VIST Vista

Acciones, ETFs
Fernan2
Mensajes: 2085
Registrado: Vie Jul 07, 2023 12:10 am

Re: VIST Vista

Mensajepor Fernan2 » Dom Oct 26, 2025 11:27 pm

Vista vuela pre market 14 % :arriba: 8) :2230:

GARRALAUCHA1000
Mensajes: 11193
Registrado: Jue Abr 01, 2021 3:35 pm

Re: VIST Vista

Mensajepor GARRALAUCHA1000 » Dom Oct 26, 2025 8:52 pm

alzamer escribió: Lo primero no estoy seguro porque la baja de tasas cortas no asegura tasas largas en baja si hay expectativas de
Inflación ( USA) que ahora es 3%.

UK tiene una tasa corta como la de USA pero la larga a 10 y a 20 años es mayor ( la de 20 es arriba de 5%)

Solo veríamos unas tasas largas muy bajas y en consecuencia costos financieros menores , si se desatara una fortísima recesion como en el 2008 o en 2020.

Pero allí te mata el petróleo que ahora sobra en todo el mundo ( en el 2008 , no).

En el 2008 el petróleo cayó de 139 usd ( como 200 de hoy ) a 38 si mal no recuerdo.
En 2020 cayó a cero, pero pongamos 40 durante bastantes meses.

Allí no intensaría tanto la tasa , sino el petróleo.

En cuanto la Oro , su caída que ocurrirá, será la antesala de una fortísima recesion ( y la caída adicional del petróleo)

🚀

alzamer
Mensajes: 21306
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: VIST Vista

Mensajepor alzamer » Sab Oct 25, 2025 5:38 pm

ljoeo escribió: alzarme muy buena tu explicación
Consulta, cómo jugaría la baja de tasas en EEUU en la deuda de las empresas y la caída del oro?
Podría vista reestructurar su deuda?
Si se mantiene todo igual, cuánto piensas que tardaría en quebrar ?

Lo primero no estoy seguro porque la baja de tasas cortas no asegura tasas largas en baja si hay expectativas de
Inflación ( USA) que ahora es 3%.

UK tiene una tasa corta como la de USA pero la larga a 10 y a 20 años es mayor ( la de 20 es arriba de 5%)

Solo veríamos unas tasas largas muy bajas y en consecuencia costos financieros menores , si se desatara una fortísima recesion como en el 2008 o en 2020.

Pero allí te mata el petróleo que ahora sobra en todo el mundo ( en el 2008 , no).

En el 2008 el petróleo cayó de 139 usd ( como 200 de hoy ) a 38 si mal no recuerdo.
En 2020 cayó a cero, pero pongamos 40 durante bastantes meses.

Allí no intensaría tanto la tasa , sino el petróleo.

En cuanto la Oro , su caída que ocurrirá, será la antesala de una fortísima recesion ( y la caída adicional del petróleo)

ljoeo
Mensajes: 4248
Registrado: Vie Feb 10, 2017 1:38 pm

Re: VIST Vista

Mensajepor ljoeo » Sab Oct 25, 2025 11:50 am

alzarme muy buena tu explicación
Consulta, cómo jugaría la baja de tasas en EEUU en la deuda de las empresas y la caída del oro?
Podría vista reestructurar su deuda?
Si se mantiene todo igual, cuánto piensas que tardaría en quebrar ?

alzamer
Mensajes: 21306
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: VIST Vista

Mensajepor alzamer » Vie Oct 24, 2025 11:58 pm

transformista escribió: Sos burr0 con ganas, Bajamer. El balance es espectacular

Es muy probable.

Sería de gran utilidad que refutes lo escrito, así podría ser menos burro.

Agrego un dato concreto para completar la burrada :

El petróleo estuvo a un precio promedio de 69/70 usd en el trimestre julio-septiembre :

https://es.tradingeconomics.com/commodi ... -crude-oil

Actualmente está en 65 usd , y en el mes promedia 63,5 usd, y ojo que toco 61 hace unos días, que rebotó porque USA aumento las sanciones al petróleo ruso ( hoy leía que de nuevo están viendo de llegar a un acuerdo por la invasión de la Nato hacia el este desde 2014)

Por ahora son 6 dólares menos , un 10% abajo.

