
APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Ayer la mande a tasar a APBR por una inmobiliaria amiga y me dijo que vale U$S 12,40 . Siempre que este debajo de ese precio, me aconsejo comprar. Mi amigo sabe mucho de propiedades, 

-
- Mensajes: 18604
- Registrado: Jue Ene 19, 2012 1:16 pm
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
ProfNeurus escribió:Tiene que parar la sangria del oil.. en mis calculos por aca rebotaba... sino a COMERLAAAAAAAA
SÍ PROFNEURUS, A COMERLAAAA , PERO NO SE OLVIDE ESTIMADO QUE SIEMPRE QUE LLOVIÓ PARÓ... ACÁ EL ASUNTO ES NO ESTAR CAUCIONADO. COMO MUCHAS VECES SE GANA MUCHO CAUCIONANDO SIN PONERLA....OTRAS VECES TAMBIÉN SE LO LLEVAN PUESTO A UNO , COMO ME SUCEDIÓ A MÍ HACE MUCHOS AÑOS POR EL AÑO 1992 RECUERDO Y ME QUEDÉ O PESOS EN LA COMITENTE Y 0 ACCIONES... TUVE QUE EMPEZAR DE NUEVO. SI LES SIRVE VENTILO UNA SITUACIÓN PERSONAL CON LA INTENCIÓN DE AYUDAR A LOS DEMÁS QUE ESTÉN CAUCIONADOS.. YO ME EMPECINÉ EN NO CERRARLA Y ME LLEVARON PUESTO, LA BOLSA BAJÓ UN MES Y MEDIO SEGUIDO TODOS LOS DÍAS. SÉ QUE HAY GENTE EN EL FORO QUE LA PASÓ TAMBIÉN. OJALÁ LES SIRVA ESTE COMENTARIO.



Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Esta rueda es la que le va a dar mas fuerza al pelpa o mas mie*** la va a hacer en mucho tiempo.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
me podes explicar como sacas tus calculos para creer q por aca para la sangria el oil , o es un mero deseo
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
si resiste los 6 hoy, es un gol de media cancha...no hace mucho esta empresa salia arriba de los 200b...por diosss,quiero creer que alguien tiene que ponerle el pecho aqui...
-
- Mensajes: 12285
- Registrado: Lun Sep 15, 2014 12:18 pm
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Seguimos sumando nominalessssssss ... y bueno... para mi es un regalo esto.
-
- Mensajes: 12285
- Registrado: Lun Sep 15, 2014 12:18 pm
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Mini Rebotin a la vista...
-
- Mensajes: 12285
- Registrado: Lun Sep 15, 2014 12:18 pm
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Tiene que parar la sangria del oil.. en mis calculos por aca rebotaba... sino a COMERLAAAAAAAA
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
que no abra las piernas porq se la mandan hasta los 4,50, para no decir bien adentro. por ahora se resiste, espero q no se caliente al tenerla tan cerca jaja...
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
aca encontre este, no lo puedo encontrar en google finance, lo copio para la galera
Crude Oil
WTI (NYMEX)
http://www.nasdaq.com/markets/crude-oil ... meframe=7d
Crude Oil
WTI (NYMEX)
http://www.nasdaq.com/markets/crude-oil ... meframe=7d
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Hoy en 6 hay guita para aguantar los trapos eh
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
DUNGA, DUNGA
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
vendo pañalesss... baratitos los pañalessss....


Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
doble piso
o más dunga dunga.
o más dunga dunga.
-
- Mensajes: 4211
- Registrado: Vie Feb 05, 2010 8:44 pm
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Presidente Brasil Presidencia Brasil Brasil Política económica Gobierno Brasil Sudamérica Latinoamérica Gobierno América Administración Estado Política Economía Administración pública
Joaquim Levy,/ THOMAS LEE (BLOOMBERG)
Irónico, bienhumorado, adicto al trabajo, de raciocinio rápido y coeficiente intelectual por encima de la media. Quien ya convivió con Joaquim Levy, el nuevo ministro de Hacienda de Brasil, le dedica elogios sin esfuerzo cuando se trata de describir al hombre que asume la ardua misión de corregir el rumbo de la mayor economía de América Latina.
