jmario escribió:Estas confundido chory, agarra un gráfico del merval en verdes y vas va ver como es falso que invertir en RV a largo siempre ganas, tenes que saber vender si queres ganar y no solo acumular. Otra cuenta que hay que hacer es cual es el % que reparte y no el monto, hablando sobre precio del papel. Lestad pone cifras que no me dicen mucho asi solas, me gustaría saber cual será el % de dividendos contra precio de papel para compararlo con un bono que mas o menos lo tengo ya que según al precio que compto hago la cuenta en ese momento. Con los dividendos es demasiada futurología, lo único que hay es la historia. El único papel que tengo una idea en este tema es TXAR que los últinos años anduvo en un promedio del 3/4 % anual aprox.
Muy gracioso que le digas a Chory que agarre un gráfico... una vez abrí las primeras páginas de éste foro y estaba Chory contando que sus primeras compras habían sido en los 90's, que después compró más en torno al 2002, 2003, que después siguió comprando y reinvirtiendo dividendos, etc. Más que agarrar un gráfico puede agarrar su comitente.
El índice merval en verdes no me dice nada, porque a cada rato cambia la ponderación: es un índice pesado por volumen, lo que es totalmente cualquier cosa. Comprar una (o algunas) buenas empresas que acumulan capital y reparten dividendos, e ir comprando permanentemente (sobre todo en las agachadas) para bajar el promedio de compra o para seguir armando posición lo más barato posible, es mucho mejor estrategia que comprar el merval, e ir rotando permanentemente según el volumen de operaciones.
El ejercicio con CEPU es aproximadamente así: sin contar dividendos,
- Haber puesto 10.000 dólares en los 90's son unos 40.000 papeles.
- Haber puesto 10.000 dólares entre 2002/2003/2004 son unos 300.000 papeles.
- Haber puesto 10.000 dólares entre 2005/2011 son unos 80.000 papeles.
- Etc.
Es decir que cualquiera con 30k pudo juntar medio palo verde, gracias a que cada tanto se ofrecen precios excelentes. Esa es la magia del promedio de compra.