Mongo Aurelius escribió:Eso podría hacerse con un arreglo previo con HO para asegurar el acceso a crédito que garanticen las inversiones.
Resuelto ese tema, se deben acordar contratos de inversión en industrias base, tecnológicas y pesadas con varias empresas, pero por un monto tal de al menos 5% del PBI, apoyadas a su vez con fuerte obra pública abocada a infraestructura, los cuales debieran ponerse en marcha ni bien se produce esa devaluación. El crecimiento irá acompañado luego por inversión PYME que propagaría el círculo virtuoso, que incrementaría la producción para que el consumo interno sea debidamente abastecido evitando corrida a precios.
Una megadevaluación sin inversiones se diluye en inflación, mejor ni intentarlo, sería otro Rodrigazo, ya hubieron antecedentes sobrados en la historia.
Contratos de inversión REALES, no sólo apelando a la "confianza" y al "humor del mercado" eso es simple humo.
Eso no funciona, primero, porque son consensos imposibles de lograr, y segundo porque la inversión en sí no baja la inflación, al contrario la sube porque es mayor demanda. Lo que baja la inflación es la mayor producción/oferta, pero eso lleva tiempo. En el 2002 tenías una capacidad ociosa brutal. Hoy no la tenés, y las inversiones ni van a llover, ni van a producir en el corto plazo si vienen. Hoy devaluación exitosa requiere de secar de pesos el mercado y eliminar el déficit fiscal. Todo lo cual, por supuesto, también baja consumo y enfría la economía.