se estan tradeando el ultimo shutdown ..
antes que anuncien la apertura de nuevo ....
|
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
te voy dando escribió: ↑ Pagan ypsgan la 6300 que pasa?
ELViS_PRESLEY escribió: ↑ Los libros dirian que habria que dar loteria, pero no lo voy hacer.
Mar picado. Bandera de mar peligroso.
Espero
blackbird escribió: ↑ ojoooooooo![]()
El mercado mira las elecciones y corre hacia el dólar.
Pero aquellos que operan en el Merval no la tienen fácil para encontrar que papeles recomendar a sus clientes.
El consenso es que un resultado adverso para Milei podría provocar una caída importante del valor de las acciones.
Pero claro, el Diablo está en los detalles, entonces lo interesante es tratar de predecir qué acciones argentinas tienen más riesgo de desplomarse, para disminuir posiciones.
En líneas generales, el consenso de la City es que todas las empresas argentinas sufrirían una caída si Milei pierde, pero el sector bancario sería el más perjudicado.
"Si bien el mercado argentino tiene fluctuaciones de manera conjunta, hay una clara distinción, por ejemplo, entre el sector bancario y el energético.
En el sector bancario, tenemos acciones mucho más volátiles, porque los bancos tienen en sus balances títulos públicos y además su negocio se basa en operaciones sensibles a movimientos macro y micro económicos", afirmó a LPO Tomás Ambrosetti, director de Guardian Capital.
Ante un mal resultado electoral, creemos que todas las acciones del Merval serán castigadas, destacando las bancarias con mayores caídas", agregó Ambrosetti, mencionando papeles como Grupo Financiero Galicia (GGAL), Banco Macro (BMA), BBVA Argentina (BBAR) y Grupo Supervielle (SUPV), que cotizan tanto en la bolsa local como en Wall Street mediante sus certificados de depósito americanos (ADR
Argentina está inmersa en una gran volatilidad e incertidumbre política que afecta al mercado financiero. Lo que vemos es que, si el oficialismo no logra realizar una buena elección legislativa, los papeles del sector bancario serían los más afectados. Los activos de rubros regulados, como Autopista del Sol (AUSO), Edenor (EDN), Metrogas (METRO) y Transener (TRANS) también quedarían muy afectados por su necesidad continua de negociar tarifas
El FMI retó a Milei y le exigió que acumule reservas para evitar un "shock"
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alejoalejo, alzamer, Amazon [Bot], Ayaxayante, Bing [Bot], Blabla2222, caballo, cabeza70, Capitan, chory461, Chumbi, come60, el indio, elcipayo16, ElCrotodelNovato, falute, Gon, Google [Bot], Hayfuturo, heide, iceman, j5orge, jerry1962, kanuwanku, Morlaco, mr_osiris, Mustayan, notescribo, nuncabandones, OMG, Osmaroo2022, Peitrick, pepelastra, pollomoney, Profe32, sancho18, Scrat, sebara, Semrush [Bot], Sir, te voy dando, Tecnicalpro, uhhhh, ukumar, valentirosarino, wal772, WARREN CROTENG, Z37A y 1965 invitados