napolitano escribió: ↑ no sueñen fantasias
vean el lunes post paso 2019
y dato no menor, mieli fue a eeuu a buscar quita de aranceles y solo recibio el desafio de trump
"primero gana y despues vemos"
o sea despues de la PALIZA del 26 solo abra suba de aranceles al aluminio
Algunas cosas se pueden aprender.
No es bueno ponerse anteojeras que te llevan siempre al mismo lado.
Hay que hacerle unos agujeros en los costados para advertir los hechos que han sucedido antes y lo que sucede ahora.
Es así como me ha ido bien a lo largo de las décadas .
Sino hubiera hecho eso estaría frito hace 25 años.
El lunes post 19 ( yo me había fijado que sin importar las encuestas , Macri iba a ser arrasado , y ahora será peor), teníamos estas condiciones :
Dólar bastante atrasado porque lo habían mantenido con fórceps en 37 desde hacía un año entero.
Ahora en 1500 está atrasado, pero van 10 meses de suba del oficial en un 50%.
Serviría un dólar de 1800, pero por un tiempo , no será suficiente, habrá uno de 2000.
Las tasas serán más bajas en términos reales de lo que fueron estos meses ( me acuerdo que Sandleris las tenía en 150% anual durante ese fatídico año y hasta dic 19).
Esto último es así porque los vencimientos de pesos son monumentales, y no se puede pagar tasa alta para renovar como paso el miércoles .
Eso en cuanto a la Macro.
En cuanto a las acciones : se han hecho pelota este año y están en línea con el desastre electoral que les viene.
Recuerdo que aquella vez del 19, que se cayó todo el primer día, mi hija mayor vino a preguntarme si le convenía invertir sus dólares, y le indique ALuar a esos ridiculos precios, y voló en seguida hasta el covid.
Pero hay que distinguir , una cosa son los bancos fundidos , las petroleras en camino, las empresas de servicios que no les respetarán los contratos actuales ( eso está bien hecho , hay que decirlo ), los sectores exportadores de granos , carne y regionales, y en el caso que nos ocupa , la mejor empresa industrial del país , empresa exportadora del único rubro con precio muy elevado en términos históricos .
Finalmente, el temas aranceles de USA.
La verdad es que si nos los sacan a nosotros sería muy lindo , más que nada si nos los sacan a nosotros solos.
Pero si se lo sacan a todos nos mejora un poquito nada más , porque hoy los que se hacen cargo de los aranceles son los consumidores americanos en un 90%. Los exportadores sufren en el peor de los casos un 10%.
Si mantienen los aranceles , sólo estarán cavando una fosa más profunda para su producción industrial por un insumo del solo producen un 25 % de lo que consumen ( en términos mundiales producen el 1,5%, no existen)
Además , es conveniente sacarse de la cabeza el cuco USA.
USA está perdiendo relevancia desde hace muchos años, y ahora de modo acelerado.
Esto que ha pasado en 2025 ha servido para acomodarse y exportar de todos modos a USA ( solo 10% de deterioro) , y aumentar las exportaciones al resto del mundo.
Es curioso, pero en el curso de 2025 ( y con los famosos aranceles ) , Aluar está logrando exportar la mayor cantidad de toneladas de toda su historia , actualmente con em mayor precio de la historia, e imagínense con el dólar post 26/10, y a todo esto desde hace dos semanas sin retenciones del 4,5% hasta el 31/12.
Quien compara el precio de una acción de Aluar y el dólar , y se asusta por el precio del dólar no tiene la menor idea de lo que compara.
A pesar de la coyuntura, es esencial tener presente que las Fiat ( especialmente de los países endeudados como USA, UK, JAPÓN, y parte de UE) no son ningun refugio, y por eso El Oro se fue a Jupiter.
Prefiero El Oro barato….que tiene un reluciente color plateado, es escaso , y se usa de modo creciente en el mundo.
Sueño también con que Argentina no solo vuelva a consumir el 30% de su producción como en 2022 y 2023 , sino que llegue en un par de años a consumir un 50%.