CEPU Central Puerto
Re: CEPU Central Puerto
El potencial de la energía eólica en Argentina
06/11/2014 | admin | NOTICIAS
La región Patagónica, única tierra firme en la banda de 40º a 50º latitud S con vientos casi permanentes del sector WSW á SW, es una de las regiones de mayor potencial eólico del planeta, gracias a la dirección, constancia y velocidad del viento, pudiendo alcanzarse con granjas eólicas allí instaladas factores de capacidad superiores al 35%. Para muchos especialistas, el viento patagónico es el de mejor calidad en todo el mundo como recurso continental. En el resto del mundo sólo se encuentran vientos de energía o persistencia equivalentes en algunas islas del Mar del Norte y del Pacífico Norte, o en instalaciones “off shore”.
La experiencia mundial indica que con vientos medios superiores a 5 m/s es factible el uso del recurso eólico para la generación eléctrica. La Argentina tiene en cerca del 70% de su territorio vientos cuya velocidad media anual, medida a 50 metros de altura sobre el nivel del suelo, supera los 6 m/s. La costa atlántica de la Provincia de Buenos Aires tiene vientos similares a los de las costas del Báltico y del Mar del Norte, superiores a los 7 m/s. Vastas zonas en la Patagonia media y sur cuentan con velocidades promedio que superan los 9 m/s y hasta 12 m/s. Por lo general las granjas eólicas on-shore en Europa se encuentran en sitios con promedios de vientos del orden de 7m/s. Existen también otras regiones en la Argentina con vientos de intensidades medias entre 7 y 10 m/seg, no sólo en la costa atlántica de la provincia de Buenos Aires sino también en varias provincias centrales.
Producción de aerogeneradores
Argentina es el único país de Latinoamérica en el que hay fabricantes locales de aerogeneradores, y no hay uno solo, sino que hay tres desarrolladores de aerogeneradores de potencia. Las tres empresas eólicas son IMPSA Wind, NRG Patagonia e INVAP.
IMPSA Wind, empresa de proyección mundial reconocida desde hace muchos años por sus turbinas hidráulicas y por sus grúas para containers, ya tiene producción local de turbinas eólicas de capacidades superiores al MW, de diseño propio, contando con la homologación internacional requerida, al tiempo que ha instalado una planta en Brasil para la producción de aerogeneradores. IMPSA Wind participa en la totalidad de la cadena de valor del negocio de la energía eólica: I+D, fabricación, construcción de granjas eólicas y generación de energía eólica.
INVAP tiene un diseño propio, también con potencia superior al MW, ya homologado internacionalmente y a la espera de financiación para su producción. INVAP ya está produciendo en serie un exitoso generador de 4 kW y comenzando la producción de otro de 10 kW.
NRG Patagonia también cuenta con un prototipo en la escala del MW con homologación, y ya ha instalado su primer equipo NRG 1.500, ubicado en zona de El Tordillo, el cual comenzará próximamente su período de prueba, en el marco de las previsiones contempladas por el Programa Vientos de la Patagonia I.
Se está desarrollando en este momento toda la cadena de proveedores de la industria eólica, teniendo en cuenta el importante impulso que le ha dado la reciente licitación y adjudicación de 764 MW de energía eólica (ver más adelante). La industria eólica es altamente creadora de fuentes de trabajo, teniendo en cuenta las siguientes estadísticas de la Asociación Europea de Energía Eólica:
por cada MW instalado en países desarrollado se crean 15,1 puestos de trabajo directo
por cada MW instalado se crean 0,4 puestos de trabajo por operación y mantenimiento
cada gran fabricante de turbinas crea una cadena de proveedores que cuadriplica o quintuplica los puestos de trabajo de sus propias instalaciones
06/11/2014 | admin | NOTICIAS
La región Patagónica, única tierra firme en la banda de 40º a 50º latitud S con vientos casi permanentes del sector WSW á SW, es una de las regiones de mayor potencial eólico del planeta, gracias a la dirección, constancia y velocidad del viento, pudiendo alcanzarse con granjas eólicas allí instaladas factores de capacidad superiores al 35%. Para muchos especialistas, el viento patagónico es el de mejor calidad en todo el mundo como recurso continental. En el resto del mundo sólo se encuentran vientos de energía o persistencia equivalentes en algunas islas del Mar del Norte y del Pacífico Norte, o en instalaciones “off shore”.
La experiencia mundial indica que con vientos medios superiores a 5 m/s es factible el uso del recurso eólico para la generación eléctrica. La Argentina tiene en cerca del 70% de su territorio vientos cuya velocidad media anual, medida a 50 metros de altura sobre el nivel del suelo, supera los 6 m/s. La costa atlántica de la Provincia de Buenos Aires tiene vientos similares a los de las costas del Báltico y del Mar del Norte, superiores a los 7 m/s. Vastas zonas en la Patagonia media y sur cuentan con velocidades promedio que superan los 9 m/s y hasta 12 m/s. Por lo general las granjas eólicas on-shore en Europa se encuentran en sitios con promedios de vientos del orden de 7m/s. Existen también otras regiones en la Argentina con vientos de intensidades medias entre 7 y 10 m/seg, no sólo en la costa atlántica de la provincia de Buenos Aires sino también en varias provincias centrales.
Producción de aerogeneradores
Argentina es el único país de Latinoamérica en el que hay fabricantes locales de aerogeneradores, y no hay uno solo, sino que hay tres desarrolladores de aerogeneradores de potencia. Las tres empresas eólicas son IMPSA Wind, NRG Patagonia e INVAP.
IMPSA Wind, empresa de proyección mundial reconocida desde hace muchos años por sus turbinas hidráulicas y por sus grúas para containers, ya tiene producción local de turbinas eólicas de capacidades superiores al MW, de diseño propio, contando con la homologación internacional requerida, al tiempo que ha instalado una planta en Brasil para la producción de aerogeneradores. IMPSA Wind participa en la totalidad de la cadena de valor del negocio de la energía eólica: I+D, fabricación, construcción de granjas eólicas y generación de energía eólica.
INVAP tiene un diseño propio, también con potencia superior al MW, ya homologado internacionalmente y a la espera de financiación para su producción. INVAP ya está produciendo en serie un exitoso generador de 4 kW y comenzando la producción de otro de 10 kW.
NRG Patagonia también cuenta con un prototipo en la escala del MW con homologación, y ya ha instalado su primer equipo NRG 1.500, ubicado en zona de El Tordillo, el cual comenzará próximamente su período de prueba, en el marco de las previsiones contempladas por el Programa Vientos de la Patagonia I.
Se está desarrollando en este momento toda la cadena de proveedores de la industria eólica, teniendo en cuenta el importante impulso que le ha dado la reciente licitación y adjudicación de 764 MW de energía eólica (ver más adelante). La industria eólica es altamente creadora de fuentes de trabajo, teniendo en cuenta las siguientes estadísticas de la Asociación Europea de Energía Eólica:
por cada MW instalado en países desarrollado se crean 15,1 puestos de trabajo directo
por cada MW instalado se crean 0,4 puestos de trabajo por operación y mantenimiento
cada gran fabricante de turbinas crea una cadena de proveedores que cuadriplica o quintuplica los puestos de trabajo de sus propias instalaciones
-
- Mensajes: 7715
- Registrado: Mar Jul 07, 2009 12:49 am
Re: CEPU Central Puerto
Mr_Baca escribió:Y ustedes que vendrian a ser, un duo de expertos del mercado ?
Son los encargados de certificar el cumplimiento de las Normas ISO 9001 para inversores bursátiles. Es como que te entregan el certificado de calidad...¿ Me entendés ?
Re: CEPU Central Puerto
cai.hernan10 escribió:Son dos salames que no saben sumar 2+2 siquiera. Cuando los viste argumentar un post con números?
Imagino que si son tan expertos sus cuentas bancarias/comitentes son de 8 o más dígitos, no ?
A veces cansan pero bueno, siempre se necesitan trolls en los foros.
no andas lejos de los 8 digitos, la verdad, un número cada tanto acertas
Re: CEPU Central Puerto
y par de tips para que el mercado o las IPO no los tomen por sorpresa
- Adjuntos
-
- expertos.jpg (28.65 KiB) Visto 552 veces
-
- Mensajes: 3004
- Registrado: Lun Sep 26, 2016 4:45 pm
Re: CEPU Central Puerto
Mr_Baca escribió:Y ustedes que vendrian a ser, un duo de expertos del mercado ?
Son dos salames que no saben sumar 2+2 siquiera. Cuando los viste argumentar un post con números?
Imagino que si son tan expertos sus cuentas bancarias/comitentes son de 8 o más dígitos, no ?
A veces cansan pero bueno, siempre se necesitan trolls en los foros.
Re: CEPU Central Puerto
Mr_Baca escribió:Y ustedes que vendrian a ser, un duo de expertos del mercado ?
na, para nada, pero esta claro, que esta gente no tiene ni idea, pero suben post tan lindos, que siempre engañan a los ilusos o novatos, yo los vimos como estuvieron con la ñata contra el vidrio todo el 2017 en cresud, mientras papeles subían no pudieron empatar el merval, empatar, no ganarles, en fin, ahora descubrieron cepu, varios en máximos , va la mayoría,
Re: CEPU Central Puerto
fabio escribió:Inimputable, se canso de hablar de valor oculto y recompra y termino vendiendo, acá sólo le resta rezar, compro arriba y en la baja para promediar, un error común en inexpertos..
Y ustedes que vendrian a ser, un duo de expertos del mercado ?
Re: CEPU Central Puerto
Parece haber encontrado piso



