Mensajepor Tierra arrasada » Mar Dic 15, 2015 6:25 pm
El MAE niega un acuerdo con Sturzenegger por el dólar futuro: "Vamos a respetar los contratos"
Los que compraron futuros mediante el Rofex verán menguadas sus coberturas, no los que lo hicieron con el MAE.
Anoche Federico Sturzenegger, flamante presidente del Banco Central, sostuvo una nueva reunión con las autoridades del MAE (Mercado Abierto Electrónico) y el Rofex (mercado de futuro de Rosario). El Rofex llegó a un acuerdo. El MAE no. No obstante,"Damos cuenta de la voluntad de pago del Banco Central", El dilema de los futuros del dólar
El MAE es una plataforma en la que se dan "contratos bilaterales entre las partes contratantes, no somos intermediarios" explicaron desde el mismo MAE. Y agregaron que el 60% de los agentes que tienen autorización de la Comisión Nacional de Valores (CNV) para operar en el MAE son bancos. Actualmente tienen aproximadamente 6.500 millones de dólares en contratos de futuros. Por el contrario, el Rofex es un intermediario que abre contratos estandrizados con una de las partes y los cierra con otras partes. El Rofex mantiene actualmente contratos negociados por US$ 13.000 millones.
"Hasta septiembre el MAE tenía más contratos concertados que el Rofex. Luego de la ampliación de los volúmenes de entre septiembre y octubre, hubo una enorme cantidad de contratos en el Rofex y ahí se originó el problema" dijeron desde el MAE. Es que el Banco Central en lugar de racionar vía precios, optó por vender hasta 20.000 millones de dólares a futuro, a precios inferiores a los de las expectativas del mercado y muy por debajo de la cotización de instrumentos equivalentes en el mercado de Nueva York. Por esta operatoria está imputado el ex presidente de Banco Central, Alejandro Vanoli.
ahora "el Banco Central busca evitar una brusca monetarización de la economía" y por eso buscan reducir el pago de estos contratos. El Rofex encontró una manera de colaborar con Sturzenegger y es apelar al artículo IV de la normativa para los contratos de futuros que permite modificar el precio de origen y por ende reducir el margen de la cobertura. "Es un repricing de los contratos que sube de 10 a 12 pesos el precio de los contratos para que luego el Central solo tenga que pagar dos pesos de diferencia y no cuatro o cinco según si (el dólar) se va a 14 o 15 pesos." explicó la autoridad.
Consultado sobre la validez de este desagio, el especialista en mercados Alejandro Bianchi opinó que "Es legal apelar al artículo IV de los contratos de futuros y en caso de emergencia modificar, como se hizo, el precio original del contrato. Si es correcto o no hacerlo es otra cosa." Es que, a raíz del acuerdo alcanzado entre el Rofex y el Banco Central, los que compraron futuros verán una quita en sus ganancias y los que lo hicieron mediante los bancos en el MAE no serán alcanzados por la quita. "Nosotros no somos intermediarios y no podemos hacer un repricing de los contratos" dijeron desde el MAE.
"Creo que hacerlo daña la confianza de los inversores en el mercado en el largo plazo. Las partes contrataron libremente, si una lo hizo a un precio vil (el Banco Central) para el Estado, deberá pagar por ello judicialmente por incumplimiento del deber público." agregó el analista. El Rofex pone su reputación en juego con esta solución y queda en desventaja frente a su par el MAE a los ojos de los inversores.
En el mercado se temen olas de juicios y en el Rofex confían que el artículo IV bastará para darle legalidad a la quita causada por la modificación contractual aplicada. No obstante, "dependerá de lo que las contrapartes del Rofex opinen" sugirieron desde el MAE.
"Creo que en caso de que la justicia determinara que el precio pactado había sido vil y condenara a los responsables por incumplimiento de sus deberes como funcionarios públicos, quedaría claro el motivo por el cual la contraparte deba reconocer ahora parte de esa perdida. De otra forma, se está haciendo pagar un costo a una parte por algo que ambas partes contrataron libremente sin incumplir nada" opinó Bianchi.
Por el contrario, en el MAE están satisfechos de que no se incumplan los contratos concertados en su plataforma y están a la espera de que la CNV destrabe la operatoria de los futuros que quedó suspendida hasta nuevo aviso por orden de las autoridades anteriores.
De todos modos, ayer había trascendido un acuerdo entre los bancos y Sturzenegger sobre una compensación por el pago adelantado de impuestos a las ganancias de modo tal que el Banco Central no tuviera que pagarle a los bancos. La autoridad del MAE lo desminitió y dijo que "se trata solo de un rumor". Sin embargo, a la última hora el Banco Central anunciaba que exigirá a los bancos la pesificación de su posición global neta y los bancos no dan especificaciones. La pulseada continúa.