo, la oposición está muy lejos de lograr capitalizar el descontento de una ciudadanía "aturdida" por el repentino empeoramiento de la situación económica.

"Cuando Macri baja, todos bajan. Hay una clase dirigente entera que está sufriendo el golpe", aseguró Germano acerca de una sociedad que ve cómo se repiten de manera cíclica los reveses de la economía.

Y es que, en opinión del analista, "en Argentina casi cualquier botón que se toque siendo Gobierno lleva a recordar una crisis anterior", lo que ejemplificó con el FMI, el endeudamiento o la hiperinflación, un "miedo estructural" que caracteriza a la nación austral y hace que se valore negativamente tanto el Ejecutivo presente como las posibles alternativas.

Por tanto, en una Argentina que "no presta atención a la política sino a la cuestión económica", será el desarrollo de esta en los próximos meses la que determine el panorama del país, que enfrentará unas elecciones presidenciales en 2019.

En opinión de Germano, la llegada de Macri se explica por tres factores: en el pasado, el "rechazo" a la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015) de "buena parte" de la ciudadanía; una lectura "mediocre" de un presente "magro" que el Gobierno no logró cambiar en ningún momento; y la idea "muy clara de un futuro prometedor", la que sostenía el pesimismo respecto al presente.

"Acepto el presente malo porque en el futuro va a mejorar", resumió el consultor la opinión de los que apoyan al frente oficialista Cambiemos.

Esta visión, que le "dio sentido" al giro político y económico de Macri, se empezó a "erosionar muy fuerte" tras la vuelta al FMI.

Para Germano, el "gran problema" de parte de la oposición es que "no termina de definirse" en función de Fernández de Kirchner, mientras que "no hay ciudadanos ambiguos respecto a Cristina", quien tiene un "interesante núcleo duro" que la apoya pero un "porcentaje muy amplio" de argentinos que la rechazan.

En esa dicotomía, el resultado del debate dentro del peronismo (la corriente mayoritaria de la oposición y que incluye a la exmandataria Cristina Fernández), que derivaría en su unión o el mantenimiento de las actuales escisiones, será decisivo en los futuros comicios.

"Sin oferta, la demanda a día de hoy está a la espera", señaló Germano.

FUENTE: INVESTING.COM (hace 2 minutos)

mauricioalejandro
Mensajes: 691
Registrado: Dom Feb 25, 2018 9:04 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor mauricioalejandro » Lun Jun 18, 2018 10:53 pm

cortando un poco con lo actual, hay noticias del juicio? :bebe:

javi
Mensajes: 17098
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor javi » Lun Jun 18, 2018 9:37 pm

Finanzas :115:
La escalada del dólar trajo una "buena noticia" para el Gobierno: la "bola de Lebac" descendió u$s2.300 millones en una semana
18-06-2018 Este martes el Banco Central deberá renovar alrededor de $515.000 millones en Lebac, una cifra que equivale a la mitad de todos los pesos que circulan en la economía. La intención es desarmar este instrumento financiero en moneda nacional vendiendo una parte de las divisas que recibirá del FMI
Por Mariano Jaimovich
Recibí nuestro newsletter diario SUSCRIBIRMEIMPRIMIRENVIARA-A+
Entre las tantas consecuencias negativas que trajo la disparada del dólar a más de $28 en el último tiempo, el Gobierno tuvo algo para "festejar", que es la reducción "teórica" en volumen en moneda estadounidense que sufrió la "bola de Lebac".

Este instrumento financiero utilizado en el último tiempo por el ya ex presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, para captar los pesos sobrantes del mercado a cambio de ofrecerle una tasa muy atractiva (más de 40% anual) al inversor, y así desalentar a que esos billetes nacionales vayan a la compra de divisas, se ha convertido en un gran problema de deuda.

Un tema que con el acuerdo realizado con el FMI en los últimos días tomó más relevancia, debido a que parte de los dólares recibidos se destinarán a cancelar esta "bola" de papeles.

Esto se debe a que el stock total de Lebac que posee la entidad monetaria, hoy representa 15% más que todos los pesos que circulan en la economía.

La "buena noticia" para el nuevo titular de la entidad, Luis Caputo, es que con la escalada del tipo de cambio de más de 11% desde que se anunció el acuerdo con el FMI el pasado jueves 7 de junio, a términos de los vencimientos que a la fecha se debe hacer frente este martes (unos $515.000 millones), las Letras del BCRA disminuyeron en dólares unos u$s2.285 millones.

