Es de los dias que mas te hace reir.
FIN

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
alzamer escribió: ↑ Como no.
Significa que ellos están en EL PONZI, y nosotros no.
Un PONZI no es otra cosa que un robo , en este caso GLOBAL, y ocurre gracias a la mentira en campo fértil ,idiotez de la masa, masa hipnotizada por el dinero fácil. Es condición necesaria que haya acreedores y deudores (insolventes por más que la tasa sea cero)
En argentina ha habido estafas ponzi recurrentes , casi siempre por parte del estado.
La última fue la Macrista.
Idiotas hay, está lleno como en el mundo.
Pero cuando te estafan tantas veces , ya no entras en un PONZI local.
Están los boludazos de los cedear y de las cuentas afuera en acciones extranjeras de USA, Europa , Japón, China, pero eso no es local.
En lo local las empresas tienen poquísima deuda, el estado también , tiene una deuda en usd 14 veces más barata que la de Macri ( tasas bajas y negativas en términos reales con duración prolongada y commodities con buenos precios).
Para que quede claro , los commodities se van a mayormente mantener.
Lo que se hará pelota son las acciones que mencione y el poder adquisitivo del dólar , ya qué hay y habrá licuacion.
La argentina , prácticamente , lo ve de afuera , aunque los bancos usureros locales están más débiles, porque las tasas deben bajar, y gracias a Dios , tienen relativamente poca materia prima ( pesos) , es decir hay poca monetización, y entonces sus ganancias son bajísimas y encima no pueden desgravar el ajuste por inflación ( tienen activos netos monetarios expuestos a la inflación ).
Pero no se van a fundir , solamente van hibernar.
hernan1974 escribió: ↑ Veremos, lo dudo mucho q alcance, y aun mas q sobre, falta una eternidad para abril, dudo q el año q viene el mayorista termine a 131... no es q en abril va a estar 131 segun presupuesto... ni tampoco hay certeza que los precios suban 15% y mucho menos que cumplan con el 33% de inflacion, no va a ser mas baja que en 2021.. asi que a fin de año toma la infla de 2021 y agregale 10 puntos mas, de minima
alzamer escribió: ↑ A los precios actuales….en dólares , que son una porquería , pero es en dólares , que en el presupuesto está pautado a 131.
Considerando que la emision de USA va TODA A PRECIOS , siendo conservador los precios “actuales “ serán , como mínimo un 15% mayores .
Pone 5 años : https://es.tradingeconomics.com/united- ... ance-sheet, o bien en MO
Pone 5 años : https://es.tradingeconomics.com/united- ... -supply-m0
De modo que en pesos :
Cantidad física , 4%
Precios en usd , 15%
Precio en pesos del dólar , 25%
1,04*1,15*1,25 = 49,5%
Inflación proyectada 33% ( en línea con el 2,5% mensual decreciente actual ) .
Requiere que la emisión sea del 40% anual, que es la actual.
Sobra…..![]()
hernan1974 escribió: ↑ 4% mas? no alcanza . si la infla actual es 50% y la "presupuestada" del año proximo es 33%
alzamer escribió: ↑ Argentina, de acuerdo a las primeras proyecciones de producción para la campaña 2021/22, podría marcar el segundo mayor registro de producción agroindustrial en la historia con 99,2 millones de toneladas.
Esto significa -a precios actuales- un ingreso de divisas de u$s 36.700 millones que superaría en u$s 1600 millones al aporte récord de dólares del campo de este año, según calculó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
“ Otro punto para remarcar es que, dada la mayor producción y las mayores exportaciones, el maíz superaría los u$s 1.000 millones en aportes por retenciones por primera vez en la historia".
alzamer escribió: ↑ El hombre manzana es un idiota , lo conozco hace año y medio.
Es un maniático del dólar de la convertibilidad.
El tipo de cambio de convertibilidad es una grandiosa estupidez.