Re: CEPU Central Puerto
fabio escribió:Inimputable, se canso de hablar de valor oculto y recompra y termino vendiendo, acá sólo le resta rezar, compro arriba y en la baja para promediar, un error común en inexpertos..
si ustedes la siguen traeran malos recuerdos hacia aca, esperemos que corran otros aires en esta inversion.

Re: CEPU Central Puerto
davinci escribió:en CRES dijiste lo mismo.. que los dividendo.. . que la recompra ... y ahi esta peleando .. no se..
Inimputable, se canso de hablar de valor oculto y recompra y termino vendiendo, acá sólo le resta rezar, compro arriba y en la baja para promediar, un error común en inexpertos..
Re: CEPU Central Puerto
resero escribió:que Cepu se meta en el negocio de la energia eolica como lo hizo General Electric. Aprovechen los vientos del sur!



Re: CEPU Central Puerto
que Cepu se meta en el negocio de la energia eolica como lo hizo General Electric. Aprovechen los vientos del sur!
Re: CEPU Central Puerto
general electric entro el negocio comprando a ypf ? por algo serà
CEPU REFUGIO DE VALOR X 2
CEPU REFUGIO DE VALOR X 2

Re: CEPU Central Puerto
ya casi neutra
el mundo cayendose a pedazos y esta ni se inmuto!

Re: CEPU Central Puerto
Roque Feler escribió:Tengo miedo que esta se transforme en una trampa de valor como Cresud. ¿ Vos que opinás ?
Roque lo a vos te da miedo es leer a quienes opinaban de cresud y ahora lo hacen aca diciendo que el activo es de lo mejor. Igual tranqui, no temas, este activo si es bueno y genera electricidad. Y no hay fiestas de la la colectividad con ortodoxos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], kpotw09, Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 367 invitados