Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Que explicacion hay para que la tir del para sea mas baja quela del dica?
Re: Títulos Públicos
hstibanelli escribió:No estoy de acuerdo con los análisis que se hacen sobre la brecha del dolar. Quizás alguno de uds tenga una opinión distinta.
Tomando el mundo "no evasor", puede comprar dolares vía bancos o vía bolsa. Si lo hace vía bancos los consigue a oficial +20% (brecha con el blue 20%) si lo hace vía bolsa los consigue a 11.97 aprox (5% de distancia con el blue). En lo que respecta al consumo de dolares la brecha esta en el 5%.
Estas son las formas legales de ahorrar en dolares, consumir en dolares o hacerse de dolares para cualquier otra finalidad.
No veo ninguna brecha del 40%.
Preguntale a los exportadores o a los pequeños y medianos productores si hay brecha.
-
- Mensajes: 4834
- Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm
Re: Títulos Públicos
No estoy de acuerdo con los análisis que se hacen sobre la brecha del dolar. Quizás alguno de uds tenga una opinión distinta.
Tomando el mundo "no evasor", puede comprar dolares vía bancos o vía bolsa. Si lo hace vía bancos los consigue a oficial +20% (brecha con el blue 20%) si lo hace vía bolsa los consigue a 11.97 aprox (5% de distancia con el blue). En lo que respecta al consumo de dolares la brecha esta en el 5%.
Estas son las formas legales de ahorrar en dolares, consumir en dolares o hacerse de dolares para cualquier otra finalidad.
No veo ninguna brecha del 40%.
Tomando el mundo "no evasor", puede comprar dolares vía bancos o vía bolsa. Si lo hace vía bancos los consigue a oficial +20% (brecha con el blue 20%) si lo hace vía bolsa los consigue a 11.97 aprox (5% de distancia con el blue). En lo que respecta al consumo de dolares la brecha esta en el 5%.
Estas son las formas legales de ahorrar en dolares, consumir en dolares o hacerse de dolares para cualquier otra finalidad.
No veo ninguna brecha del 40%.
-
- Mensajes: 15017
- Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
- Ubicación: Sentado y tecleando.-
Re: Títulos Públicos
Billy Ray Valentine escribió:Tapatalk en celulares android, y te olvidas del quote.
y cambiar el teclado qwerty con monitor de 20pulgadas, con lo chicato casi ciego q me estoy quedando de mirar tanto el mercadito??
-
- Mensajes: 15017
- Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
- Ubicación: Sentado y tecleando.-
Re: Títulos Públicos
CHIQUI1 escribió:
["DiegoYSalir"] decia:
mas rapidamente el plazo fijo que reventar los ay24 ???
El chiquitiiiita dijo:
Te recomendaría un cursito de comprensión de textos amigo, sin que se ofenda, y te pongo un ej. a ver si asi lo entendes:
si mañana me surge la compra de un inmueble y en ese momento, te traban la operatoria de vender bonos contra dólares o el bono se hizo teta porque el viejo se tiro un pe** o porque el gobierno de turno comete un error garrafal de política económica, que CA RA JO haces????

Comprendo el texto ... pero no comparto, al menos no cien por ciento.
Si me dijeras pongo un plazo fijo y duermo tranquilo, yase que Morenito trabo el mep durante un tiempo pero acaso en 2001 no tuvimos el corralito?
Nada, estamos siempre dando vueltas sobre lo mismo, es la decisión de cada uno, a mayor riesgo mayor tasa y no hay que dejar todos los huevos en la misma canasta ...
(que ******* este interface de mensajes!!!
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
waly26 escribió:La verdad que todos tienen razón en lo que plantean... una vez un amigo me dijo,..."cuando no tenés un mango, es una Kga.da pero también cuando tenés un ahorro!!!.... porque empiezan todas estas preguntas que si el banco... que si el gobierno.... que para moverla... que para tenerla encanutada en tu casa.... que una caja de seguridad.... que si un día cortan el MEP...esto es argentina... todas estas cosas te queman la bocha.
te queman la bocha pero te permiten crecer mas rápido...para mi q vengo de abajo es una ventaja...para el que está arriba... q se cuide el toor

