US10Y (pegó la vuelta en 2,06... Hoy 2,23...)
El coreano tira bombas no afloja...
Bonos largos en su techo? Violín en bolsa???

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
ralliv escribió:Luego de las PASO el pasaje supebonos a supergestion MIX me dio un diferencial de 6.7 % : uno bajo 3.9 y el otro subio 2.8. Lo comento porque justo coincide con el 6.7% que dice en esta nota
https://www.cronista.com/finanzasmercad ... -0020.html
Los muchachos de inversiones del Chantander siguen a la perfeccion con esto dos bonos los cambios de la relacion peso/dolar.Uno se puede pasar con simples trasferencias entre bonos y sin comisiones visibles ( no ves caida en tu capital ya que la comision esta implicita en la cuota parte)
A pesar de que de fondo sigue el modelo aprecidor de tipo de cambio me parece que hoy es punto de entrada de activos dolarizados como para hacerle un 5 % en este mes hasta las elecciones. Si bien Mauri me parece va a ganar con mas votos siempre algo de especulacion y cobertura vamos a tener. Creo que despues de la licitacion del Martes la parte que no se renueva va a ir a buscar dolar barato igual que en las dos ultimas licitaciones (obviamente con menor intensidad). Yo vengo de cada 100 con 80 en pesos y de esos 80 tengo 64 en lebac (todos los plazos) y 16 en FCI SUPERGESTION mix. Estos 16 lo acabo de pasar a superbonos que siguen al dolar para tener mas cobertura y ver que pasa estos dias
gina escribió:Me sumo a la consulta de.Diego respecto al pr15...y agrego el.puo19....besos a todos y en especial a.Diego....
gina escribió:Me sumo a la consulta de.Diego respecto al pr15...y agrego el.puo19....besos a todos y en especial a.Diego....
Gus Hansen escribió:yo herede 40 y ya voy por las 2000, asi que eso que decis no tiene nada que ver
guilleg escribió:El pR15 no lo habia registrado, dado que tengo LEBACS, medio tarde pero sí es un buen bono.
Segun los datos de RAVA da una tir bruta del 31%. Que es así como suena, el 31% anual,
La LEBAC da el 27% a 35 días, lo que equivale al 30.5% anual, con lo que están parejos.
El PR15 es como el DICA o el DICP que capitalizó intereses, eso no importa, en el Excel hay que poner el flujo de fondos de capital y renta.
Esa TIR del 31% asume que cuando hacemos las reinversiones los precios del bono seguirán manteniendo la TIr constante y la Badlar constante.
Ahora bien, el IAMC dice que la TIR al viernes era del 28.95% y el valor técnico es diferente.
Nuestra casa podría explicar si fueran tan gentiles porqué la diferencia, no es un detalle menor.
jmario escribió:Al final, para llegar a eso que llaman Tir debo reinverTir o no los cupones ?
Marcos_44 escribió:PR15 - Dejando de lado la capitalización, el proximo cupón de octubre, no debería ser 5.34% ? O sea la badlar de 25 dias atras dividido cuatro.
guilleg escribió:El pR15 no lo habia registrado, dado que tengo LEBACS, medio tarde pero sí es un buen bono.
Segun los datos de RAVA da una tir bruta del 31%. Que es así como suena, el 31% anual,
La LEBAC da el 27% a 35 días, lo que equivale al 30.5% anual, con lo que están parejos.
El PR15 es como el DICA o el DICP que capitalizó intereses, eso no importa, en el Excel hay que poner el flujo de fondos de capital y renta.
Esa TIR del 31% asume que cuando hacemos las reinversiones los precios del bono seguirán manteniendo la TIr constante y la Badlar constante.
Ahora bien, el IAMC dice que la TIR al viernes era del 28.95% y el valor técnico es diferente.
Nuestra casa podría explicar si fueran tan gentiles porqué la diferencia, no es un detalle menor.
soren escribió:Los intereses acumulados ("capitalizados") engrosan el capital. Se amortizan como se amortiza el capital, en el excel
(o en cualquier calculadora de bonos) se ve el calendario de amortizaciones, empiezan en 2019.
soren escribió:No estoy seguro de entender la pregunta.
El precio actual está fijado por el mercado.
Y claro que el mercado tiene en cuenta que hay un interes acumulado (capitalizado). Por eso está dispuesto a pagar $165, porque sabe que al comprar $100 nominales está adquiriendo un capital de $183.6. El hecho de que está dispuesto a pagar "sólo" $165 por esos $183.6 (es decir, que la paridad esté debajo del 1.0 - en este caso paridad=164.9/183.62=89.8% ) indica que la tasa de interés (Badlar) por sí sola es insuficiente.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alfredo.E2020, Amazon [Bot], AZUL, Bing [Bot], Charly-N, chewbaca, danyf1, dario_bahia, davinci, el_Luqui, elcipayo16, Fercap, Gon, Google [Bot], Gua1807, Hayfuturo, heide, Itzae77, jose enrique, oportuncrisis, rapolita, RICHI7777777, sebara, Semrush [Bot], SIM0N1, Tipo Basico y 602 invitados