deacá escribió: Diversificando no salis de pobre.
hstibanelli escribió:De por si estas en un mercado de alto riesgo y volátil, no vaya a ser cosa que por "dejar de ser pobre" termines siendo "más pobre que antes"!. Lo único que le gana a la pobreza es la consistencia. Estar bien invertido por 20 años al 10% reinvirtiendo el 100% es el mejor plan. Por cada 100 que pones hoy recolectas 670 en 20 años.
Cordobés U$S escribió:Stiba, esta discusión es re vieja y ya la tuvimos. Los tipos +50 en Argentina salvando honrosas excepciones (se me viene a la mente jabalina), están horrorizados por los fenómenos economicos que vivieron en el país y piensan más en especular que en invertir, porque desgraciadamente el país los formó así.
Los que somos más pendejos y tenemos otra visión, por ahí creemos que la globalización financiera actual es una oportunidad y no una ameneza, y además no tenemos miedo de no ser "exitosos" por sólo tener dinero, hay muchas otras cosas que redituan más que forrarse de guita (viajar así sea mochileando, estudiar así sea teniendo que resignar joda, etc, etc.).
Yo personalmente los entiendo, pero a mí me queda claro que mi abuelo carpintero nunca sonó tener un hijo abogado con casa, dos autos y que conozca toda américa latina, toda la argentina y posiblemente europa. Mi viejo a no debe poder creer que su hijo de 26 anos ya haya vivido en 3 países diferentes, que se esté formando en pos grado, que haya viajado por el mundo y conocido gente de varios lugares, que hable 4 idiomas, y así sucesivamente.
Yo no pretendo ser Warren Buffet, pretendo poder mirar para atrás y agradecer todo lo que la vida me dió y valorar... Si después soy millonario y me puedo dedicar a la filantropía y jubilarme a los 40 y andar boludeando por el mundo, mejor, pero no es a lo que aspiro de movida...
Estoy muy de acuerdo!