Respecto de la emisión yanqui, mantengo la idea, tal vez equivocada, tal vez no tanto, de que la dimensión de la emisión no es tan determinante como la distribución de la misma (es decir, en qué manos y en que medida van quedando).
Además, tengo presente la idea que dice que si la deuda es chica el problema es del que debe, mientras que si la deuda es grande el problema es del acreedor.
Con todo, a nivel de la psicología, la debilidad / caída de una referencia (llámese euro) muy probablemente fortalezca a la otra referencia (más aún cuando se plantean como aternativas duales o dicotómicas).
Ante tanta incertidumbre, parece que TVPP no es nada despreciable. Más aún, si se van consolidando los proyectos de consolidación regional latinoamericana. Veremos.
Saludos
DarGomJUNIN escribió:
Que el euro va a caer en su cotización, estimo que no lo duda nadie, salvo alguien que desconozca el entramado del endeudamiento entrecruzado bancario y soberano en Europa. En cuanto al dólar, todo depende de que el mundo lo siga considerando como moneda de reserva, a pesar de su inmensa emisión y alto endeudamiento/PBI de USA.
Si quieres ampliar conceptos, puedes mirar mi artículo "El futuro del dólar y otras divisas colaterales" del 1/4/2009 donde yo preveía problemas para las divisas, con especial énfasis en esa época hacia el dólar, pero sin soslayar a su "socio" el euro.
http://www.ravaonline.com/v2/articulo.php?autor=69
Darío de Junín