Re: LEDE Ledesma
Publicado: Vie Oct 14, 2022 4:01 pm
El ejercicio 2022/23 (01/06/2022-31/05/2023) inicia con saldo positivo de $ 417,7 millones, siendo -68,6% inferior a 1T 2021/22. Principalmente por menores márgenes brutos y operativos
Aspectos destacados: El negocio de la azúcar continúa sufriendo la sequía en el noroeste del país impactando en la producción, aumentando los costos, se espera rindes mínimos en la zafra. El negocio del papel se bien acompaña la recuperación de la demanda por las diferentes las aperturas, se sufre el encarecimiento de pulpa y escasez de papel. El negocio de las frutas se vio afectado por el atraso de cambio real, la baja del precio del limón y encarecimiento de fletes.
Los ingresos por ventas son $ 22547 millones, una suba interanual del 2,9%. El costo de venta dio $ 15141 millones, una suba del 14%. El resultado bruto por producción agrícola resultó $ 350 millones, subiendo 4 veces respecto al 1T 2021/22.
El margen de EBITDA sobre ventas da 10%, en el 1T 2021/22 acarreó 16,4%. Los inventarios y activos biológicos dieron $ 36593 millones, subiendo 32,1%, en el ejercicio pasado las existencias subían 34,2%. Los activos biológicos crecen 14%, desde el inicio del ejercicio.
Entre la división en segmentos por facturación se tiene: azúcar y alcohol (52% de las ventas) sube 1,7% en el interanual. Papel y derivados (30,7%) suben 31,1% respecto al 1T 2021/22. Frutas y jugos (13,2%) sufren una caída del -35,6%. El sector agropecuario sube 102,5%, por recuperación del negocio de la hacienda ante las trabas de exportación del periodo pasado. La venta de bienes en moneda extranjera (16,9% de facturación) baja -49,5%, por menor volumen
El total facturado en participaciones en resultados en empresas por separado es casi nulo. En el 1T 2021/22 fue de $ 145,8 millones. Donde se observan brechas más negativas en la contralada “Bio Ledesma SAU” y Productores de Alcohol “Melaza”, compensada por “Castinver SAU”.
El despacho se desglosa: azúcar baja -8,7%, se exporta el 11,4%, bajando -62,5% por priorizar la demanda local. Las conversiones papeleras, suben 16,1%, exportan el 16,7%, bajando -22,3%. El alcohol baja -48,9%. La fruta embalada y a granel baja -23,7%, se exporta el 96,7%, y baja -20,7%. Jugos suben 35,1%, se exporta el 54,1% y baja -0,5%. Los cereales suben 43,2% y no se exportan. Hacienda sube 197% y no se exporta.
Los gastos por naturaleza dan $ 21965 millones, un aumento interanual del 17,1%. Donde: Reparaciones y mantenimiento (25% de los gastos) suben 51,4%. Sueldos y jornales (22,5%) bajan -1,6%. Depósitos, fletes, acarreos y otros (16,5%) suben 18,3%.
Los saldos financieros dan un positivo de $ 646 millones, 3 veces mayor al 1T 2021/22, por mayores saldos en RECPAM y operaciones a futuro. La deuda financiera es de $ 19084 millones, una suba de 26,6%, anual, por emisión de nuevas ONs. La posición monetaria en moneda extranjera es de $ -10033 millones, similar al inicio del ejercicio. El Flujo es de $ 2637 millones, un 182,7% mayor al 1T 2021/22, y un aumento de $ 668,8 millones desde inicio del ejercicio.
El 26/09 se repartieron $ 302,4 millones ($ 0,69 por acción). La sociedad enfrenta problemas con una sequía histórica, la falta de disponibilidad de insumos importados, inflación, etc.
La liquidez va de 1,46 a 1,69. La solvencia sube de 0,72 a 0,89.
El VL es de 95,1. La cotización es de 113,75. La capitalización es 50018 millones
La ganancia por acumulada es de 0,95. El PER promediado es de 7,83 años.
Aspectos destacados: El negocio de la azúcar continúa sufriendo la sequía en el noroeste del país impactando en la producción, aumentando los costos, se espera rindes mínimos en la zafra. El negocio del papel se bien acompaña la recuperación de la demanda por las diferentes las aperturas, se sufre el encarecimiento de pulpa y escasez de papel. El negocio de las frutas se vio afectado por el atraso de cambio real, la baja del precio del limón y encarecimiento de fletes.
Los ingresos por ventas son $ 22547 millones, una suba interanual del 2,9%. El costo de venta dio $ 15141 millones, una suba del 14%. El resultado bruto por producción agrícola resultó $ 350 millones, subiendo 4 veces respecto al 1T 2021/22.
El margen de EBITDA sobre ventas da 10%, en el 1T 2021/22 acarreó 16,4%. Los inventarios y activos biológicos dieron $ 36593 millones, subiendo 32,1%, en el ejercicio pasado las existencias subían 34,2%. Los activos biológicos crecen 14%, desde el inicio del ejercicio.
Entre la división en segmentos por facturación se tiene: azúcar y alcohol (52% de las ventas) sube 1,7% en el interanual. Papel y derivados (30,7%) suben 31,1% respecto al 1T 2021/22. Frutas y jugos (13,2%) sufren una caída del -35,6%. El sector agropecuario sube 102,5%, por recuperación del negocio de la hacienda ante las trabas de exportación del periodo pasado. La venta de bienes en moneda extranjera (16,9% de facturación) baja -49,5%, por menor volumen
El total facturado en participaciones en resultados en empresas por separado es casi nulo. En el 1T 2021/22 fue de $ 145,8 millones. Donde se observan brechas más negativas en la contralada “Bio Ledesma SAU” y Productores de Alcohol “Melaza”, compensada por “Castinver SAU”.
El despacho se desglosa: azúcar baja -8,7%, se exporta el 11,4%, bajando -62,5% por priorizar la demanda local. Las conversiones papeleras, suben 16,1%, exportan el 16,7%, bajando -22,3%. El alcohol baja -48,9%. La fruta embalada y a granel baja -23,7%, se exporta el 96,7%, y baja -20,7%. Jugos suben 35,1%, se exporta el 54,1% y baja -0,5%. Los cereales suben 43,2% y no se exportan. Hacienda sube 197% y no se exporta.
Los gastos por naturaleza dan $ 21965 millones, un aumento interanual del 17,1%. Donde: Reparaciones y mantenimiento (25% de los gastos) suben 51,4%. Sueldos y jornales (22,5%) bajan -1,6%. Depósitos, fletes, acarreos y otros (16,5%) suben 18,3%.
Los saldos financieros dan un positivo de $ 646 millones, 3 veces mayor al 1T 2021/22, por mayores saldos en RECPAM y operaciones a futuro. La deuda financiera es de $ 19084 millones, una suba de 26,6%, anual, por emisión de nuevas ONs. La posición monetaria en moneda extranjera es de $ -10033 millones, similar al inicio del ejercicio. El Flujo es de $ 2637 millones, un 182,7% mayor al 1T 2021/22, y un aumento de $ 668,8 millones desde inicio del ejercicio.
El 26/09 se repartieron $ 302,4 millones ($ 0,69 por acción). La sociedad enfrenta problemas con una sequía histórica, la falta de disponibilidad de insumos importados, inflación, etc.
La liquidez va de 1,46 a 1,69. La solvencia sube de 0,72 a 0,89.
El VL es de 95,1. La cotización es de 113,75. La capitalización es 50018 millones
La ganancia por acumulada es de 0,95. El PER promediado es de 7,83 años.