Mensajepor sebara » Vie May 16, 2025 4:39 pm
Inicia el ejercicio 2025 con un saldo negativo de $ -5460 millones, el 2024 tuvo una apertura positiva de $ 55134 millones, esto se da, principalmente, por menores márgenes brutos y resultados operativos negativos.
Aspectos destacados: Los precios aumentaron por debajo de los costos, ya que un 8,4% anual, contra un 55,9% de inflación. El 23/04 se celebró asamblea ordinaria, donde se dispuso hasta $ 92666 millones para futuras distribución de dividendos, donde se ha descontado los distribuido en diciembre/2024 por $ 81800 millones, equivalentes a $ 406,13 por acción.
Los ingresos por actividades ordinarias acumulan $ 199,5 billones, una baja del -25,9% respecto a 2023. Los costos de ventas dan $ 161,6 billones, una reducción del -14,5%. El margen de EBITDA sobre ventas da negativo, al 1T 2024 era del 10,1%. Las existencias imputaron $ 201,7 billones, un -8,2% menor que el inicio del ejercicio. En 2024 fueron de $ 243 billones, subiendo 18,9%. Las compras registran $ 106,7 billones, siendo un -46,8% menor al 1T 2024.
El segmento más preponderante es el de los alimentos (96,1% del total) una baja del -26,3% anual, las exportaciones (6,4%) bajan -23,4% y la local disminuyó -26,5%. El margen bruto de alimentos baja desde 29% a 19,4%. Las bodegas bajan -13,2%, las exportaciones (21,4%) suben 3,6% y la local baja -16,8%. El margen bruto de bodegas baja desde 54,3% a 10,8%. Los resultados en negocios conjuntos dan un positivo de $ 327 millones, en el 2024 contaba con un déficit de $ -157 millones, lo cual registra sólo resultados de Viña Cobos S.A.
Dados los volúmenes de producción: en alimentos son un 1,8% mayores al acarreado en 2024. Las bodegas, por su parte, se elaboran un -30,2% menos de cajas que 2024. Los despachos de alimentos se incrementan un 7,7% respecto al 2024, se exportaron un 6,4% del volumen total y estas aumentaron un 32,3% (la mayor en 5 años). Bodegas entregaron un -4% menos que 2024 y se exportan 23,7% del total, un 28,3% más de cajas, el despacho local baja -11%.
Los Gastos por naturaleza dan $ 93039 millones, bajan -1,8% anual. Donde: Remuneraciones y cargas sociales (36,2%) bajan -9,8%. Fletes y acarreos (13,7%) bajan -9,4%. Servicios de terceros (12,8%) suben 61,8%, por implementación de SAP HANA. Otros ingresos/egresos dan positivo por $ 554 millones, al 1T 2024 dio déficit $ -2241 millones, por menores provisiones.
Los saldos financieros y posición monetaria dan un positivo de $ 4750 millones, un -91,8% inferior al 2024, por menor brecha en RECPAM por $ -37292 millones. Las deudas financieras netas dan $ 171,3 billones, subiendo 24,2% desde inicio del ejercicio. Las tasas promedio en pesos es 28,8% y en dólares 4,72%. El saldo en moneda extranjera es un negativo de US$ -164,9 millones, aumentando el déficit del -42,1% desde el inicio del 2025. El flujo de efectivo es $ 5026 millones, un -32,1% menor al 2024, por menor cobro de colocaciones a corto plazo.
El índice de ventas minorista (CAME), sin embargo, experimenta un crecimiento interanual por cuarto mes consecutivo hasta marzo, y una suba acumulada del 19,4% anual. Dados estos guarismos, esta situación, así como la recuperación del crédito, podría reflejarse positivamente en un incremento del nivel de ingresos de la compañía.
La liquidez va de 1,78 a 1,27. La solvencia va de 1,05 a 0,80.
El VL es 1604. La Cotización es de 3495. La capitalización es de 705,2 billones.
La pérdida por acción es de -27,11 pesos. El PER promediado es de 34 años