Si la empresa factura 700 millomes en el trimestre, ahora con este precio factura 70 millones de dólares menos, y la ganancia antes de impuestos baja de 150 millomes a 80 millones de dólares ( los costos no bajan o suben un poquito ) lo que es muy delicado, y además paraliza nuevas inversiones ( recordar que los pasivos son 4000 millomes de dólares , una barbaridad ).

Fijarse que los intereses y demás gastos financieros de 100 millones de dólares se morfan el 55% de la ganancia operativa.

En mi especialización en burradas , aprendí que el valor de una empresa es el valor presente de los flujos de dividendos futuros.

Y acá ( burro que soy ) , tenemos dos problemas :

Si pagarán dividendos en el futuro serían muy pequeños con esta ganancia.

Pero encima se interpone Gallucio cobrando como Galperin la venta de opciones de compra, o sea llevándose la ganancia si la acción sube.

Los dos hacen lo mismo, pero en Meli no hay riesgo porque gana y no debe ( de todos modos no hay valor para el accionista común ).

Tengo la mala fortuna de ser un burro que escribe.


Por eso ponía que esa deuda es muy pero muy peligrosa.

Fernan2
Mensajes: 2085
Registrado: Vie Jul 07, 2023 12:10 am

Re: VIST Vista

Mensajepor Fernan2 » Vie Oct 24, 2025 10:52 pm

transformista escribió: Sos burr0 con ganas, Bajamer. El balance es espectacular

Firmado por Luisito ( que no se enoje )

transformista
Mensajes: 591
Registrado: Dom Mar 27, 2022 8:04 pm

Re: VIST Vista

Mensajepor transformista » Vie Oct 24, 2025 10:48 pm

alzamer escribió: Adjunto el consolidado : https://vistaenergy.com/contenidos/c838 ... T_2025.pdf

La ganancia recurrente puede calcularse (pagina 3) restando a la ganancia operativa de 535 millones de dolares los ingresos por unica vez que son 290 millones de dolares , lo que da 245 millones de dolares.
A estos ingresos corresponde restar los costos financieros : 95 millones de dolares ( puede que no todos sean recurentes, pero prudentemente corresponde tomarlos todos ya que su pasivo total es 4000 millones de dolares!)

De modo que antes de impuestos nos queda una ganancia de 150 millones de dolares, y después de impuestos , 105 millones de dolares.

Haciendo el mismo analisis para los 9 meses da unos 250 millones de dolares ( o sea mejoro algo por escala )pero los costos son elevados, especialmente por la demencial deuda que tiene.
Hay que tener en cuenta que lo de Aconcagua , sino me equivoco fue después, y si no me equivoco, la acreencia que tenian con Aconcagua la rebajaron y tomaron su pasivo al que le hicieron quita...veremos el fin de año.

La empresa factura 700 millones por Q y vale 4100 millones, 10 veces lo que gana que es el verdadero price earning.

Jamas pago un dividendo, y su pasivo es inmensa, 4000 millones de dolares.

Ademas, jamas lo pagara, porque la guita que pueda ganar se la lleva Gallucio y demas gerentes, via las legales opciones de compra de USA.

Este es el resultado en dolares que es nominal, no es moneda dura como el franco suizo o al menos el yuan, lo que reduce la ganancia real.

Eso pasa en TODOS los balances de todas las empresas que contabilizan en dolares.


Es muy peligrosa si el petroleo no levanta, y puede ganar mucho si sube el petroleo.

Sos burr0 con ganas, Bajamer. El balance es espectacular

alzamer
Mensajes: 21306
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: VIST Vista

Mensajepor alzamer » Vie Oct 24, 2025 7:10 pm

Adjunto el consolidado : https://vistaenergy.com/contenidos/c838 ... T_2025.pdf

La ganancia recurrente puede calcularse (pagina 3) restando a la ganancia operativa de 535 millones de dolares los ingresos por unica vez que son 290 millones de dolares , lo que da 245 millones de dolares.
A estos ingresos corresponde restar los costos financieros : 95 millones de dolares ( puede que no todos sean recurentes, pero prudentemente corresponde tomarlos todos ya que su pasivo total es 4000 millones de dolares!)

