alzamer escribió: ↑ Lo que indicaste fue -de la deuda en pesos- cuantos dolares se debian al comienzo 30/11/23, y cuantos el 30/06/25.
Y el numero original de dolares esta inflado porque ese dolar era trucho.
En cambio fijarse cuantos dolares eran al 31/12/23 ( apenas 20 dias de gobierno) es razonable ya que el tipo de cambio, aunque con cepo, era razonable.
Eso esta indicado en el informe del gobierno al 31/12 , y muestra una suba del 100%, unos 100 mil millones de dolares.
Ningun gobierno aumento la deuda asi en tan poco tiempo.
El otro gobierno que aumento la deuda locamente fue el de Macri hasta dic 17.
Despues.....la bajo![]()
Este gobierno la va a bajar tambien, quiera o no quiera.
Eso es lo mismo que decir lo atrasado que está el dolar desde los 800 pesos de diciembre 2023 hasta ahora. En diciembre 2023 se licuó la deuda, pero como el tipo de cambio no se actualizó según la inflación en mayor medida y las tasas en menor medida, la deuda volvió a remontar. Lo ve cualquiera. Pero es otra discusión.
Lo concreto hoy es que si el tipo de cambio se devaluara un 15% la deuda en pesos estaría constante respecto al gobierno anterior.
No se redujo. A pesar de todo el sacrificio fiscal.