
Qué caro nos está saliendo mantener la deuda...
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
hernan1974 escribió: ↑ es timing, yo hice 3 trades este año salieron bien los 3
pero el q viene de largo ... se descapitalizo mal
hernan1974 escribió: ↑ pero mira q festeja un 50% de suba interanual de aluar, cuando la infla o el dolar subieron mas![]()
fabio escribió: ↑ Pregunto, porque posteo meses eso el maestro..que se yo, para mi no, pero viste acá el foro esta lleno de militantes...y les molesta la realidad...se vienen 40 días complicados, si no vuelven a subir la tasa, que ahira es muy bueno, nadie se queja, no era como antes que en 35%.. salía toda la uia, esta es tasa buena...
alzamer escribió: ↑ Wite38, es cierto que lo de pesos es el problema, pero es solucionable.
Si se examina el balance diario del BCRA , se puede advertir que , a pesar de los pasivos del BCRA remunerados, la emisión total está viajando al 60% anual , mientras esos pasivos rinden 100%.
La mayor parte de la contrapartida de esos pasivos son pesos a la vista , privados y públicos :
9 billones de Leliq más pases (subieron menos de 3,3% en 30 días, o sea , algo se licuaron )
Y los pesos a la vista ( rinden cero ) son 7,2 billones.
Si se baja la tasa , hay fácil, 5 billones que no se espantan , ya que estan a tasa cero y son los bancos los que hacen el negocio con el BCRA en forma de leliqs y pases.
Además, y esto es bien importante , sumando el efectivo que es 3 billones , llegamos a 10,2 billones a tasa cero, unos 33 mil millones de dólares libres, que requieren CERO RESERVAS.
Es cierto que además están los bonos del tesoro , que son a mayor plazo que leliqs y pases , pero insuficiente.
Considero que el error más importante es no haber devaluado un poco más , ya que a mayor precio del oficial menos tasa se requiere, y menos emisión cuasifiscal y de bonos en $.
De todos modos , creo que pueden empezar a bajar la tasa en pocos días , cuando en diciembre haya más demanda de pesos por los compromisos de fin de año, y quede más claro que la inflación está bajando ( en los primeros días de noviembre los precios se han aplanado )
De ninguna manera van a alterar los pasivos en pesos ya que habría una recesión muy fuerte .
La economía requiere, como dije , más de 10 billones de pesos a tasa cero, y es absurdo espantarlos con un default de pasivos a interés .
http://www.bcra.gob.ar/Pdfs/Publicacion ... ondiae.pdf
Cuando te dicen “NO LLEGAN , LES EXPLOTA “ , hay que traducir :
“ NO QUIERO QUE LLEGUEN, QUIERO QUE LES EXPLOTE”, porque entre otras cosas , tengo dolares metidos en el upite….
Agua y ajo para ellos.
wite38 escribió: ↑ Hernân, antes que suceda cualquier cosa que mencionas van a defaultear, reestructurar, confiscar ponele el nombre que quieras la deuda en pesos, como van hacer, no sê, pero no tengas dudas que lo van hacer. Ese câncer lo tienen que erradicar en el cortîsimo plazo, como van hacer, como historicamente lo hicieron e intuyo que lo harâ Rubinstein.
Ese es el gran problema de la economîa, no es la deuda en dôlares baratîsima que tiene la Argentina ( que se cansa de explicar alzamer) no hay que hacer nada de lo que mencionas con dicha deuda, al contrario en algun momento del año que viene tendrîan que empezar a recomprar deuda en dôlares.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 371 invitados