Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Bochaterow
Mensajes: 12146
Registrado: Mié Nov 04, 2015 7:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Bochaterow » Vie Feb 19, 2016 9:24 pm

Moratoria escribió:Hay 5 millones de Inquilinos aprox en Argentina... A quienes les alquila? Al estado?? :idea:

Tenían la propiedad de antes pero no se construye mas para alquilar obviamente alguien hay pero muy pocas nuevas entre los impuestos y otras yerbas no es negocio

Moratoria
Mensajes: 1108
Registrado: Lun Abr 29, 2013 7:52 pm
Ubicación: V.Urquiza / Pilar

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Moratoria » Vie Feb 19, 2016 9:20 pm

Bochaterow escribió:Ya nadie compra para alquilar ya no es negocio

Hay 5 millones de Inquilinos aprox en Argentina... A quienes les alquila? Al estado?? :idea:

elmecenas
Mensajes: 964
Registrado: Vie Mar 06, 2015 6:25 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor elmecenas » Vie Feb 19, 2016 9:20 pm

SANTIVALEN escribió:Tienen que apurar el cierre con los buitres lo antes posible, en la semana perdieron 480 palos
y van a seguir perdiendo si son casi los unicos que venden dolares en siopel

Lebacs al 16/12/2015 263.743
Lebacs al 17/2/2016 474.962

o sea en 2 meses subieron 80 % :114:

No resiste mucho si no entra guita fresca de afuera, salvo que sinceren el valor del dolar.

Para eso se emitenlos 40.000 palos, para no rollear corto. Vencen 37.000 el martes, dos dias antes. Pateando Con emisiones de deuda y subiendo la tasa a largo plazo, estan bien.
Lo relevante es que no pierdan reservas por ventas, las reservas caen por varios motivos y no entiendo donde ves que caigan por este motivo... desde la devaluta de diciembre no perdieron ni un billete por este concepto, hasta el jueves. Pero desde el 17 de diciembre al miercoles pasado, sumo 465 palos verdes comprando!

cuat
Mensajes: 986
Registrado: Vie Mar 31, 2006 4:33 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor cuat » Vie Feb 19, 2016 9:15 pm

Patrick escribió:Ningun funcionario va a exponerse a un juicio por pagarle a los buitres si aun estan vigentes esas dos leyes que lo prohiben expresamente. Primero las deroga el Congreso y despues se hace el pago. Excelente noticia, siempre que la sepamos aprovechar.....

Seguro. Lo que decía es que el 29/2 no es fecha límite para derogar leyes ni para pagar HO. Sea la fecha en que se pague a los HO, hay que pagarle a todos los que tengan firmado un acuerdo antes del 1 de marzo

Bochaterow
Mensajes: 12146
Registrado: Mié Nov 04, 2015 7:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Bochaterow » Vie Feb 19, 2016 9:06 pm

Moratoria escribió:Todo lo q comentás es cierto... Y podríamos ampliarlo!
Lo q impulsa Gervasio Muñoz, quien se autoproclama representante d los inquilinos, es una burrada!
Pero entonces, xq lo hace??
Está tratando d usar la necesidad d vivienda para fines políticos, organizando marchas violentas
Fijate en su perfil de facebook: militonto ultra-k, ñoqui ex- ESMA, zurdo al extremo d proferir consignas como "MATAR A MACRI", "MATAR A LARRETA" Dic-10.
No entiendo cómo los medios le dan espacio...

Ya nadie compra para alquilar ya no es negocio

SANTIVALEN
Mensajes: 1028
Registrado: Lun Oct 20, 2014 11:28 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor SANTIVALEN » Vie Feb 19, 2016 8:49 pm

Alfredo 2011 escribió:Christian Buteler ‏@cbuteler 6 minHace 6 minutos

Las reservas cerraron en u$s 29.176 millones, bajan u$s 97 millones. En el mes el BCRA pierde u$s 898 millones de las reservas

Tienen que apurar el cierre con los buitres lo antes posible, en la semana perdieron 480 palos
y van a seguir perdiendo si son casi los unicos que venden dolares en siopel

