elcipayo16 escribió: ↑
Es de locos
hace 1 mes la capital estuvo misileada por 12 días estan sin turismo masivo hace 2 años..
Todo el mundo vuela...
me da mucha bronca lo que pasa en argy estamos muy mal
De que te sorprendes ??? El esquema arraigado en este país es el problema.
Creemos y lo sostenemos públicamente que lo tenemos todo. Es muy cierto, en cuanto a materias primas, pero eso no te genera riqueza más bien te mantiene en la pobreza.
Hay una analogía muy interesante de un ingeniero, un tal Cubillos, el explica algo así.
Por un lado, tenemos un iPhone.Un iPhone vale, aproximadamente, 1.000 dólares.
Esos 1.000 dólares de iPhone se fabrican en una línea de producción en China en menos de un minuto. Literalmente, cada minuto sale un iPhone nuevo de la línea de montaje.
En una hora, se fabrican 60 iPhones. En un día, miles.
Para mayor claridad, el cálculo desglosado es: 1 minuto= 1.000 dólares (1 iPhone)
1 hora = 60 minutos × 1.000 dólares = 60.000 dólares
1 día= 24 horas × 60.000 dólares = 1.440.000 dólares** por línea.
Por otro lado, tenemos un novillo argentino. Ese novillo, para que nos dé un valor equivalente de 1.000 dólares, tiene que nacer, crecer y desarrollarse durante aproximadamente TRES AÑOS.
Piensénlo:
Tres años de trabajo de la naturaleza, del campo, del productor, con todos los riesgos climáticos, sanitarios y de mercado... para generar la misma cantidad de dólares que la industria tecnológica genera en un minuto en una línea de montaje.
La conclusión no es que la ganadería sea mala, al contrario, es una actividad maravillosa. El problema es que estamos condenados a la pobreza si dependemos de ciclos productivos de tres años para generar riqueza. No damos abasto.
Mientras nosotros estamos esperando que llueva para que crezca el pasto para el novillo que valdrá 1.000 dólares en el 2028, el mundo industrial y tecnológico ya fabricó millones de iPhones, chips y productos de alto valor.
PD: No te amargues es lo que hay.