alfil escribió:antes que aplicarle un impuesto, al mercado de capitales habría que desarrollarlo...
Totalmente de acuerdo.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
alfil escribió:antes que aplicarle un impuesto, al mercado de capitales habría que desarrollarlo...
Adrianus escribió:Tengo entendido que no te devuelven la plata sino que tenes un credito fiscal, no se si se puede aplicar a otro impuesto.
En mi caso en la empresa me debolvieron el 2 de enero del 2015 lo del 2014 y llegamos a un acuerdo que nos devolvieron todo lo de este año en octubre del 2015 y despues nos devolvieron mes a mes lo del dolar ahorro y lo de las tarjtas![]()
Varias empresas grandes hacian lo mismo
Billy Ray Valentine escribió:Creen que MM escuchara a SM en gravar la renta financiera?
Si quieren hacer un pais productivo tal ves nos desalienten a ocupar gran partes de nuestras vidas a tradear en lugar de poner la guita a expandir la economia?
gina escribió:La política cambiaria, deberá acompañar con devaluación la mayor inflación, de lo contrario el país perderá competitividad, y el esfuerzo realizado será prácticamente nulo. El precio del dólar a $ 13,60 es solo temporario. El problema surge con los pesos emitidos, la base monetaria ronda los $ 620.000 millones, este mes llevan emitido $ 80.000 millones y podrían emitirse otra suma igual, para terminar de cerrar las cuentas del año 2015.
Para que esos pesos no se dirijan al dólar, es necesario elevar los encajes de los bancos, subir la tasa de interés y secar la plaza. De esta forma, el dólar no se ira de cauce. Sin embargo, el remedio luce peor que la enfermedad. Medidas de este tipo pueden generar una dura desaceleración económica.
El gobierno eligió un tipo de cambio bajo para salir al ruedo, con un precio que no conforma a los productores del campo, y menos aún a los industriales. Con este tipo de cambio la importación se frota las manos. Aunque el gobierno jura que no abrirá indiscriminadamente la economía, la preocupación existe, Brasil está muy barato y la aduana es un colador.
Inver08 escribió:Fabio o algún otro que labure el campo...creen que con las nuevas reglas pueda ser negocio explotar el campo en lugar de arrendarlo aún sin tener maquinaria, teniendo que subcontratar todo. Hablamos de 1000 ha en zona no núcleo, a 300km de puerto, rendimiento promedio soja 26qq.
Desde ya muchas gracias! y perdón por el off
Inver08 escribió:Fabio o algún otro que labure el campo...creen que con las nuevas reglas pueda ser negocio explotar el campo en lugar de arrendarlo aún sin tener maquinaria, teniendo que subcontratar todo. Hablamos de 1000 ha en zona no núcleo, a 300km de puerto, rendimiento promedio soja 26qq.
Desde ya muchas gracias! y perdón por el off
Billy Ray Valentine escribió:El ay24 si puede bajar en $ un 10% mas.
El dica esta en precio en $
Si baja mas el usd, bajaran
nelson21 escribió:en dolares o en pesos?
El valor del dolar va acompañar la inflacion, para no caer en lo mismo que teniamos.
Si pensas en dolares mira los nominales y sumale 8% anual en dolares
IMHO
matytias escribió:muchachos una consulta piensan que puede seguir bajando ay24 y dica, cual estiman que puede llegar a ser el piso. Saludos
alfil escribió:PR15 Y MUCHO MEJOR AS16
Bochaterow escribió:El presidente de banco central Afirmo que con el tiempo se atoraran hipotecas con el cer y una tasa del 1 que es real.ello implica que los títulos con el cer especialmente el mas largo tiene todavía margen para seguir subiendo cuap y parp
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Peitrick, sebara, Semrush [Bot] y 366 invitados