Lebacs al 16/12/2015 263.743
Lebacs al 17/2/2016 474.962

o sea en 2 meses subieron 80 % :114:

No resiste mucho si no entra guita fresca de afuera, salvo que sinceren el valor del dolar.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: Títulos Públicos

Mensajepor atrevido » Vie Feb 19, 2016 8:46 pm


Patrick
Mensajes: 836
Registrado: Dom Abr 25, 2010 9:13 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Patrick » Vie Feb 19, 2016 8:39 pm

Ningun funcionario va a exponerse a un juicio por pagarle a los buitres si aun estan vigentes esas dos leyes que lo prohiben expresamente. Primero las deroga el Congreso y despues se hace el pago. Excelente noticia, siempre que la sepamos aprovechar.....
cuat escribió:Para mi no hay que derogar las leyes antes del 29... Argentina está obligada a pagar a todos los HO que acuerden hasta el 29. Fijate que en el primer punto no pone fecha.


elushi
Mensajes: 6368
Registrado: Lun Jun 03, 2013 8:03 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor elushi » Vie Feb 19, 2016 8:38 pm

Moratoria escribió:Tendremos el último festival en bonos dolarizados? O ya empieza la toma d ganancias??? :roll:

por la epoca no es festival, sera CARNAVAL 8)
esperemos que asi sea, creo que lo que suceda indicara la probabilidad de ocurrencia que el congreso pueda jugar a favor de un arreglo

Moratoria
Mensajes: 1108
Registrado: Lun Abr 29, 2013 7:52 pm
Ubicación: V.Urquiza / Pilar

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Moratoria » Vie Feb 19, 2016 8:36 pm

Todo lo q comentás es cierto... Y podríamos ampliarlo!
Lo q impulsa Gervasio Muñoz, quien se autoproclama representante d los inquilinos, es una burrada!
Pero entonces, xq lo hace??
Está tratando d usar la necesidad d vivienda para fines políticos, organizando marchas violentas
Fijate en su perfil de facebook: militonto ultra-k, ñoqui ex- ESMA, zurdo al extremo d proferir consignas como "MATAR A MACRI", "MATAR A LARRETA" Dic-10.
No entiendo cómo los medios le dan espacio...
Nadie escribió:La verdad que son cualquiera. Todo sesgado a favor de los locatarios, como si los locadores fueran grandes terratenientes en vez de simples mortales que eligieron preservar su legitimo patrimonio en propiedades, y las inmobiliarias tuvieran poder de decisión cuando en verdad son intermediarias.

1)Arrancan diciendo que van a regular a las inmobiliarias por los aumentos de precio de los alquileres y por las condiciones que se exigen. Cuando en verdad la inmobiliaria es un intermediario de los dueños, y no tiene poder de decisión más allá del delegado por ellos...
2)Los aumentos de los alquileres son semestrales, en algunos casos, por la inestabilidad que hay en los precios, que hacen que si esperas un año para ajustar, estés perdiendo costo de oportunidad, que lo gana el inquilino. Aparte es debatible si es mejor para un inquilino tener aumentos escalonados cada seis meses, de 15 % digamos, a tener un gran aumento de 35 % a los 12 meses.
3)Cómo vas a atar los valores al IPC del INDEC si ni siquiera hay un índice aún :lol: Aparte primero el INDEC tendrá que retomar la confianza perdida.
4)Idem. con la propuesta de alargar a tres el plazo de los contratos. Si la inflación confluyera en un intervalo lógico, sería viable. Lo que se podría hacer es modificar la ley de alquileres para ofrecer la posibilidad de extender un año más el contrato, sin que medien costos de transacción de por medio, solo una nueva negociación de precios. Pero no lo veo práctico... Es más simple armar un contrato nuevo por dos años más. Además muchos inquilinos no llegan a cumplir los 2 años, en mi experiencia diría un 25 o 30 %, por ende no creo que sea algo prioritario. Y condiciona fuertemente a los locadores que necesitan antes el inmueble. Tendría que permitirseles recuperar la locación luego de los dos años, avisando con antelación y pagando una indemnización, como ahora está para los inquilinos.
5)Lo de las renegociaciones 60 días antes de que venza un contrato, es algo que los propietarios e inmobiliarias con buenas prácticas profesionales ya aplican. El tema es que por más que lo introduzcas en una ley, no veo que haya una manera de controlarlo. Además, es un contrato entre dos partes, y los inquilinos tiene las mismas herramientas que el locador para saber cuándo vence el contrato y ponerse en contacto para renegociar. Si el locador demora su respuesta, debería ir buscando alternativas, así de simple. Por otra parte el contacto no debería ser solo para beneficio del locatario (para saber si le conviene renovar o no), sino también para el locador (para pactar la entrega y que el locatario deje todo en condiciones). Los dolores de cabeza que sufren muchos locadores con locatarios inescrupulosos que entregan la propiedad hecha un desastre, en destiempo, con deuda de servicios, o que hacen abandono de la misma, es simétrico o superior al que sufren los locatarios ante las exigencias de entrega de los locadores.
6)Respecto al registro y al Estado como regulador de la actividad, todos sabemos como termina. Aunque es analizable.
7)Sobre la garantía, es verdad que en ninguna parte del código quedan asentados los requisitos a pedir, y por eso cada locador es libre de pedir lo que se le de la gana. Si ve que no logra alquilarlo, bajará los requisitos, si lo logra, los mantendrá. Eso se regula solo... nadie quiere tener la propiedad desocupada, pero tampoco nadie quiere ser obligado a ceder el uso de una parte importante de su patrimonio, a individuos que no saben cómo van a actuar, y que no pueden respaldar su situación. En todo caso deberían ofrecer buenas garantías públicas antes que pretender que el locador cambie su comportamiento. Aunque es verdad que también falta capacitar a los locadores para que comprendan que las garantias del conurbano y del interior, como así también determinados tipos de recibos de sueldo, etc, pueden ser iguales o mejores garantías que una de familiar directo y en CABA.
Aunque el miedo es comprensible: que tomen la propiedad, que la destruyan, que no paguen la renta, que no paguen los servicios y los corten, que se haga abandono de propiedad, que suceda un accidente, etc, etc,. El locador asume una cantidad enorme de riesgos, y está poniendo en juego su patrimonio. ¿Ninguna propuesta para hacerle la vida más simple a él también?

Por otra parte, ya que están, porque no regulan el magro 1 o 2 % de rentabilidad bruta que le deja a los propietarios un alquiler?


atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: Títulos Públicos

Mensajepor atrevido » Vie Feb 19, 2016 8:15 pm

Dargom Junin, que upside le ves al DICA y al PARA el lunes ???

Nadie
Mensajes: 4072
Registrado: Vie Abr 26, 2013 5:39 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Nadie » Vie Feb 19, 2016 8:14 pm

Moratoria escribió:http://www.ambito.com/movil/noticia.asp?id=828235
Sorry x el off-topic... :100:

La verdad que son cualquiera. Todo sesgado a favor de los locatarios, como si los locadores fueran grandes terratenientes en vez de simples mortales que eligieron preservar su legitimo patrimonio en propiedades, y las inmobiliarias tuvieran poder de decisión cuando en verdad son intermediarias.

1)Arrancan diciendo que van a regular a las inmobiliarias por los aumentos de precio de los alquileres y por las condiciones que se exigen. Cuando en verdad la inmobiliaria es un intermediario de los dueños, y no tiene poder de decisión más allá del delegado por ellos...
2)Los aumentos de los alquileres son semestrales, en algunos casos, por la inestabilidad que hay en los precios, que hacen que si esperas un año para ajustar, estés perdiendo costo de oportunidad, que lo gana el inquilino. Aparte es debatible si es mejor para un inquilino tener aumentos escalonados cada seis meses, de 15 % digamos, a tener un gran aumento de 35 % a los 12 meses.
3)Cómo vas a atar los valores al IPC del INDEC si ni siquiera hay un índice aún :lol: Aparte primero el INDEC tendrá que retomar la confianza perdida.
4)Idem. con la propuesta de alargar a tres el plazo de los contratos. Si la inflación confluyera en un intervalo lógico, sería viable. Lo que se podría hacer es modificar la ley de alquileres para ofrecer la posibilidad de extender un año más el contrato, sin que medien costos de transacción de por medio, solo una nueva negociación de precios. Pero no lo veo práctico... Es más simple armar un contrato nuevo por dos años más. Además muchos inquilinos no llegan a cumplir los 2 años, en mi experiencia diría un 25 o 30 %, por ende no creo que sea algo prioritario. Y condiciona fuertemente a los locadores que necesitan antes el inmueble. Tendría que permitirseles recuperar la locación luego de los dos años, avisando con antelación y pagando una indemnización, como ahora está para los inquilinos.
5)Lo de las renegociaciones 60 días antes de que venza un contrato, es algo que los propietarios e inmobiliarias con buenas prácticas profesionales ya aplican. El tema es que por más que lo introduzcas en una ley, no veo que haya una manera de controlarlo. Además, es un contrato entre dos partes, y los inquilinos tiene las mismas herramientas que el locador para saber cuándo vence el contrato y ponerse en contacto para renegociar. Si el locador demora su respuesta, debería ir buscando alternativas, así de simple. Por otra parte el contacto no debería ser solo para beneficio del locatario (para saber si le conviene renovar o no), sino también para el locador (para pactar la entrega y que el locatario deje todo en condiciones). Los dolores de cabeza que sufren muchos locadores con locatarios inescrupulosos que entregan la propiedad hecha un desastre, en destiempo, con deuda de servicios, o que hacen abandono de la misma, es simétrico o superior al que sufren los locatarios ante las exigencias de entrega de los locadores.
6)Respecto al registro y al Estado como regulador de la actividad, todos sabemos como termina. Aunque es analizable.
7)Sobre la garantía, es verdad que en ninguna parte del código quedan asentados los requisitos a pedir, y por eso cada locador es libre de pedir lo que se le de la gana. Si ve que no logra alquilarlo, bajará los requisitos, si lo logra, los mantendrá. Eso se regula solo... nadie quiere tener la propiedad desocupada, pero tampoco nadie quiere ser obligado a ceder el uso de una parte importante de su patrimonio, a individuos que no saben cómo van a actuar, y que no pueden respaldar su situación. En todo caso deberían ofrecer buenas garantías públicas antes que pretender que el locador cambie su comportamiento. Aunque es verdad que también falta capacitar a los locadores para que comprendan que las garantias del conurbano y del interior, como así también determinados tipos de recibos de sueldo, etc, pueden ser iguales o mejores garantías que una de familiar directo y en CABA.
Aunque el miedo es comprensible: que tomen la propiedad, que la destruyan, que no paguen la renta, que no paguen los servicios y los corten, que se haga abandono de propiedad, que suceda un accidente, etc, etc,. El locador asume una cantidad enorme de riesgos, y está poniendo en juego su patrimonio. ¿Ninguna propuesta para hacerle la vida más simple a él también?

Por otra parte, ya que están, porque no regulan el magro 1 o 2 % de rentabilidad bruta que le deja a los propietarios un alquiler?

alejoalejo
Mensajes: 1806
Registrado: Jue Feb 11, 2010 3:13 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alejoalejo » Vie Feb 19, 2016 8:02 pm

Veremos a la RV como le pega tambien

davinci
Mensajes: 27092
Registrado: Mié Jun 17, 2009 8:54 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor davinci » Vie Feb 19, 2016 7:58 pm

Moratoria escribió:Tendremos el último festival en bonos dolarizados? O ya empieza la toma d ganancias??? :roll:


Llega el ultimo sprint..

davinci
Mensajes: 27092
Registrado: Mié Jun 17, 2009 8:54 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor davinci » Vie Feb 19, 2016 7:57 pm

cuat escribió:No sé si no cobran más porque podría reponer el stay aunque lo veo muy difícil si argentina deroga leyes y le paga al resto. Les puso un ultimatum para el 29. Van a arreglar.

Tal Cual! .. es como decis.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Arthur Pigou, Bing [Bot], elcipayo16, eltaliban, Google [Bot], jose enrique, Kamei, PELÉ, Semrush [Bot] y 258 invitados