De modo que antes de impuestos nos queda una ganancia de 150 millones de dolares, y después de impuestos , 105 millones de dolares.

Haciendo el mismo analisis para los 9 meses da unos 250 millones de dolares ( o sea mejoro algo por escala )pero los costos son elevados, especialmente por la demencial deuda que tiene.
Hay que tener en cuenta que lo de Aconcagua , sino me equivoco fue después, y si no me equivoco, la acreencia que tenian con Aconcagua la rebajaron y tomaron su pasivo al que le hicieron quita...veremos el fin de año.

La empresa factura 700 millones por Q y vale 4100 millones, 10 veces lo que gana que es el verdadero price earning.

Jamas pago un dividendo, y su pasivo es inmensa, 4000 millones de dolares.

Ademas, jamas lo pagara, porque la guita que pueda ganar se la lleva Gallucio y demas gerentes, via las legales opciones de compra de USA.

Este es el resultado en dolares que es nominal, no es moneda dura como el franco suizo o al menos el yuan, lo que reduce la ganancia real.

Eso pasa en TODOS los balances de todas las empresas que contabilizan en dolares.


Es muy peligrosa si el petroleo no levanta, y puede ganar mucho si sube el petroleo.

sebara escribió: El ejercicio 2025 acumula un saldo positivo de US$ 633,4 millones, siendo un 65% mayor que el periodo 2024, principalmente por mayores ventas por adquisición de Petronas (50% de Amarga Chica). El 3T 2025 en particular, da US$ 315,3 millones, un 90,6% superior al 3T 2024.

Aspectos destacados: Por la puesta en marcha del oleoducto de Oldelval se aumentó la capacidad de transporte se llevó a cero los costos de transportes de camiones (Trucking). En Amarga Chica se destaca la sinergia que lleva con YPF, donde la performance en producción y eficiencia en costos es muy buena. Se completaron 24 pozos, donde 11 corresponden a Bajada de Palo Oeste, 9 en La Amarga Chica y 4 en Aguada Federal.

Los ingresos por ventas dan US$ 1755 millones, siendo un 49,2% mayor al 2024. Los costos de ventas dan US$ 920,8 millones, subiendo 60%. El costo por barril promedio es US$ 4,4, -6,4% menor al 3T 2024. El margen EBITDA/ventas es 66,9%, en el 3T 2024 era de 67,1%. El Netback (EBITDA/barriles producidos) baja -12,5%. Inventarios dan U$S 12,8 millones, suben 97,4%.

En segmentos por facturación se desglosa en: Petróleo Crudo (96%) sube 50,5%. El precio del barril de venta es US$ 64,6 siendo un -5,6% menor al 3T 2024, donde se destaca que en el mercado doméstico se vendió al 100% a US$ 64,4 en promedio. El gas natural (3,8%) suben 18,7%. El precio del gas promedio da U$S 3,3/MMBtu, un -13,2% inferior al 2024. Los ingresos GLP crecen un 182,1%. Por canales de distribución: Las exportaciones de petróleo (58,5%) suben 88,2%, por mayor despacho de volumen por adquisiciones. Refinerías (37,4%) suben 14,7%. Gas en el mercado local (3,3%) suben 42%. Exportación de gas (0,5%) bajan -40,6%.

La producción promedio diaria total suben 74,1% interanual y trimestralmente crece un 7,4%, donde el 96,1% del total es shale. La producción de Petróleo (86,5%) sube 72,7% anual. La de Gas (13,1%) sube 86,6%. El GLP producido sube 0,5%. El despacho de petróleo sube 64,5%, el local (37,3%) sube 40,7%, el Oil al exterior sube 80%. El despacho de gas sube 64,2%, el doméstico (94,3%) sube 67,3% y las exportaciones crecen 50%. El GNL bajan -11,4%.

Los gastos de naturaleza suman U$S 231,9 millones, una suba del 53%. Donde: Gastos de ventas suben 75,2%. Gastos de fabricación suben 70,2%. Gastos de administración y generales crecen 29,8%. La dotación es de 564 empleados, un 4,1% más al inicio del 2025. Otros ingresos y egresos dan US$ 435,6 millones, 837,5% mayor al 2024, por combinación de negocios.

