TucoSalamanca escribió: ↑
Todo el tiempo se escuchan o se leen voces que alertan sobre el precio elevado de los activos mencionados. El tema es acertar con los tiempos, para poder participar de la fiesta.
Estoy de acuerdo con tus precauciones. Pero me parece raro que veas caro el oro (y no niego que viene subiendo un montón), porque los motivos o los fundamentos de la suba del oro está en gran parte en las debilidades que vos siempre señalas y criticas; los conflictos (guerras) globales, la debilidad del dólar, la alta inflación, el aumento de la liquidez global. Hay activos que hoy se buscan como cobertura ante todos los descalabros. Pero fundamentalmente, no te llama la atención que la suba fenomenal del oro de los últimos dos años coincidió con la compra agresiva de los bancos centrales? Éstos buscan reducir la exposición al dólar y a los bonos del Tesoro. No pensás que esto es un cambio de paradigma? Se está cambiando el dólar por oro. Todas las semanas hay bancos centrales comprando agresivamente oro.
Con las acciones pasa algo parecido. La liquidez global busca cobertura. Y los bancos centrales siguen inyectando liquidez, el gasto público no se detiene.
Al menos a mí, me ha dado resultado ver el mercado de esta manera. Es decir, me ha hecho ganar dinero, y mientras eso siga ocurriendo...
Es cierto que la causa de la baja del precio de las Fiat respecto del oro y respecto a las acciones de afuera se deben a los déficits y emisiones de deuda en USA, y otros países europeos .
Pero hay límites que se han violado , y además , otras commodities se han mantenido valores más o menos quietos en los últimos años, no han bajado las Fiat frente a cereales , petróleo , gas, y otras , y deberían haberlo hecho en una medida importante.
Es como en argentina en el 2020, parecía que el peso iba seguir bajando a toda velocidad contra el dólar.
Pero el peso bajaba mucho menos frente a las cosas , y el país se iba poniendo insólitamente barato.
Y en octubre 2020 se terminó la suba del dólar, y las cosas dejaron de ser tan baratas en dólares ( ahora son muy caras y va a cambiar )
Y así es con El Oro y con las acciones.
Hoy se puede comprar el doble de cosas que hace un año y medio con El Oro, y con muchas acciones de altísima capitalización pasa lo mismo.
Mientras vemos que los productos brutos crecen al 2% anual a pesar de que ahora tenemos la mágica inteligencia artificial.
Y en el medio tenemos a USA haciendo una locura atras de la otra.
En abril hubo un sopapo, y se salió, el viernes hubo otro, veremos si se sale.
Y la historia del oro muestra que tampoco se salva en extremos como los actuales.
A fines de los 70 llegó a 800 dólares en una curva muy similar a la actual y se debía a la alta inflación americana por emision, había una causa pero precisamente cuando todos los medios no hacían otra cosa que hablar del oro
Como ahora….se termino, y 20 años después valía 200/250 dólares , a pesar que se acumularon 20 años con inflación y los que decían que había ganancias más o menos para siempre…sonaron, las perdídas fueron colosales.
Ahora es igual , los bancos centrales habrán comprado todo este tiempo, pero no van a pagar cualquier disparate, y el disparate es como a fines de los 70, y en las acciones pasa parecido.