Página 835 de 4746

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Mar Mar 08, 2022 9:37 pm
por RCentral
sebara escribió: El 2021 cierra el ejercicio Nº 45 un superávit de $ 257 millones, el 4T 2021, particularmente, da un superávit $ 24840 millones. 2020 cerro con un déficit de $ -69649 millones y el 4T 2020 dio un superávit de $ 44235 millones, bajando -23,8%, por incremento de retenciones y cargos.

Principales hitos: La rentabilidad presentó un EBITDA ajustado mayor al prepandemia, en dólares +6,4%. En cuanto a la seguridad, se redujo los accidentes promedio en los últimos 5 años 12% por año. El 2021 con un contexto de alto precios internacionales, no se pudo trasladar completamente a los combustibles, pero sí con otros productos con paridades internacionales. Califican de exitosa el Plan GasAr, donde se cumplieron con compromisos preexistentes.

Los ingresos por ventas dan $ 1271,3 billones, un incremento interanual de 90%. Los costos de ventas arrojaron $ 1028,2 billones, siendo un 64,2% superior al 2020, donde hubo mayores diferencias en importaciones de Gasoil y nafta premium. El margen EBITDA sobre Ventas arrojó 28,8%, en el 2020 cerró con 20,7%. Las existencias de inventarios son de $ 154 billones, un 53,7% de diferencia al inicio. En 2020 subieron 24,4%. El inventario en destilados subió 75,3%.

Entre los segmentos de mayor relevancia por tipo de bien o servicio: Las ventas de Gas Oil (33,4% de las ventas) subieron 81%, por el alza de precios en dólares de 17,2% y mayor despacho. Las ventas de naftas (20,4%) suben 106,3%, una suba de precios de 13,2%. Las ventas de gas natural (13,1%) suben 58,4%. Además, se destacan: harinas, aceites y granos (4,7%) incrementándose 92%, y el aumento del 130% de lubricantes y derivados (4%). Se facturó al exterior 11,7% de la venta total y subió 80%, mayor exportación de soja y aceites.

La producción promedio acumulada sube 0,6%. La del crudo sube un 2%, aunque el Shale aumentando 34% por la incorporación de una nueva locación en “Aguada del Chañar”. Gas natural sube 0,3%. Los niveles de procesamiento de las petroquimicas bajaron un -5,7% por problemas operativos y cierres temporarios en la subsidiaria Mega.

Los despachos en productos refinados suben 18%, bajan las exportaciones (6,8%) en un -12%. Los petroquímicos suben 28%, subiendo las exportaciones (23,2%) en 10,6%. Las harinas y aceites bajan -4,6% y las exportaciones (97,6%) suben un 9,5%. Los despachos de fertilizantes suben 11,5%.

Los gastos de naturaleza suman por $ 814,2 billones y se incrementan un 46,9%, principalmente por depreciaciones en PP&E subiendo un 56,1%. Regalías, servidumbres y cánones un 85,8%. Los sueldos y cargas sociales se incrementan un 17,8%.

Los resultados financieros dieron un saldo negativo de $ -21546 millones, el 2020 contó con un déficit de $ -11301 millones, por menor saldo en diferencia de cambio. Los préstamos llegan a los $ 757,2 billones de pesos (US$ 7379 millones) una suba en pesos del 11,6%, con el 95,6% de los mismos en dólares (cuya tasa promedio es 7,7%). El ratio de endeudamiento bajó en un año de 4,9X a 1,6x (EBITDA 12 meses). Los flujos de fondos son $ 62678 millones, aumentando $ 8060 millones, en 2020 fue de $ 54618 millones y disminuyó $ -11482 millones.

En 2022 se basan en la focalización de las actividades de midstream para evitar cuello de botella

La liquidez pasa de 0,88 a 1,19. La solvencia se mantiene en 0,55.
El VL es de $ 2136,6 por acción. La cotización es 852,4. La capitalización es 335259 millones
La ganancia por acción es solo $ 0,65. El per es enorme.


Muchas gracias por el aporte
:respeto:

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Mar Mar 08, 2022 6:16 pm
por sebara
El 2021 cierra el ejercicio Nº 45 un superávit de $ 257 millones, el 4T 2021, particularmente, da un superávit $ 24840 millones. 2020 cerro con un déficit de $ -69649 millones y el 4T 2020 dio un superávit de $ 44235 millones, bajando -23,8%, por incremento de retenciones y cargos.

Principales hitos: La rentabilidad presentó un EBITDA ajustado mayor al prepandemia, en dólares +6,4%. En cuanto a la seguridad, se redujo los accidentes promedio en los últimos 5 años 12% por año. El 2021 con un contexto de alto precios internacionales, no se pudo trasladar completamente a los combustibles, pero sí con otros productos con paridades internacionales. Califican de exitosa el Plan GasAr, donde se cumplieron con compromisos preexistentes.

Los ingresos por ventas dan $ 1271,3 billones, un incremento interanual de 90%. Los costos de ventas arrojaron $ 1028,2 billones, siendo un 64,2% superior al 2020, donde hubo mayores diferencias en importaciones de Gasoil y nafta premium. El margen EBITDA sobre Ventas arrojó 28,8%, en el 2020 cerró con 20,7%. Las existencias de inventarios son de $ 154 billones, un 53,7% de diferencia al inicio. En 2020 subieron 24,4%. El inventario en destilados subió 75,3%.

