valentirosarino escribió: ↑ que lástima no tener $$$$$ para comprar Aluar, para mi que ésta baja tiene que ver con el cambio de expectativas de NO DEVALUACION en el corto plazo.
Saludos.
Valentín
Valentín , ALUAR no necesita devaluación , ya estuve viendo el balance en detalle.
https://es.tradingeconomics.com/commodity/aluminum
El aluminio valía 1800 hace un año , ahora 2080 (+15%) , con la alumina valiendo 300 usd antes y ahora.
El margen estaba en 1200 usd (era elevado ) , y está 1480 ahora (+23% en usd)
Ahora no hay retenciones, lo que sube más el margen .
Hay reembolsos, ídem
El dólar oficial está 44% arriba, lo que determina junto junto con el mayor margen sobre alumina, un 77% más de margen en pesos ajustados por tonelada vendida versus 2019 prepandemia.
Los demás costos internos han subido menos que el dólar oficial.
Solo agregaré del balance que me falta revisarlo bien que :
En el trimestre ha vendido 84.765 toneladas contra 138.511 toneladas del mismo trimestre de 2019.
Lo normal es vender 110 mil (es su capacidad de producción ), es decir +30%.
A los precios del trimestre pasado ( 1900) se vendieron 17144 m$ , cuando con volumen normal es 5000 m$ más.
Los costos incluyeron 1500 m$ de amortizaciones trimestrales que es el 9% de las ventas de 17000 millones .
Hay otros costos fijos, pero solamente ajustando volúmenes normales ( falta algo para eso) (+30%) y precios actuales (+10%) implican una mayor ganancia bruta de :
Por Precios = +1700 m$
Con Volúmenes normales = 5000 m$ * 1,1 (delta volumen y delta precio) = 5500 m$
Con Operación normal entonces = +7200 m$ de ganancia bruta - fue solo 2430 m$ en el último trimestre que a su vez fue 600 m$ mayor ( +35%) que la del trimestre terminado en setiembre-, siempre a precios ajustados por inflación (ver balance)
Los resultados irán subiendo escalonadamente con el mayor volumen de producción y ventas.