sebara escribió: ↑
El ejercicio 2023/24 (01/06/2023 – 31/05/2024) inicia con un déficit de $ -55,5 millones, mientras el ejercicio 2022/23 había arrancado con un positivo de $ 118 millones. Esta diferencia está visualizada por brecha negativa de $ -910 millones en resultados financieros.
Aspectos destacados: El 07/07, Sociedad Comercial del Plata compró el 77,8% de las acciones de Ignacio Noel que posee de la compañía, a un precio de US$ 18,35 millones, con el objetivo que COME siga diversificando sus inversiones y crecer (o recomponerse) en el sector agroindustrial, luego de la venta de “LW Alimentos Modernos”. El resto del paquete accionario tuvo un ofrecimiento de compra final a $ 40,8 por acción, lo cual en el vencimiento de la OPA (oferta pública) obtuvo nula aceptación de parte de los tenedores.
Las ventas acumuladas dan $ 8030 millones, similares al mismo periodo del ejercicio anterior. Los costos de ventas suman $ 5635 millones ahorrando -10,4% interanual. El margen de EBITDA sobre ventas es de 15,7% siendo el más performante de los últimos 5 periodos, en el 1T 2022/23 era del 9,9%. Las existencias dan $ 6381 millones, bajando 18,2% desde el inicio del ejercicio. En el 2022/23 bajaba -17,3%, principalmente por baja en materias primas.
Por segmentos: harinas (70,5% de la facturación) suben 6,1%, principalmente por el apercebimiento de los fideicomisos para la exportación de granos. Productos Morixe (28,2%) se redujeron -11,7%, principalmente por los programas de control de precios. Otros servicios, a través de BRASPAL S.A (Uruguay) bajan -23,6%.
La molienda de trigo en el periodo está en torno de las 46 mil toneladas, subiendo 18,8%. La venta de harinas y subproductos (82,6% del total) subiendo 5,7%, se exporta el 5,6%, disminuyendo -37,4%, y en el plano local subió 10,6%. Los despachos de productos empaquetados bajan -25,8%, se exporta el 26,2% y bajan -65,4% (el más bajo en 5 años).
Los gastos por naturaleza arrojan $ 1801 millones, un 14,2% mayor que el 2022/23, donde: Fletes y acarreos (27%) suben 29%. Sueldos, jornales y cargas sociales (25,6%) suben 32,5%. Las comisiones (10%) suben 31,3%. Gastos de exportación (1,9%) bajan -44,3%.
Los saldos no operativos dan negativos por $ -1305 millones, un -254,6% más deficitario que 1T 2022/23, principalmente por brecha negativa en RECPAM. Las deudas, y préstamos que devengan intereses, suman $ 8066 millones, bajando el -11,4% desde el inicio del ejercicio. El 17,5% de la deuda es en moneda extranjera, sumando US$ 5,04 millones. La posición en moneda extranjera es un déficit de $ -1114 millones, aumentándolo en -3,4%. El flujo en efectivo es de $ 1022 millones, 42% superior al 1T 2022/23 y aumentando $ 218,9 millones desde el inicio del ejercicio, por variación neta de préstamos.
El panorama de la cosecha de trigo se ha vuelto más crítico desde el inicio esperanzador de la cosecha, que contaba con niveles adecuados de humedad. Pero las lluvias fueron más escazas de lo proyectado y las heladas de octubre, postergando el crecimiento regular de los granos. La empresa continuará evaluando proyectos de inversión y lanzamientos (sobre todo de productos “Morixe”) en toda la región, a través de sus tres plantas de procesamientos de harinas.
La liquidez va de 1,22 a 1,34. La solvencia sube de 0,63 a 0,78.
El VL es de 35,5. La Cotización es de 56,3. La capitalización es de 15871 millones.
La pérdida por acción es de $ -0,2. El Per promediado es 60,8 años.