Entre los segmentos de mayor relevancia por tipo de bien o servicio: Las ventas de Gas Oil (33,4% de las ventas) subieron 81%, por el alza de precios en dólares de 17,2% y mayor despacho. Las ventas de naftas (20,4%) suben 106,3%, una suba de precios de 13,2%. Las ventas de gas natural (13,1%) suben 58,4%. Además, se destacan: harinas, aceites y granos (4,7%) incrementándose 92%, y el aumento del 130% de lubricantes y derivados (4%). Se facturó al exterior 11,7% de la venta total y subió 80%, mayor exportación de soja y aceites.

La producción promedio acumulada sube 0,6%. La del crudo sube un 2%, aunque el Shale aumentando 34% por la incorporación de una nueva locación en “Aguada del Chañar”. Gas natural sube 0,3%. Los niveles de procesamiento de las petroquimicas bajaron un -5,7% por problemas operativos y cierres temporarios en la subsidiaria Mega.

Los despachos en productos refinados suben 18%, bajan las exportaciones (6,8%) en un -12%. Los petroquímicos suben 28%, subiendo las exportaciones (23,2%) en 10,6%. Las harinas y aceites bajan -4,6% y las exportaciones (97,6%) suben un 9,5%. Los despachos de fertilizantes suben 11,5%.

Los gastos de naturaleza suman por $ 814,2 billones y se incrementan un 46,9%, principalmente por depreciaciones en PP&E subiendo un 56,1%. Regalías, servidumbres y cánones un 85,8%. Los sueldos y cargas sociales se incrementan un 17,8%.

Los resultados financieros dieron un saldo negativo de $ -21546 millones, el 2020 contó con un déficit de $ -11301 millones, por menor saldo en diferencia de cambio. Los préstamos llegan a los $ 757,2 billones de pesos (US$ 7379 millones) una suba en pesos del 11,6%, con el 95,6% de los mismos en dólares (cuya tasa promedio es 7,7%). El ratio de endeudamiento bajó en un año de 4,9X a 1,6x (EBITDA 12 meses). Los flujos de fondos son $ 62678 millones, aumentando $ 8060 millones, en 2020 fue de $ 54618 millones y disminuyó $ -11482 millones.

En 2022 se basan en la focalización de las actividades de midstream para evitar cuello de botella

La liquidez pasa de 0,88 a 1,19. La solvencia se mantiene en 0,55.
El VL es de $ 2136,6 por acción. La cotización es 852,4. La capitalización es 335259 millones
La ganancia por acción es solo $ 0,65. El per es enorme.

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Mar Mar 08, 2022 3:33 pm
por aol1976
Abajo de 1000 mangos compro sin mirar precio siquiera.

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Mar Mar 08, 2022 3:25 pm
por alfredo.E2020
proximo objetivo 4,75 y 5,1 a cerrar gap....
https://invst.ly/xlpxp

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Mar Mar 08, 2022 2:50 pm
por torino 380w
Hombrepobre escribió: Y Péguele Fuerte.

Siii, me acuerdo, Cachito Fontn , y hsta habia un tema musical Y Peguele Fuerte. :respeto:

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Mar Mar 08, 2022 2:37 pm
por Tanque
Hombrepobre escribió: Y Péguele Fuerte.

Palazo en la frente
Pero mirá lo que son esas medias móviles de largo

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Mar Mar 08, 2022 2:25 pm
por Hombrepobre
Tanque escribió: :arriba: :arriba:
comprenle al pais

Y Péguele Fuerte.

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Mar Mar 08, 2022 1:47 pm
por Tanque
:arriba: :arriba:
comprenle al pais

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Mar Mar 08, 2022 12:06 pm
por marceperez84
marceperez84 escribió: Gane el pro baja gana el peronismo baja. En defoult baja con arreglo baja. Jajajjaa hermosa accion

menos 6 ayer mas 7 hoy jajaja esto es joda. la manejan con 3 pesos.

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Mar Mar 08, 2022 10:33 am
por El..Ronin
RCentral escribió: Tenaris +10% :arriba:

Nostalgia :106:
Como liquidaba loteros ese papel en sus buenos tiempos :)

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Mar Mar 08, 2022 10:26 am
por RCentral
El..Ronin escribió: PBR se clavo un - 8 % :abajo: casi
XOM subio + 3.60 %
CVX + 2 %
El problema es LATAM ?

Tenaris +10% :arriba:

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Lun Mar 07, 2022 10:05 pm
por El..Ronin
PBR se clavo un - 8 % :abajo: casi
XOM subio + 3.60 %
CVX + 2 %
El problema es LATAM ?

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Lun Mar 07, 2022 6:04 pm
por guilmi
Sigan tirando plata en PDVESA :evil:

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Lun Mar 07, 2022 3:23 pm
por marceperez84
Gane el pro baja gana el peronismo baja. En defoult baja con arreglo baja. Jajajjaa hermosa accion

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Lun Mar 07, 2022 2:57 pm
por Mustayan
vende panchos esta que corno le pasa....si ya se política :golpe: