guilleg escribió:El deficit fiscal es el 6% del pbi, o sea 33 mm de dolares anuales. Si no pueden emitir tienen que financiarse. Los 15 mil del fondo más las letras de Caputo. Complicado si no hay confianza.
Antes de la devalueta teníamos :
Déficit fiscal más o menos así..33 musd anuales.
Más 400 mil millones de pesos de intereses de lebacs (en dic 17) que eran 40% de la base monetaria, unos 25 mil millones de dólares al tipo de cambio de entonces.
Déficit comercial, turístico y de atesoramiento del orden de 30 mil millones de dólares anuales ( esto no es fiscal , es un disparate )
Con un dólar de 26 y 25000 millones de dólares para comprar lebac a 26 para arriba.....tenemos :
Licuacion del gasto público corriente (sueldos, planes , jubilaciones obra pública ) qué pasa de unos 200 mil millones de dólares a 160 mil millones de usd (algo subieron los sueldos, planes y jubilaciones en pesos)
Déficit global del tesoro bajando (*)
Lebacs dismunuidas a a mitad y por ende intereses de 300 mil millones de pesos anuales a las tasas actuales....esto debe matarse más con dolar más alto y tasas más bajas.
Equilibrio comercial y turistico.
El déficit baja en usd por el mayor dólar y la mayor inflación ( aranceles a las importaciones , IVA importación, algo de retenciones, IVA impositivo por más inflación , y más adelante impuesto a las ganancias más altos por mayor inflación)
Si el dólar pasará a algo más de 30.....
Se derriten mayor porcentaje de lebacs.
Más licuacion de gasto (todos los públicos en la lona....)
Superávit comercial y turístico, por menores importaciones y suba de exportaciones y turismo receptivo.
Aumento de inversiones productivas por mayor rentabilidad.
Recontra caída del consumo inicialmente...digamos 8 meses.
El efecto sobre el fisco se potencia, y se lograría superávit primario.
En teoría, se podrían bajar impuestos, si se banca el kilombo social.