guilleg escribió: ↑ Eso es lo mismo que decir lo atrasado que está el dolar desde los 800 pesos de diciembre 2023 hasta ahora. En diciembre 2023 se licuó la deuda, pero como el tipo de cambio no se actualizó según la inflación en mayor medida y las tasas en menor medida, la deuda volvió a remontar. Lo ve cualquiera. Pero es otra discusión.
Lo concreto hoy es que si el tipo de cambio se devaluara un 15% la deuda en pesos estaría constante respecto al gobierno anterior.
No se redujo. A pesar de todo el sacrificio fiscal.
No es lo mismo, y el dólar de 11/23 no sirve para hacer ninguna cuenta.
El dólar de 12/23 estaba bien, a pesar de ser cepo.
Este , es verdad que no.
Debería valer un 30% más que ahora.
La deuda subió de 104 mill musd a 208 mil Musd con el dólar de junio 25, un 100% ( numeros oficiales)
Si subimos el dólar junio 25 un 30% para que sea razonable quedan 160 mil Musd de deuda, una suba de 56 mil millones ( nunca hubo superavit fiscal).
A esa deuda como a la anterior hay que agregarle las lefi , el devengado de 52 días y calculo que estamos en 180 mil millomes de dólares.
De haber mantenido un dólar razonable siempre , la deuda no hubiera subido nada, y se hubiera podido hacer obra pública y atraer inversiones.
Lo que interesa ahora es darse cuenta que va a haber default de la de pesos, no se de que forma.
Y probablemente haya default de la de dólares también que es 255 mil millomes de dólares sin contar los boncaps que creo que es deuda del bcra.
Hay que tener en cuenta que más deuda 100 mil millones de dólares son deuda privilegiada frente a los soberanos, y también que los depósitos en dólares no están bien respaldados.
Como dice Garra no se hizo sacrificio fiscal , se bajo gasto público ( una gran parte no debió haberse hecho como obra pública) corriente, y se subió gasto financiero que está reflejado en la suba de por lo menos 56 mil millones de deuda ( ahora bastante más) al 30/6/25,con un dólar razonable.
Por eso espero sentado en Aluar.