egis escribió:Gracias por disentir. Lo agradezco mucho. Es posible que YO me equivoque.
Veamos...
La inflación piso la supongo mucho más alta... Supongo una inflación no menor al 60% durante el 2016...
Brasil ERA nuestro principal socio comercial pero supongo que la idea de MM no es venderle a Brasil sino a EEUU y Europa a precio de regalo.
Quizás para CFK Brasil, Venezuela y China eran sus metas (que en parte no fueron logradas) pero CFK no está más. Ahora está MM abriendo canales de diálogo con EEUU... en donde e yanki de turno le dirá "Vendeme barato porque necesito parar mi crisis interna".
En Marzo... AGARRATE CATALINA... porque en enero sacan subsidios a energía (facturas en marzo) y en marzo sacan subsidios al transporte boleto de bondi a $ 10,-- (En Córdoba YA está a ese valor)
Así que mucha inflación implica una retracción del poder de compra de los argentinos... ergo... pensarán mucho más en como comprar un kilo de fideos que un smartphone... por ende... cae la demanda de los importados mucho más.
ALGUNAS de las empresas exportadoras de bienes de capital no importarán tanto porque caerá en forma sustantiva el mercado interno.
MUCHAS de las empresas importadoras no importarán tanto por la misma razón (caerá en forma sustantiva el mercado interno).
La Argentina irá hacia un modelo AGRO-EXPORTADOR en donde sólo será factible exportar primarias (Cereales, minerales). En ese modelo la relación de intercambio puede ser cualquiera... incluso con un dólar a $5,-- mientras se pueda exportar y contener a los hambreados vía represión.
Con todo respeto, pero tu análisis es evidentemente sesgado y formado más de opiniones personales que de datos empíricos.
Punto uno: Cuestión inflación: La problemática de la inflación estaba en la Argentina mucho antes que asumiera Macri, y acumulativamente tuviste entre 2008-2015 una inflación en alimentos de canasta básica mayor al 1000%, y encima sobre el salario real. Con un mercado laboral donde sólo uno de cinco personas de la PEA tiene trabajo registrado, y donde el 30% es inactivo laboralmente. La inflación acumulada este año (incluído las "disparadas" de Noviembre y Diciembre) es de 25,8%. Y lo que generó la disparada no es la devaluación (que fue menor a lo que realmente valía el dólar en Bolsa, que es el mercado más representativo) sino las distorsiones de precios que había; ya que tenías un 40% de la economía con un dolar al blue, otro 30% al CCL y otro tanto al oficial. Lo que sí es cierto, es que la subida se hizo sentir en los productos de la canasta básica, por la sencilla razón de que esos precios estaban ajustados (y subsidiados) a valor de dolar oficial.
La realidad es que el mercado laboral que nos dejó CFK es profundamente injusto y desigual, y eso hace que sea IMPOSIBLE una inflación por encima del 60%.
Fuentes:
http://www.idesa.org/informes/1333
http://www.inflacionverdadera.com/
http://www.idesa.org/informes/1241
http://www.idesa.org/informes/1206
Punto dos: Yo trabajo en una empresa de colectivos, y conozco el rubro. Y de fuentes confiables puedo decir que no habrá ni quita de subsidios ni aumento de tarifas en Marzo. De la misma manera, te comento que en el UNICO lugar donde SIEMPRE EXISTIERON SUBSIDIOS fue en el Area Metropolitana (Bs As - La Plata). En Rosario están parcialmente subsidiadas por el gobierno rosarino, y en resto de país no existen subsidios al transporte. La situación de la energía es similar al transporte. El interior siempre pago sin subsidios. Ahora bien, cómo impacte esta quita en los precios dependerá de la capacidad del gobierno de manejar las expectativas, y de cómo va manejarse con el monumental deficit fiscal que le dejó CFK.
Punto tres: El modelo agro exportador es lo que permitió que Nestor tuviera los años que tuvo. Sólo cuando CFK se enfrentó al campo (más por razones económicas que políticas) y cuando la crisis del 2009 hizo que empezara la monumental fuga de capitales que hubo y que para mantener el status quo se inventara el cepo; es cuando comenzó a colapsar el comercio exterior, y con ello, la parálisis en el mercado laboral que hay.