Re: Títulos Públicos
mil gracias Nadie y Billy Ray Valentine . Estos dolares precisan un mar de lavandina, (solo entrando a cuentagotas). Ahi la disyuntiva, lo veo al manco bastante fuerte , luego la sanata y el dólar pisado seguirá hasta que finalmente el mercado se lo lleve puesto.-
Re: Títulos Públicos
Gaston89 escribió:La tasa en USD la marcan las lebacs en USD.
Por eso te garpan entre 3 y 3.50
nunca olviden que entre un deposito en CH / PF y un bono existe una enorme diferencia de riesgo , el deposito o PF bancario no puede pesificarse en ningun caso eso ya tiene antecedentes juridicos de sobra , un bono si..
el dolar ahorro sin percepción y en un PF a 3,2% te permite ir a buscar tus dolares billetes el 9/4/2016 pagandolos $ 8,70 , no esta bien ni mal es eso..a mi me sirve porque viajo en Mayo del 2016, a otro no..
Re: Títulos Públicos
waly26 escribió:La verdad que todos tienen razón en lo que plantean... una vez un amigo me dijo,..."cuando no tenés un mango, es una Kga.da pero también cuando tenés un ahorro!!!.... porque empiezan todas estas preguntas que si el banco... que si el gobierno.... que para moverla... que para tenerla encanutada en tu casa.... que una caja de seguridad.... que si un día cortan el MEP...esto es argentina... todas estas cosas te queman la bocha.

-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
BANCO CENTRAL
Nivel de reservas
08.04.2015
31.509 millones de dólares
¿Cómo que no hay dólares?
Nivel de reservas
08.04.2015
31.509 millones de dólares
¿Cómo que no hay dólares?
Re: Títulos Públicos
Billy Ray Valentine escribió:Nadie me respeta![]()
O eso, o no respeto al otro

Re: Títulos Públicos
Me dijo una amiga, ex trava, que CHIQUI, la tiene CHIQUITTIIIIIIIITTTTTAAAAA y blanditaaaaaaa, por eso estan burlista y genio sabelotodo. juaaaaaaaaaa con onda cheee
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
ECONOMÍA
Vanoli recibe a los importadores por la escasez de dólares
9 febrero, 2015 | 5:30 am por redaccion
Es a raíz de las tres jornadas hábiles pasadas cuando, pese a tener autorizaciones para la adquisición de divisa extranjera, los empresarios no pudieron hacerse de ella. Alertan sobre posibles problemas con proveedores.
El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Alejandro Vanoli, recibirá hoy a directivos de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), luego de haber restringido por tres jornadas consecutivas la entrega de dólares para el pago de las compras al exterior.
Desde el miércoles pasado, los importadores comenzaron a advertir de la imposibilidad de conseguir divisas por decisión de la autoridad monetaria y, ante esa medida, el sector alertó sobre que podrían perder a sus proveedores.
En ese escenario, Vanoli negó que la entidad que dirige haya tomado “medidas restrictivas” de la compra de dólares por los importadores, pero admitió que hubo faltante de divisas a raíz de “factores estacionales” en la liquidación de los exportadores.
Por ello, las partes llevarán a cabo una reunión para analizar la situación, que según los importadores es “preocupante”.
El presidente de la CIRA, Diego Antonio Pérez Santisteban, sostuvo que la decisión del BCRA se dio “sorpresivamente, sin que mediara ningún aviso previo”.
Según relató, quienes tenían vencimientos en el exterior “se encontraron con la novedad de que el Central había momentáneamente trabado las autorizaciones para que los bancos comerciales les vendieran los dólares”.
“Es como que el proveedor del exterior mandó la mercadería y no puede cobrar. Esto puede traer problemas para el importador porque los intereses del atraso se los van a cobrar, pero el segundo paso -más grave aún- es que el importador pierda a su proveedor”, alertó.
El empresario, además, puntualizó: “No se trata de operaciones para autorizar. Son operaciones que ya habían sido autorizadas por la Secretaría de Comercio, mercadería que ya fue importada”.
Por su parte, las automotrices de la provincia de Córdoba también exhibieron su preocupación respecto de la cuestión de la falta de dólares y alertaron que tienen más de 12 mil vehículos sin terminar por falta de autopartes importadas.
El director del Centro de Estudios para el Comercio Exterior, Miguel Ponce, sostuvo: “Hay empresas que tienen una relación de hace años con el mismo proveedor y no les queda otra que pedirles a ellos que vengan a chequear la situación por la que atraviesan”.
http://comercioyjusticia.info/blog/econ ... e-dolares/
Vanoli recibe a los importadores por la escasez de dólares