La cuenta surge de convertir la cifra actual (sin tener en cuenta la absorción que hubo hasta la fecha) en base a la diferencia cambiaria de los últimos días:

-Los $515.000 millones de Lebac que caducan en la semana hoy representan, a un dólar mayorista de $28,10, unos u$s18.327 millones.
-Esa misma cifra, representaba el jueves 7 de junio, día del anuncio del trato con el FMI, con un dólar de $24,985, unos u$s20.612 millones.
-En resumen, ahora significan u$s2.285 millones menos.


Más allá que las Letras del BCRA están emitidas en moneda nacional, el plan del Gobierno ante el pedido del Fondo Monetario Internacional (FMI), es destinar parte de los dólares recibidos para desarmar en un plazo de tres años la enorme cantidad de Lebac, que ponen en riesgo las finanzas públicas.

En sintesis, los $515.000 millones que vencen en la semana equivalen prácticamente a la mitad de la base monetaria (a los pesos que circulan).

"Uno de los problemas que gatillaron la crisis de mayo fueron las Lebac", por su enorme stock y porque tiene vencimientos muy grandes en el corto plazo, afirma el economista Mariano Devita de la Fundación Mediterránea.

Es decir, con la suba del precio del dólar, el objetivo del Gobierno es aprovechar este momento para licuar a la enorme cantidad de Letras. Es decir, vender las divisas a una cotización muy seductora del tipo de cambio, y esa mayor cantidad de pesos obtenidos se los destina a recomprar parte de Lebac para bajar el volumen de deuda.

Por eso es un "buen ejercicio teórico" realizar un cálculo de cuántos dólares se "ahorraría" el Estado si recibiera el crédito ahora y se destinara a la recompra de Lebac. Algo que en la práctica no sucederá en lo inmediato.

En total, dentro del programa acordado con el FMI, el Tesoro cancelará deuda con el Banco Central, que hoy está bajo el formato de Letras intransferibles, por unos u$s25.000 millones a lo largo de tres años.

De acuerdo a un informe reciente del IERAL de la Fundación Mediterránea, de cumplirse el cronograma establecido de envío de fondos, "el stock de Lebac, que representa el equivalente a 10,4 puntos del PBI, caería a 1,7% del PBI a fin de 2021".

Y si se tiene en consideración la posibilidad de que se presente un escenario menos optimista, en el cual el Tesoro logra emitir deuda por la mitad de aquel monto, "el stock de Lebac, de todos modos, descendería de modo significativo, a un equivalente a 3,4% del PBI", completa.

javi
Mensajes: 17098
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor javi » Lun Jun 18, 2018 9:33 pm

Finanzas :114: 8)
MSCI habló tras filtración mientras el mercado espera una "Argentina fronteriza"
18-06-2018 La calificadora emitió un comunicado ante la versión publicada en un matutino sobre que no elevará la calificación del país a "economía emergente"
Recibí nuestro newsletter diario SUSCRIBIRMEIMPRIMIRENVIARA-A+
MSCI, la empresa que califica los mercados financieros del mundo, evitó este lunes confirmar o desmentir si finalmente la Argentina mantendrá su categoría de "mercado de frontera", tal como afirmó el diario Clarín, o ascenderá a país "emergente".



En un comunicado por correo electrónico MSCI se limitó a responder que "no comenta sobre rumores", informó la agencia Bloomberg. Fue la respuesta al trascendido mediático.

Te puede interesarEl vendaval del dólar dejó apenas dos acciones en pie en el mercado bursátil durante mayo
La firma tiene previsto dar a conocer su calificación sobre la Argentina este miércoles.

Según informó Clarín, MSCI confirmará la calificación de "Economía de frontera" para la Argentina, lo cual se mantendrá durante un año. El matutino dijo que esa información circuló como rumor en el mercado y que le fue confirmada por una "fuente que conoce de primera mano la decisión de MSCI".

Por su parte, en el mercado están descontando que la Argentina seguirá siendo un mercado fronterizo.

Así lo consideró este lunes el analista financiero Claudio Zuchovicki.