El exministro de Hacienda Antonio Palocci, que dirigió a Levy cuando ocupaba la Secretaría del Tesoro durante el primer mandato de Luiz Inácio Lula da Silva, dijo en una conversación reciente con representantes del sector privado que el nuevo hombre-fuerte de la economía tiene todas las credenciales para conseguir el éxito.
Conoce el sector público y privado y tiene una formación académica sólida. Es difícil conseguir una persona así.
Fabio Pina, economista
“El nombre de Levy no podría ser más acertado para los desafíos que enfrenta Brasil, de conseguir un ajuste fiscal riguroso sin perder de vista el crecimiento”, opina el economista Fabio Pina. “Conoce el sector público y privado y tiene una formación académica sólida. Es difícil conseguir una persona así. Levy es una figura poco común en economía”, afirma.
Ingeniero naval, con un doctorado en Economía en la Universidad de Chicago, Levy trabajó los últimos años en Bradesco, uno de los mayores bancos del país. Su formación va en contra del modelo de un Estado centralizador que ha caracterizado el Gobierno Rousseff. Levy y la presidenta serían como agua y aceite, pero “esa combinación se repite en otros países”, observa el presidente de la Orden de los Economistas de Brasil, Manuel Henríquez García. “En Francia también hemos visto ese matrimonio [el socialista Françoise Hollande y su ministro liberal, Emmanuel Macron, nombrado recientemente]”, compara.
El nuevo ministro afirmó esta semana, en una entrevista al diario Valor Económico, que la reducción de estímulos en las grandes economías, como Estados Unidos y China, presionan aún más a Brasil para ejecutar cambios rápidos en la conducción de su política. “Lo importante es entender que combatir el frenazo en la creación de empleo y la caída del crecimiento del PIB con una mayor expansión fiscal no encaja con la realidad y seria peligroso”, avisó.
Esas afirmaciones provocaron urticaria en una parte del electorado de la presidenta, que se sintió traicionada con la elección de un nombre más identificado con el discurso de Aecio Neves, el principal rival de Rousseff en las elecciones de este año.
Levy asumirá el papel de mensajero de malas noticias como el aumento de impuestos, la restricción del crédito y el fin de los subsidios
Ajeno a las críticas, Levy dedicó las últimas semanas a conocer en detalle las cuentas junto al exministro Guido Mantega, y saber, incluso, el tamaño de los esqueletos que tienen que contabilizarse para definir el tamaño del ajuste de los gastos públicos en el segundo mandato de la presidenta Rousseff. Levy asumirá así el papel de mensajero de malas noticias, como el aumento de impuestos, la restricción del crédito y el fin de los subsidios a empresas, que permitieron la sustentación de empleos, patrimonio de las gestiones petistas. No es casualidad que las consultoras ya proyecten un aumento en la tasa de desempleo.
La economía, sin embargo, se alimenta de expectativas, y después de que el mercado financiero y el sector privado abriesen una verdadera guerra contra la presidenta durante su primer mandato, se hizo necesario hablar el idioma de los dueños del dinero para restaurar el optimismo, aunque sea a partir de 2016. En su entrevista a Valor, Levy dijo que la transparencia y la eficiencia son “dos valores indispensables para garantizar la inversión y la productividad y, por tanto, el empleo en los años venideros”. Levy dejó claro que viene un año amargo, pero necesario para recoger frutos después.
Joaquim Levy,/ THOMAS LEE (BLOOMBERG)
Irónico, bienhumorado, adicto al trabajo, de raciocinio rápido y coeficiente intelectual por encima de la media. Quien ya convivió con Joaquim Levy, el nuevo ministro de Hacienda de Brasil, le dedica elogios sin esfuerzo cuando se trata de describir al hombre que asume la ardua misión de corregir el rumbo de la mayor economía de América Latina.