9 febrero, 2015 | 5:30 am por redaccion
Es a raíz de las tres jornadas hábiles pasadas cuando, pese a tener autorizaciones para la adquisición de divisa extranjera, los empresarios no pudieron hacerse de ella. Alertan sobre posibles problemas con proveedores.
El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Alejandro Vanoli, recibirá hoy a directivos de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), luego de haber restringido por tres jornadas consecutivas la entrega de dólares para el pago de las compras al exterior.
Desde el miércoles pasado, los importadores comenzaron a advertir de la imposibilidad de conseguir divisas por decisión de la autoridad monetaria y, ante esa medida, el sector alertó sobre que podrían perder a sus proveedores.
En ese escenario, Vanoli negó que la entidad que dirige haya tomado “medidas restrictivas” de la compra de dólares por los importadores, pero admitió que hubo faltante de divisas a raíz de “factores estacionales” en la liquidación de los exportadores.
Por ello, las partes llevarán a cabo una reunión para analizar la situación, que según los importadores es “preocupante”.
El presidente de la CIRA, Diego Antonio Pérez Santisteban, sostuvo que la decisión del BCRA se dio “sorpresivamente, sin que mediara ningún aviso previo”.
Según relató, quienes tenían vencimientos en el exterior “se encontraron con la novedad de que el Central había momentáneamente trabado las autorizaciones para que los bancos comerciales les vendieran los dólares”.
“Es como que el proveedor del exterior mandó la mercadería y no puede cobrar. Esto puede traer problemas para el importador porque los intereses del atraso se los van a cobrar, pero el segundo paso -más grave aún- es que el importador pierda a su proveedor”, alertó.
El empresario, además, puntualizó: “No se trata de operaciones para autorizar. Son operaciones que ya habían sido autorizadas por la Secretaría de Comercio, mercadería que ya fue importada”.
Por su parte, las automotrices de la provincia de Córdoba también exhibieron su preocupación respecto de la cuestión de la falta de dólares y alertaron que tienen más de 12 mil vehículos sin terminar por falta de autopartes importadas.
El director del Centro de Estudios para el Comercio Exterior, Miguel Ponce, sostuvo: “Hay empresas que tienen una relación de hace años con el mismo proveedor y no les queda otra que pedirles a ellos que vengan a chequear la situación por la que atraviesan”.
http://comercioyjusticia.info/blog/econ ... e-dolares/
Re: Títulos Públicos
CHIQUI1 escribió: Te recomendaría un cursito de comprensión de textos amigo, sin que se ofenda, y te pongo un ej. a ver si asi lo entendes:
si mañana me surge la compra de un inmueble y en ese momento, te traban la operatoria de vender bonos contra dólares o el bono se hizo teta porque el viejo se tiro un pe** o porque el gobierno de turno comete un error garrafal de política económica, que CA RA JO haces????
TODO ESTÁ EN LA TASA...NO SE OLVIDEN QUE LA MONEDA TIENE LA CARA Y LA SACA...DIGO CECA

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Al_pacino, alejandroB, algunavezlavoyapegar, alzamer, Amazon [Bot], Autobahn, avanzinn, Bing [Bot], butter, cabeza70, cad845, CARLOS GONZALEZ, Carlos603, Chumbi, debenede, DiegoYSalir, El AGUILA, el indio, el_Luqui, escolazo21, Ezex, Google [Bot], Gua1807, guarani, Guardameta, GYCCO39, Hayfuturo, iceman, isidoro999, Itzae77, j3bon, jose enrique, Kamei, lehmanbrothers, Morlaco, mr_osiris, napolitano, nucleo duro, Peitrick, Pirujo, Richardkrhue, RICHI7777777, Robespierre, rusifeler, seba445, sebara, Semrush [Bot], Sir, TELEMACO, Tipo Basico, Viruela, wal772 y 485 invitados