"El mercado no está esperándolo ansiosamente, no tiene expectativas y se sorprenderá si la decisión es favorable. El año pasado no nos ascendieron no por temas técnicos, no por temas económicos, sino por debilidad política y eso no cambió mucho este año", dijo en declaraciones a Radio Nacional.

javi
Mensajes: 17098
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor javi » Lun Jun 18, 2018 9:29 pm

El Merval se desploma por energéticas y el rumor de que Argentina no pasa a emergente :114: :arriba: :115:
LPOEl índice cae un 8,2%, con el panel de 28 acciones líderes en rojo.
Guardar
lectura zen
El Merval se desploma por energéticas y el rumor de que Argentina no pasa a emergente
LPOEl índice cae un 8,2%, con el panel de 28 acciones líderes en rojo.
Télam
quedate tranquilo somos emergentes.jpg
Ampliar
El mercado tiene un lunes negro ante el rumor de que Argentina continuaría siendo una economía de frontera y los posibles cambios de reglas de juego en el sector energético. El Merval cae un 6,9% y todo el panel de las 28 acciones líderes arroja resultados negativos, destacándose los casos del Banco Francés (-10,94%), Banco Macro (-11,23%) y Supervielle (-12,76%).



No obstante, son las empresas energéticas las que presentan los peores indicadores, producto de la posible renegociación global de todos los precios del sector que determinaría un escalonamiento de los aumentos a cambio de un mayor plazo de las concesiones.

"El valor de cualquier compañía en la bolsa es por flujo de fondos descontados, es decir, el valor presente de los ingresos futuros. Como las empresas de servicios públicos tienen asegurada la demanda, lo que determina los ingresos futuros es la tarifa. Y ante cualquier expectativa de una reducción en esos flujos de fondos, naturalmente cae el valor de las acciones de las energéticas", explicó Andrés Di Pelino vocero del Centro de Estudio de la Regulación Económica de los Servicios Públicos (Ceres) de la Universidad de Belgrano.

Por otro lado, este miércoles, la sintetizadora estadounidense de fondos Morgan Stanley Capital International (MSCI) anunciará si efectivamente Argentina pasará de ser considerado un mercado de frontera a uno emergente o si continuará en el rango actual.

Este indicador es utilizado como guía por fondos de capital de inversión, de carteras de emisión de deuda, de indicadores de mercados de valores y de fondos de cobertura, entre otros instrumentos financieros. Bajo la categoría actual, los grandes fondos de inversión del mundo se ven impedidos de volcar inversiones y sumar activos argentinos en sus carteras. Es por eso que en el mercado había una gran expectativa en la noticia, de la que hace no muchas semanas todos estimaban que tendría un desenlace positivo.

Sin embargo, la constante volatilidad desatada a partir del inicio de la corrida cambiaria para la cual el Gobierno aún no encuentra solución, propagó una serie de rumores que indican que el MSCI optaría por la negativa, al igual que en 2017 dónde argumentó que "a pesar de que el mercado de renta variable de Argentina alcanza la mayoría de los criterios para ser mercado emergente, aún debe evaluarse la irreversibilidad de los cambios económicos".

"No debería haber ningún motivo por el cual mantenernos como frontera. Hicimos los deberes y cumplimos con aquellos aspectos incompletos como la ley de mercado de capitales", manifestó el analista financiero Sebastián Maril.

Ramiro Marra, titular de Bull Market Brokers, coincide con este análisis y agrega que "incluso hace un mes el MSCI dijo que un tipo de cambio flotante es bueno, por lo que la devaluación no debería ser una mala noticia". Aunque reconoció que "siempre termina habiendo una parte subjetiva en todo, puede ser que la volatilidad termine influyendo en los votos".

La decisión sobre la reclasificación argentina la toman seis empleados Senior del MSCI, que mandan encuestas a miles de operadores a nivel mundial, en base a las cuales elaboran individualmente su voto. El resultado de esta primera ronda es auditado por otro comité formado por otros seis miembros de los cuales solo uno coincide.

"Es imposible que se haya filtrado, deben respetar el código de ética de la empresa. Estas cosas son tan importantes que si un medio publica algo los agentes deben ser súper cuidadosos para chequearlo y ver si es correcto", aseguró Maril.

Para su composición, la banca estadounidense analiza factores como la volatilidad, proyecciones de crecimiento, liquidez y apalancamiento financiero, entre otros.

La entidad clasifica a los países en tres categorías: mercados desarrollados, emergentes y de frontera. La Argentina había perdido la categoría en 2009, cuando se instalaron regulaciones a la entrada y salida de capitales.

"Para el caso del mercado de bonos, estos se rigen bajo otro parámetro establecido por las calificadoras Standard & Poor's, Moody's y Fitch, en el cual incluso en el caso de un default no existe ninguna categoría por debajo de la emergente. Por lo tanto una decisión por la negativa del MSCI no debería afectar lo que es la deuda del país, no es el fin del mundo", subraya Maril.

Copyright La Politica Online SA 2018. Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Publicar un comentario

cocodrilo_12
Mensajes: 3777
Registrado: Lun Sep 15, 2014 10:59 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor cocodrilo_12 » Lun Jun 18, 2018 9:12 pm

camel281978 escribió:jaja vos decís que en 2 meses no la levantamos? :mrgreen:

por ahor no creo, es mas estoy intentando lanzar bases octubre. pero no pagan. si ves en la base 6 mayormente soy yo jaja

camel281978
Mensajes: 1345
Registrado: Lun Ene 15, 2018 11:33 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor camel281978 » Lun Jun 18, 2018 9:09 pm

cocodrilo_12 escribió:ah y eran 0.90$ no 0.88$ te pusiste del lado izquierdo era del derecho :mrgreen:

jaja vos decís que en 2 meses no la levantamos? :mrgreen:

cocodrilo_12
Mensajes: 3777
Registrado: Lun Sep 15, 2014 10:59 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor cocodrilo_12 » Lun Jun 18, 2018 9:06 pm

camel281978 escribió:se formó la M nomas amigo

ah y eran 0.90$ no 0.88$ te pusiste del lado izquierdo era del derecho :mrgreen:

cocodrilo_12
Mensajes: 3777
Registrado: Lun Sep 15, 2014 10:59 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor cocodrilo_12 » Lun Jun 18, 2018 9:00 pm

hay que aguantar hermano. pero esta clarisimo que al papel no hay que tocarlo hasta ver un giro. lo que compramos ya esta, yo a partir de los 5,20$ empiezo a perder plata, el costo de quedarme al pe**, eso me revienta yo no opero asi. esta vez me apure y nunca hubo giro del mercado, de hecho ningun indicador dio compra como para darle sentido a la misma jaja mira el grafico, hasta que no llegue nuevamente a su punto d equilibrio esto es para abajo, con retrocesos buenos y nada mas.
Adjuntos
valo.PNG
valo.PNG (27.01 KiB) Visto 858 veces
valo1.PNG
valo1.PNG (23.49 KiB) Visto 858 veces

camel281978
Mensajes: 1345
Registrado: Lun Ene 15, 2018 11:33 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor camel281978 » Lun Jun 18, 2018 8:47 pm

cocodrilo_12 escribió:esto mostraba el viernes si no me equivoco, en gráfico semanal, hasta el viernes no se puede decir que rompió soporte pero bueno como viene la mano. ojala que lo recupere. si la linea blanca llegase a ir hasta la TL bajista, estamos hablando de valo en los 5 mangos e incluso menos, así que empeza a soplar!!! obviamente si el precio llega mañana a 5 mangos este gráfico es al pe** :mrgreen:

se formó la M nomas amigo

cocodrilo_12
Mensajes: 3777
Registrado: Lun Sep 15, 2014 10:59 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor cocodrilo_12 » Lun Jun 18, 2018 8:46 pm

cocodrilo_12 escribió:esto mostraba el viernes si no me equivoco, en gráfico semanal, hasta el viernes no se puede decir que rompió soporte pero bueno como viene la mano. ojala que lo recupere. si la linea blanca llegase a ir hasta la TL bajista, estamos hablando de valo en los 5 mangos e incluso menos, así que empeza a soplar!!! obviamente si el precio llega mañana a 5 mangos este gráfico es al pe** :mrgreen:

la vela esta apoya sobre la TL bajista marcada en el rectángulo amarillo.

cocodrilo_12
Mensajes: 3777
Registrado: Lun Sep 15, 2014 10:59 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor cocodrilo_12 » Lun Jun 18, 2018 8:42 pm

esto mostraba el viernes si no me equivoco, en gráfico semanal, hasta el viernes no se puede decir que rompió soporte pero bueno como viene la mano. ojala que lo recupere. si la linea blanca llegase a ir hasta la TL bajista, estamos hablando de valo en los 5 mangos e incluso menos, así que empeza a soplar!!! obviamente si el precio llega mañana a 5 mangos este gráfico es al pe** :mrgreen:
Adjuntos
Captura.PNG
Captura.PNG (27.22 KiB) Visto 822 veces


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 378 invitados