DavidBowman escribió:
El problema de los créditos UVAs no es ni hoy ni mañana, es que son a 20 años. En un país donde desde hace incontables décadas no han pasado 15 años seguidos sin alguna crisis supermayúscula, sin contar simbronasos intermedios de mediana magnitud. Aún si estuviéramos en un período de baja inflación como fueron los 90, un crédito indexado es una ruleta rusa a mediano plazo (como lo fueron los créditos en dólares en los mismos 90), pero encima están floreciendo en un momento de inflación elevada donde, apenas, hay cierta expectativa de baja a corto plazo. Una locura. Después terminamos pagándole el circo entre todos. Hace una semanas leí una encuesta, no recuerdo dónde ahora, donde surgía, primero que muchos tomadores de créditos UVA no eran conscientes de los riesgos, pero adicionalmente donde muchos que sí lo eran, especulaban que en un escenario donde se disparase la cuota o el saldo de deuda, el Estado saldría a asistirlos de alguna manera...
Completamente de acuerdo. Muchos de los que toman el crédito no son conscientes de cómo funciona ni de los riesgos. También coincido en que en caso de que suceda lo peor, van a esperar a que papá estado pague la deuda, como siempre. Pero lo que inició el intercambio con el otro florista fue la afirmación de que "hoy debés más que hace un año", cosa que no es cierto. Y sigo insistiendo en que mientras los salarios aumenten a la par o por encima de la inflación, no debería haber mayores problemas.
Sent from my MotoE2(4G-LTE) using Tapatalk