El exministro de Hacienda Antonio Palocci, que dirigió a Levy cuando ocupaba la Secretaría del Tesoro durante el primer mandato de Luiz Inácio Lula da Silva, dijo en una conversación reciente con representantes del sector privado que el nuevo hombre-fuerte de la economía tiene todas las credenciales para conseguir el éxito.
Conoce el sector público y privado y tiene una formación académica sólida. Es difícil conseguir una persona así.
Fabio Pina, economista
“El nombre de Levy no podría ser más acertado para los desafíos que enfrenta Brasil, de conseguir un ajuste fiscal riguroso sin perder de vista el crecimiento”, opina el economista Fabio Pina. “Conoce el sector público y privado y tiene una formación académica sólida. Es difícil conseguir una persona así. Levy es una figura poco común en economía”, afirma.
Ingeniero naval, con un doctorado en Economía en la Universidad de Chicago, Levy trabajó los últimos años en Bradesco, uno de los mayores bancos del país. Su formación va en contra del modelo de un Estado centralizador que ha caracterizado el Gobierno Rousseff. Levy y la presidenta serían como agua y aceite, pero “esa combinación se repite en otros países”, observa el presidente de la Orden de los Economistas de Brasil, Manuel Henríquez García. “En Francia también hemos visto ese matrimonio [el socialista Françoise Hollande y su ministro liberal, Emmanuel Macron, nombrado recientemente]”, compara.
El nuevo ministro afirmó esta semana, en una entrevista al diario Valor Económico, que la reducción de estímulos en las grandes economías, como Estados Unidos y China, presionan aún más a Brasil para ejecutar cambios rápidos en la conducción de su política. “Lo importante es entender que combatir el frenazo en la creación de empleo y la caída del crecimiento del PIB con una mayor expansión fiscal no encaja con la realidad y seria peligroso”, avisó.
Esas afirmaciones provocaron urticaria en una parte del electorado de la presidenta, que se sintió traicionada con la elección de un nombre más identificado con el discurso de Aecio Neves, el principal rival de Rousseff en las elecciones de este año.
Levy asumirá el papel de mensajero de malas noticias como el aumento de impuestos, la restricción del crédito y el fin de los subsidios
Ajeno a las críticas, Levy dedicó las últimas semanas a conocer en detalle las cuentas junto al exministro Guido Mantega, y saber, incluso, el tamaño de los esqueletos que tienen que contabilizarse para definir el tamaño del ajuste de los gastos públicos en el segundo mandato de la presidenta Rousseff. Levy asumirá así el papel de mensajero de malas noticias, como el aumento de impuestos, la restricción del crédito y el fin de los subsidios a empresas, que permitieron la sustentación de empleos, patrimonio de las gestiones petistas. No es casualidad que las consultoras ya proyecten un aumento en la tasa de desempleo.
La economía, sin embargo, se alimenta de expectativas, y después de que el mercado financiero y el sector privado abriesen una verdadera guerra contra la presidenta durante su primer mandato, se hizo necesario hablar el idioma de los dueños del dinero para restaurar el optimismo, aunque sea a partir de 2016. En su entrevista a Valor, Levy dijo que la transparencia y la eficiencia son “dos valores indispensables para garantizar la inversión y la productividad y, por tanto, el empleo en los años venideros”. Levy dejó claro que viene un año amargo, pero necesario para recoger frutos después.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, Carlos603, carlos_2681, danyf1, deportado, dewis2024, el indio, elcipayo16, Ezex, falerito777, Fulca, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Guardameta, heide, iceman, Iceman2016, Itzae77, j5orge, jose enrique, Kamei, loco de la bolsa, luis, Matraca, nucleo duro, PAC, pipioeste22, sebara, Semrush [Bot], silverado, Z37A y 583 invitados