Los saldos financieros dan un negativo de US$ -168 millones, el déficit al 3T 2024 era de U$S -29,8 millones, por mayor pago de intereses financieros. La deuda bruta alcanza US$ 2928 millones, un aumento del 102,1% desde inicio del ejercicio. El 67,8% de esta se financia por ONs en Argentina. La ratio deuda/EBITDA pasó de 0,65x a 1,49x. El flujo de efectivo salda US$ 314,7 millones, 26,4% mayor al 2024 por mayor suscripción de deudas. El flujo libre de caja es negativo de U$S -28,8 millones, en el 2024 el negativo fue de US$ -74,4 millones.

Se espera culminar entre 70 y 74 pozos para el cierre del ejercicio. A principios del 2025 se planificó llegar a 59. Este hito permitirá producir alrededor de 130 mil barriles diarios (se esperaban 114 mil). El 12/11 se celebrará el “Investor Day” para estratificar el 2026.

La liquidez va de 0,99 a 0,62. La solvencia va de 0,62 a 0,56
El VL es de U$S 23,6. La Cotización es U$S 39,7. La capitalización es US$ 3780 millones.
La ganancia por acción es de 5,98. El Per promediado es 5,9 años.


debenede
Mensajes: 577
Registrado: Lun Feb 20, 2017 2:13 pm

Re: VIST Vista

Mensajepor debenede » Vie Oct 24, 2025 6:09 pm

Gracias Sebara por tus valiosos aportes

TMSP
Mensajes: 4
Registrado: Mié Oct 08, 2025 5:22 pm

Re: VIST Vista

Mensajepor TMSP » Vie Oct 24, 2025 4:42 pm

sebara escribió: El ejercicio 2025 acumula un saldo positivo de US$ 633,4 millones, siendo un 65% mayor que el periodo 2024, principalmente por mayores ventas por adquisición de Petronas (50% de Amarga Chica). El 3T 2025 en particular, da US$ 315,3 millones, un 90,6% superior al 3T 2024.

Aspectos destacados: Por la puesta en marcha del oleoducto de Oldelval se aumentó la capacidad de transporte se llevó a cero los costos de transportes de camiones (Trucking). En Amarga Chica se destaca la sinergia que lleva con YPF, donde la performance en producción y eficiencia en costos es muy buena. Se completaron 24 pozos, donde 11 corresponden a Bajada de Palo Oeste, 9 en La Amarga Chica y 4 en Aguada Federal.

Los ingresos por ventas dan US$ 1755 millones, siendo un 49,2% mayor al 2024. Los costos de ventas dan US$ 920,8 millones, subiendo 60%. El costo por barril promedio es US$ 4,4, -6,4% menor al 3T 2024. El margen EBITDA/ventas es 66,9%, en el 3T 2024 era de 67,1%. El Netback (EBITDA/barriles producidos) baja -12,5%. Inventarios dan U$S 12,8 millones, suben 97,4%.

En segmentos por facturación se desglosa en: Petróleo Crudo (96%) sube 50,5%. El precio del barril de venta es US$ 64,6 siendo un -5,6% menor al 3T 2024, donde se destaca que en el mercado doméstico se vendió al 100% a US$ 64,4 en promedio. El gas natural (3,8%) suben 18,7%. El precio del gas promedio da U$S 3,3/MMBtu, un -13,2% inferior al 2024. Los ingresos GLP crecen un 182,1%. Por canales de distribución: Las exportaciones de petróleo (58,5%) suben 88,2%, por mayor despacho de volumen por adquisiciones. Refinerías (37,4%) suben 14,7%. Gas en el mercado local (3,3%) suben 42%. Exportación de gas (0,5%) bajan -40,6%.

La producción promedio diaria total suben 74,1% interanual y trimestralmente crece un 7,4%, donde el 96,1% del total es shale. La producción de Petróleo (86,5%) sube 72,7% anual. La de Gas (13,1%) sube 86,6%. El GLP producido sube 0,5%. El despacho de petróleo sube 64,5%, el local (37,3%) sube 40,7%, el Oil al exterior sube 80%. El despacho de gas sube 64,2%, el doméstico (94,3%) sube 67,3% y las exportaciones crecen 50%. El GNL bajan -11,4%.