Para que lo entiendas :
Hasta 1971 el dólar tenía convertibilidad con El Oro , aunque porsupuesto no tenían ni en pe** las reservas necesarias, pero durante décadas mantuvieron los 35 usd por onza.
Desde 1980 aproximadamente , hasta 2020, 40 años tuvieron poca inflación , menos de 3% anual, sin ninguna convertibilidad.
Pero después de 2008 se fueron a la mie*** , y en 2020/21 se bañaron en mie***.
Estar convertibles en esa asquerosa moneda o el euro, o el yen o el yuan es ridiculo. No son anclas.
La economía necesita a dólares de hoy, 45 mil millones de dólares en PESOS para funcionar, y si creces, es mas, y si tenes estos precios de exportación , es más aún. Hasta ahí podes tener cero reservas,
Hay ahora 7 billones de pasivos, son 70 mil millones usd , pero parte de esos pasivos son intraestado.
De todos modos , si , ahora sobran pesos, quizás 1 billon.
Ahora , es cierto que Arg ha emitido demasiado desde mediados de junio, y estamos justos sumando las netas. Nos pasamos un poco de la raya , y va a haber que devaluar un poco más el oficial , pero poco porque los términos de intercambio han subido interanualmente.
Lo que no deben hacer tanto USA como Argentina , es emitir locamente.
Ambos países , como Europa , lo están haciendo.
Pero, para argentina es bastante sencillo dejar de hacerlo, basta con bajar la tasa y subir tarifas.
En cambio, USA no puede bajar la tasa, porque es CERO, y tiene una deuda descomunal, y Europa también.
Solo pueden licuar , es decir sufrir una inflación inédita para ellos , hasta que la deuda sea más chica, y dejar de revolear dólares gratis a la gente por no laburar.
Allá, La gente se ha a acostumbrado a la joda de no laburar, como acá , asique va a ser bien dificil , y de todos modos, ya es tarde, los pasivos son gigantescos.
Solo les queda licuar a lo bestia a ellos mismos y a todos los que han ahorrado dolares o euros , como los argentinos.
Los rusos se avivaron a tiempo, y se sacaron de encima LOS DÓLARES de reservas.
De modo que es importante tener “pseudo reservas “ bajas, para no financiar al fisco americano.
lehmanbrothers escribió: ↑ El tipo de cambio convertibilidad incluyendo stock de leliqs y pases es de 153,22$, pero todos sabemos que las reservas no son tales, porque no se pueden usar los swaps, ni tampoco deg y oro (visitar al hombre manzana).
La FED se mantiene en 0,25% , y la tasa LIBOR bajando...., esto es un beartrap,... zamarreo del árbol.
alzamer escribió: ↑ La soja es un cultivo la mitad de relevante de lo que era y está apenas abajo del 1 de enero.
Está siendo reemplazada porque los agricultores advierten mejores rentabilidades en otros cultivos.
Además , va a volver a subir.
El maíz es ahora el doble de relevante , lo mismo que el trigo y están arriba.
Hay otros productos de exportación con excelentes precios.
El CRB está +46% en usd respecto de 12 meses atrás.
Me parece notable la falta de entendimiento : SOBRAN DÓLARES, EUROS , YENES Y YUANES por todos lados.
Por eso las commodities tienen “buenos” precios , y por eso hay un PONZI DESCOMUNAL.
lehmanbrothers escribió: ↑ La política actual del FMI la de Guzmán porque Guzman es el FMI , nos quiere llevar por el camino de Grecia. Recesion y pobreza. Pará pagar todo con soja, pero la soja ya está en caída libre.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], Bartolo, Bing [Bot], cabeza70, carlos_2681, Chele, Cohiue, come60, deportado, el indio, EL REY, elcipayo16, Gon, Google [Bot], j5orge, jose enrique, Manuco0, Mustayan, notescribo, PAC, Peitrick, rojo, sebara, Semrush [Bot], Sir, trantor y 506 invitados