guilleg escribió:Budano es josef ? Un ídolo.
Esto no son los cupones, no se pagaron y no paso nada. Pregunto si no se pagan las lebacs, se salvan los plazos fijos y los bonos ?
DEFAULT


Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
guilleg escribió:Budano es josef ? Un ídolo.
Esto no son los cupones, no se pagaron y no paso nada. Pregunto si no se pagan las lebacs, se salvan los plazos fijos y los bonos ?
guilleg escribió:Budano es josef ? Un ídolo.
Esto no son los cupones, no se pagaron y no paso nada. Pregunto si no se pagan las lebacs, se salvan los plazos fijos y los bonos ?
jabalina escribió:Si llegaran a hacer un canje lo haran planificado y voluntario.
El pago de los intereses y la amortizacion de los bonos no es problema,
Sus vencimientos estan programados y son escalonados.
El problema como ya dije antes y crean una incertidumbre,porque
el gobierno,no puede preever,si los inversores retiran su dinero o la renuevan.son las lebac,
Al gobierno subir las tasas,menos inversores retiraran su dinero y habra
inversores nuevos y hasta algunos que salieron posiblemente vuelvan a entrar.
guilleg escribió:Me exprese mal, si se canjean forzosamente por un bono, eso afectaría tambien a los plazos fijos y bonos, necesariamente un plan bonex ?
jabalina escribió:Al gobierno,le va a costar un huevo pagarlas,pero las van a pagar.
El problema ,grave seria si todos quieren salir en,la proxima renovacion.
A mi me parece que levantar la tasa de interes ,no es lo mas conveniente,pero para los que invierten en lebac es buena tasa.Porque creo que la inflacion a partir de julio va a tender a bajar-
guilleg escribió:Budano es josef ? Un ídolo.
Esto no son los cupones, no se pagaron y no paso nada. Pregunto si no se pagan las lebacs, se salvan los plazos fijos y los bonos ?
czekajlo escribió:se equivocó?...1500 millones de usd perdiendo 0,50$ aprox por cada uno da un monto de $ 750 millones de pérdida que son como el dólar futuro de vanoli pero sin comentarios de la prensa.....
jabalina escribió:Creo que el banco central se equivoco.
Se las hizo muy facil a los que quisieron salir de las lebac.muy muy facil-
Creo,sin saber tanto del tema,que no tendrian que haber salido a vender ni un dolar en toda la semana,y que si hoy llegaba a 23 o 23,50 mejor.
El miercoles proximo saliendo a vender,2.000 millones a 22 y el jueves 3.000 millones a 21,50 ,se darian cuenta los que compraron dolares que perdieron plata y por un tiempo se quedarian tranquilos.
Y si querian mas dolares hasta podrian seguir vendiendo dolares a 21y el banco central hubiera salido
fortalecido y hubiera ganado plata.
Y hoy la tasa podria seguir al 27% anual o menos.
Mi humilde opinion.
jmario escribió:La duda que me queda es si será necesario salir a las piñas como siempre o estos podrán negociar con los que serán heridos que tipo de heridas recibirán y quienes serán los que reciban mas heridas. Ej. las lebac, hay que hacerlo compulsivo o se puede "negociar algo"?. No soy político asi que puede ser una ingenuidad lo que digo. Quizas explicando como será el esfuerzo no sea tan sangrienta la salida de este problemón.
DavidBowman escribió:El problema con Budano es que se quema con una mensaje de que esto estalla mañana, y no es precisamente lo más probable. Por lo demás el diagnóstico es cierto, como sabemos casi todos, los que lo admiten y los que no.
El tema acá es que, la probabilidad de que esto estalle de hoy al miércoles inclusive, es muy muy baja. Pero la probabilidad de que esto estalle de hoy al jueves inclusive, sigue siendo muy muy baja, pero es un poquito mayor. Y así sucesivamente. Y "nadie" cree (sinceramente, con honestidad intelectual, más allá de lo que se diga), que esta situación crítica actual no termina en estallido. Hablo de esta, no de cualquier otra por venir. Está claro que esto de las probabilidades hoy, mañana, pasado, funcionan para cualquier economía del mundo: tarde o temprano alguna crisis habrá. Yo acá no hablo de alguna crisis, hablo de esta. La mayor discrepancia intelectualmente honesta que encontrás es si esto se sostiene hasta las elecciones 2019 o no. Los que opinan que se sostiene hasta las elecciones en general lo hacen en un sentido "optimista" (para su modo de ver las cosas, eso sería "bueno", "deseable", son "optimistas" en que el gobierno consiga sostener las cosas hasta las elecciones y en que el gobierno consiga ganarlas -ambos optimismos están muy atados, no encuentro casos de gente que espera que esto se sostenga hasta las elecciones pero no espera que el gobierno las gane). Yo no encuentro mucho sentido a pretender que un gobierno consiga ganar las elecciones con la lengua afuera para que inmediatamente le explote todo, me parece un delirio sustentado únicamente en un fanatismo ideológico. Pero volviendo al caso, acá estamos todos esperando que esto se vaya a la mie***, sin saber cuando, pero teniendo en cuenta dos cosas (la mayoría): 1- cuanto más tarde, peor será, y 2- equivocarse en la fecha no tiene consecuencias simétricas si te equivocas por antes o por después. No es lo mismo, por ejemplo, escaparse 2 meses antes de tiempo del peso si se produce una megadevaluación, que escaparse 1 segundo después. 2 meses antes te perdés dos meses de carry, 1 segundo después tu capital queda reducido a una fracción muy menor de lo que era...
dioslo escribió:Reflexiones:
1- como dijo un forista los antik (mm) son iguales que los k. No se puede discutir nada. Tienen diarrea mental.
2- lo cuestionan a budano pero en lo único que creo se equivoca es en ser tan reiterativo que lo tildan de apocalíptico pero NO en su contenido, en la escencia del problema. Estamos como cuando mongomery bert se hace un control médico y le encuentran múltiples enfermedades en equilibrio.
4- no creo que lo que pasó sea la ficha de dominó que tire todo. No obstante es muy preocupante la debilidad en la que nos encontramos.
Lo único seguro es que los imprevistos ocurren.
5- sin ser economista es imposible tener una inflación baja porque es consecuencia de la emisión ( del 25%)del bcra que a su vez es consecuencia del déficit fiscal 30MM/a qué es cubierto por toma de deuda externa por el tesoro. La madre del borrego es el déficit. Si no se disminuye la única forma de licuarlo es con crecimiento. Algo difícil ya que 12 M son los trabajadores registrados y ponen por todos los demás, con una asfixiante presión fiscal, que dificulta enormemente.
6- lo último que debe hacer es generar mas impuestos . Ejemplo renta financiera que fue el gatillo de la última corrida. Pero la realidad es que los políticos nuestros son solo buenos en despilfarrar lo que no generan además de las restantes características que resalta Gina una y otra vez.
7- que increíble falta de propuestas para solucionar el déficit fiscal y cuasifiscal de los economistas que gestionan y los que cuestionan. Están todos fuera de juego.
garralaucha2 escribió: Vdelos y cpra anda cprando materiales y dolares. Dormis mas trankilos
galileo634 escribió:Consulta. En el contexto actual, que tan seguro es tener mis ahorros en AO20 y AY24 a corto/mediano plazo (2-3 años)? Son los ahorros para mi casa que empezaré a construir el mes que viene.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, Google [Bot], Semrush [Bot] y 1723 invitados