Los gastos de naturaleza suman U$S 231,9 millones, una suba del 53%. Donde: Gastos de ventas suben 75,2%. Gastos de fabricación suben 70,2%. Gastos de administración y generales crecen 29,8%. La dotación es de 564 empleados, un 4,1% más al inicio del 2025. Otros ingresos y egresos dan US$ 435,6 millones, 837,5% mayor al 2024, por combinación de negocios.

Los saldos financieros dan un negativo de US$ -168 millones, el déficit al 3T 2024 era de U$S -29,8 millones, por mayor pago de intereses financieros. La deuda bruta alcanza US$ 2928 millones, un aumento del 102,1% desde inicio del ejercicio. El 67,8% de esta se financia por ONs en Argentina. La ratio deuda/EBITDA pasó de 0,65x a 1,49x. El flujo de efectivo salda US$ 314,7 millones, 26,4% mayor al 2024 por mayor suscripción de deudas. El flujo libre de caja es negativo de U$S -28,8 millones, en el 2024 el negativo fue de US$ -74,4 millones.

Se espera culminar entre 70 y 74 pozos para el cierre del ejercicio. A principios del 2025 se planificó llegar a 59. Este hito permitirá producir alrededor de 130 mil barriles diarios (se esperaban 114 mil). El 12/11 se celebrará el “Investor Day” para estratificar el 2026.

La liquidez va de 0,99 a 0,62. La solvencia va de 0,62 a 0,56
El VL es de U$S 23,6. La Cotización es U$S 39,7. La capitalización es US$ 3780 millones.
La ganancia por acción es de 5,98. El Per promediado es 5,9 años.

Muchísimas gracias Sebara. Parece que, salvo imprevistos, tiene buen recorrido, como opinan Pipino y Transformista

sebara
Mensajes: 5593
Registrado: Lun Ene 30, 2012 4:36 pm

Re: VIST Vista

Mensajepor sebara » Vie Oct 24, 2025 3:26 pm

El ejercicio 2025 acumula un saldo positivo de US$ 633,4 millones, siendo un 65% mayor que el periodo 2024, principalmente por mayores ventas por adquisición de Petronas (50% de Amarga Chica). El 3T 2025 en particular, da US$ 315,3 millones, un 90,6% superior al 3T 2024.

Aspectos destacados: Por la puesta en marcha del oleoducto de Oldelval se aumentó la capacidad de transporte se llevó a cero los costos de transportes de camiones (Trucking). En Amarga Chica se destaca la sinergia que lleva con YPF, donde la performance en producción y eficiencia en costos es muy buena. Se completaron 24 pozos, donde 11 corresponden a Bajada de Palo Oeste, 9 en La Amarga Chica y 4 en Aguada Federal.

Los ingresos por ventas dan US$ 1755 millones, siendo un 49,2% mayor al 2024. Los costos de ventas dan US$ 920,8 millones, subiendo 60%. El costo por barril promedio es US$ 4,4, -6,4% menor al 3T 2024. El margen EBITDA/ventas es 66,9%, en el 3T 2024 era de 67,1%. El Netback (EBITDA/barriles producidos) baja -12,5%. Inventarios dan U$S 12,8 millones, suben 97,4%.

En segmentos por facturación se desglosa en: Petróleo Crudo (96%) sube 50,5%. El precio del barril de venta es US$ 64,6 siendo un -5,6% menor al 3T 2024, donde se destaca que en el mercado doméstico se vendió al 100% a US$ 64,4 en promedio. El gas natural (3,8%) suben 18,7%. El precio del gas promedio da U$S 3,3/MMBtu, un -13,2% inferior al 2024. Los ingresos GLP crecen un 182,1%. Por canales de distribución: Las exportaciones de petróleo (58,5%) suben 88,2%, por mayor despacho de volumen por adquisiciones. Refinerías (37,4%) suben 14,7%. Gas en el mercado local (3,3%) suben 42%. Exportación de gas (0,5%) bajan -40,6%.

