unomartin escribió:Mi comentario era un poco inconformista, hay una cuestión de la que Caputo no se puede escapar. El acuerdo con el fondo comienza un ciclo: va a ser USD del FMI al tesoro > tesoro vende dólares a cambio de pesos en MULC > BCRA recibe $ por las letras intrannferibles > BCRA retira LEBACs con esos pesos > los inversores con esos pesos compran dólares y se cierra el círculo.
Cómo el ciclo comienza con USD 15mM que se suman a la economía, el resultado es un TC más bajo por el excedente en la oferta y que no se emiten pesos (suponiendo las demás variables financieras constantes).
Caputo podría volcar algunos verdes a través de LETEs a cambio de pesos y no afectar directamente el TC pero no creo que sea solución (más intereses y otra bola).
Es el mismo dilema que tiene desde que asumió el gobierno: ingresos grandes de dólares cuando se toma deuda que ingresan al circuito financiero en poco tiempo y generan distorsiones; antes inflación (porque el BCRA emitía $ para comprale los USD al tesoro), y ahora devaluación (porque el Tesoro vende directamente al mercado).
Enviado desde mi LG-H850 mediante Tapatalk
No lo veo al FMI entusiasmado para financiar déficit comercial, turístico y atesoramiento de privados. El FMI se creó para justamente para lo que pasa ahora en Argentina: desajustes de balanza comercial y problemas del tipo de cambio.
Una alternativa es que los USD del FMI sean para pagar vencimientos de deuda e intereses e ir devolviendo parte al BCRA para sacar LEBACs. Después el Tesoro toma pesos del mercado (que son los que liberó el Central de las LEBACs) para financiar gastos del Estado. En este esquema, el Estado se endeuda en USD y pesos pero se sanea al BCRA y la inflación se debería ir mitigando.
El dilema en el fondo es cuándo pagamos el desajuste: a) haciendo una super devaluación y licuando LEBACs (lo pagamos ahora con inflación) o b) vía deuda (lo pagamos en unos año con intereses).