incrédulo escribió:...(a)Por lo que me gustaría que cada uno reflexione sobre el grado de riesgo que quiere asumir.
La matemática financiera tiene que ser complementada con lo que quiere cada uno de su vida.
Desde el punto de vista financiero, se puede llegar a justificar mayor riesgo porque el premio es grande, pero cuando agregamos la dimensión personal, puede no justificarse, ya que a una persona concreta la eventual ganancia no le cambia la vida, en cambio el eventual riesgo sí se la cambia ... Es decir, podría ser una buena decisión para un fondo común de inversiones, pero no para una persona con necesidades fijas e ingresos inciertos, por dar un ejemplo.
No se si me explico, es un tema difícil de hablar en el foro, pero me pareció interesante plantearlo, (b) por ver a tanta gente sulfurada, enfrentada, exhultantes y luego deprimidos, incluso muchos dramatizando las pérdidas económicas ...
Hola Incrédulo; siempre atinadas tus intervenciones.
Rescato esta parte del post, a mi gusto la más jugosa:
a)Crucial este tema; lo que llamás "dimensión personal" en muchas ocasiones queda tapada por el frenesí de la bolsa.
Los cupones son activos singulares, aptos para muy distintos perfiles de inversor; dan para tradear, ponerse short, long, hacer puts, calls o simplemente sentarse arriba de ellos hasta que lleguen los 15 de Diciembre.
El punto común a todas esas variantes es el horizonte temporal...y ahí cada loco con su tema.
Para los que no tenemos al tiempo como condicionante, el riesgo es prácticamente nulo y el resultado incomparable.
b)No te creas todo lo que se escribe; hay muchachos que de tan al pe**. que están entran a verduguear per jodere, otros que creen poder influir en los demás, algún divo con plumas raídas que gusta ser el centro de la noche y un variado faunario de personalidades en estado de emoción violenta, por lo que sea.
Otros simplemente tratamos de aportar y reirnos.
Un abrazo y no te pierdas.