La producción promedio diaria total suben 74,1% interanual y trimestralmente crece un 7,4%, donde el 96,1% del total es shale. La producción de Petróleo (86,5%) sube 72,7% anual. La de Gas (13,1%) sube 86,6%. El GLP producido sube 0,5%. El despacho de petróleo sube 64,5%, el local (37,3%) sube 40,7%, el Oil al exterior sube 80%. El despacho de gas sube 64,2%, el doméstico (94,3%) sube 67,3% y las exportaciones crecen 50%. El GNL bajan -11,4%.

Los gastos de naturaleza suman U$S 231,9 millones, una suba del 53%. Donde: Gastos de ventas suben 75,2%. Gastos de fabricación suben 70,2%. Gastos de administración y generales crecen 29,8%. La dotación es de 564 empleados, un 4,1% más al inicio del 2025. Otros ingresos y egresos dan US$ 435,6 millones, 837,5% mayor al 2024, por combinación de negocios.

Los saldos financieros dan un negativo de US$ -168 millones, el déficit al 3T 2024 era de U$S -29,8 millones, por mayor pago de intereses financieros. La deuda bruta alcanza US$ 2928 millones, un aumento del 102,1% desde inicio del ejercicio. El 67,8% de esta se financia por ONs en Argentina. La ratio deuda/EBITDA pasó de 0,65x a 1,49x. El flujo de efectivo salda US$ 314,7 millones, 26,4% mayor al 2024 por mayor suscripción de deudas. El flujo libre de caja es negativo de U$S -28,8 millones, en el 2024 el negativo fue de US$ -74,4 millones.

Se espera culminar entre 70 y 74 pozos para el cierre del ejercicio. A principios del 2025 se planificó llegar a 59. Este hito permitirá producir alrededor de 130 mil barriles diarios (se esperaban 114 mil). El 12/11 se celebrará el “Investor Day” para estratificar el 2026.

La liquidez va de 0,99 a 0,62. La solvencia va de 0,62 a 0,56
El VL es de U$S 23,6. La Cotización es U$S 39,7. La capitalización es US$ 3780 millones.
La ganancia por acción es de 5,98. El Per promediado es 5,9 años.

transformista
Mensajes: 591
Registrado: Dom Mar 27, 2022 8:04 pm

Re: VIST Vista

Mensajepor transformista » Jue Oct 23, 2025 5:20 pm

Pipino escribió: :respeto: y se va a los usd 70...!! Me quedo sentado sobre los papeles.. Muy pronto Vista la segunda petrolera de argentina!!

:respeto:

alzamer
Mensajes: 21306
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: VIST Vista

Mensajepor alzamer » Jue Oct 23, 2025 1:01 pm

Sueñen…
alzamer escribió: Si, tarde o temprano pagar las consecuencias, son ladrones de guante blanco, ahora no pueden robar porque pierden.

Este año se está viendo la puntita , valía 80% más que ahora y han perdido una capitalización de 1700 millomes de dólares, la mayor pérdida de su historia.

Ustedes no ven nada, y creen que ven.

Bájense del pony y aprendan , que no escribo al cuete, lo que escribo, lo veo.

Los han robado siempre, jamás pagaron un dividendo , jamás lo harán, la Plata -cuando hay- es para ellos.

Los mismo hace Pampa.


debenede
Mensajes: 577
Registrado: Lun Feb 20, 2017 2:13 pm

Re: VIST Vista

Mensajepor debenede » Jue Oct 23, 2025 12:52 pm

lalot escribió: MAMADERA EPS de USD 3,00 vs. esperado de ~USD 1,15 y utilidad neta duplicando proyecciones,

El Eps que vale es el ajustado, 1,50 que también es buenísimo. A 3 de llega con utilidad por ajuste de valuación Amarga Chica. Es por única vez, no recurrente aunque señala el buen negocio que hicieron. Pasó lo mismo en trimestre anterior.

Pipino
Mensajes: 327
Registrado: Vie Feb 21, 2020 5:11 pm

Re: VIST Vista

Mensajepor Pipino » Jue Oct 23, 2025 12:23 pm

Pipino escribió: Hoy terminé de entrar con todo. casi vendo el perro para entrar con más aca... :115:

:respeto: y se va a los usd 70...!! Me quedo sentado sobre los papeles.. Muy pronto Vista la segunda petrolera de argentina!!


Volver a “EE. UU. y CEDEARs”