Cordobés U$S escribió:Si el objetivo es hacerse de billetes, DICA.
Si el objetivo es absorver la mayor parte de la compresión de spreads a futuro, suponiendo que el riesgo país en algún momento va a bajar, y apostar a una duration más larga, PARA.
En un país como el nuestro, yo preferiría DICA, siempre es mejor tener algunos verdes disponibles cada cierto tiempo, pero dada la situación actual, el upside del PARA es muy importante (aunque me parece que lleva descontado más que el DICA).
A mí personalmente me gusta más el DICA, además de que en el 2033 voy a cumplir 44, y al ritmo de vida que llevo, no se si llego a los 49 para cobrar los PARA íntegros,

rivas144 escribió:Ojo, con los PARs tenés menos riesgo de quita de capital que con un DICA ante una posible restructuración de deuda (Con una quita del 50% en el PAR perdés tiempo, en el Discount perdés tiempo y capital).
Somos pocos los que estamos dispuestos a bancarnos otra reestructuración rivas, no le pinches el globo a los muchachos.
Hablando seriamente, yo me comí el corralito y como era menor de edad mi viejo pidió los BODEN 12 gracias a dios, en vez de agarrar los pesos a 1,4. Por eso me considero víctima de una "reestructuración" que no fue tal.
Es cierto lo que apuntás, yo veo poco probable que con el nivel de endeudamiento tan bajo que tenemos hoy por hoy, y con el potencial generador de divisas de buena parte de los sectores del país entremos en otro escenario de stress en el mercado de cambios a punto tal de llegar a un default, y mirá que el kirchnerismo trató de hacerlo por todos los medios ehh...
Volviendo, si crees que estás en riesgo de default y reestructuración no deberías entrar en renta fija argentina, no por nada paga TIR´s de 7%, 8%, 10% o 15%. Pero bueno, es una opinión personal. Es dificil decir que uno es averso al riesgo si su cartera está compuesta en un 50% de renta fija argentina...