Roque Feler escribió:Seguis diciendo argumentos falaces todavía: no tenés idea que CEPU no tuvo ni tiene grupo controlante, que si bien es cierto que algunos socios financieros importantes vendieron su tenencia otros igual o mayormente importantes ( y fundamentalmente que manejan el día a día) no lo hicieron. ¿ Por qué voy a tener mas en cuenta la venta de Escassany que la permanencia de Caputo, por ejemplo ?
Roque, te voy a dar mi opinión desde el análisis fundamental, pero no el de leer balances, el que YO considero fundamental:
- Tasa americana en claro cambio de ciclo, con alzas constantes pega de lleno en emergentes que van a ver fuga de capitales.
- Argentina es uno de los países más afectados por su necesidad de endeudarse en dólares a tasas en alza.
- Consumo de la población cae en dólares por devaluaciones al igual que en toda sudamérica y paritarias que no alcanzan, o apenas la inflación.
- Recesión o estancamiento, con imposibilidad de traspasar a precios los aumentos en dólares en todas las industrias, no sólo energética.
- Clima social mucho menos cómodo que al inicio del mandato y menos margen político para aplicar ajustes.
- Dueños vendiendo sus tenencias en EEUU y aceptando resignar un 30% vs el precio en el mercado local.
Como te darás cuenta, en ningún momento hablé del balance de CEPU y sin embargo por todo lo que escribí arriba no creo necesitarlo, una empresa por muy buen balance que tenga no puede luchar contra el contexto macro mundial y a nivel país, y si encima ves que los dueños están dispuestos a sacárselas de encima un 30% abajo del precio en el mercado local, no podés tener una señal fundamental más verídica de que el momento de buy and hold ya pasó.
En el camino va a haber serruchos impresionantes y se va a poder ganar (y perder) mucha guita, pero sentarse arriba de los papeles con el contexto macro que puse arriba ya no sirve.
Abz